• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno Regional de Arequipa ejecutó solo el 40% del presupuesto para atender la pandemia del COVID-19

Bajo nivel de gasto debilita contención del coronavirus. En el caso del hospital Honorio Delgado, se gastó el 36.8% de los S/ 4.1 millones asignados

Escrito por Encuentro
Jul 7, 2020
en Economía
Aquí tenemos otra razón del por qué la pandemia golpea con fuerza a Arequipa. La débil ejecución presupuestal.

Aquí tenemos otra razón del por qué la pandemia golpea con fuerza a Arequipa. La débil ejecución presupuestal.

74
COMPARTIDOS
379
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Entre las 29 municipalidades distritales de la provincia de Arequipa se distribuyen S/ 8 millones.

César Ventura

Hasta el momento, el Gobierno Regional de Arequipa gastó solo el 40.1% de los S/ 25.2 millones asignados para combatir los efectos del COVID-19. Además, el establecimiento hospitalario más grande de la región (Honorio Delgado E.), ejecutó el 36.8% del presupuesto asignado (S/ 4.1 millones). 

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, Arequipa está entre las 9 regiones que menor ejecución dio a sus fondos exclusivos para acciones relacionadas a la pandemia. En el país destaca Ucayali que usó el 65% de sus recursos y por el contrario, Moquegua es la región que menor capacidad de gasto tuvo con 26% ejecutado.

¿En qué se gasta?

En Arequipa, del total de fondos disponibles, el 96.7% debe ser destinado a actividades propias de salud, mientras que el 3.33% restante está orientado a protección social. De esta última función, que consiste en amparo y asistencia a la población, no se ejecutó un sol. 

En cuanto al presupuesto destinado para el diagnóstico y tratamiento del COVID-19 se gastó el 57.8% de los S/ 7.7 millones disponibles.

Lo más preocupante es que para la función de control epidemiológico, que comprende acciones de vigilancia y control para reducir riesgos de contagio, solo se ejecutó el 11.5% de los S/ 2 millones destinados.

Municipios

Si bien los municipios no son responsables del tratamiento de salud, también tienen un presupuesto asignado para velar por el orden público, protección social, comercio, educación y algunas actividades de salud durante la pandemia. Entre las 29 municipalidades distritales de la provincia de Arequipa se distribuyeron S/ 8 millones.

Las comunas que mejor capacidad de gasto tienen son Vítor, Yarabamba y Pocsi. Todas ejecutaron el 100% de su asignación. Las dos últimas cuentan con el menor presupuesto asignado equivalente a S/ 50 mil. 

Por otro lado, José Luis Bustamante y Rivero, que cuenta con el fondo más alto entre los municipios de la región (S/ 1 millón), solo ejecutó el 12.8%. Por encima de este distrito se encuentra Yanahuara con un gasto del 39.8% de los S/ 204 mil asignados por el Gobierno nacional.

Hospitales y redes de salud

En cuanto a la atención sanitaria de la pandemia, destacan el hospital de Majes (95.2%), Goyeneche (84.9%) y el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (83.9%) como las instituciones de salud pública con la mejor capacidad de gasto. 

Por el contrario, la Red Periférica Arequipa, que comprende a los establecimientos de salud de las provincias de Caylloma y Arequipa —descontando los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche— solo ejecutó el 17.3%, pese a que es la unidad ejecutora con mayor presupuesto asignado en toda la región (S/ 7 millones).

EL DATO

La red de EsSalud cuenta con un presupuesto aparte del que se destina al Gobierno Regional y a las municipalidades.

Te puede interesar

El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
34
La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
115
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
45
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Según Datum solo el 47% de los peruanos está afiliado a un sistema de pensiones.
Economía

¿Es oportuno legislar sobre la reforma del Sistema Previsional Peruano?

Dic 17, 2020
39
Siguiente publicación
La población de siete distritos de la ciudad, se quedó sin agua potable desde el sábado pasado.

Miles de personas expuestas a contraer coronavirus por corte de agua

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
59
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing