• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
11 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

“Es más fácil pagar directamente a la Sunat que hacer obras por impuestos”

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Destacado, Economía
Después del Banco de Crédito del Perú, las mineras Southern y Antamina son las que más invirtieron con el mecanismo de obras por impuestos.

Después del Banco de Crédito del Perú, las mineras Southern y Antamina son las que más invirtieron con el mecanismo de obras por impuestos.

1
COMPARTIDOS
88
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

Para el gerente general de AC Pública de Apoyo Consultoría, José Scaffi, es más fácil para una empresa privada pagar impuestos directos que usar mecanismos alternativos como obras por impuestos o asociaciones público-privadas (APP). “Cualquier empresa privada, en lugar de girar un cheque a la Sunat puede entregar un bien público. Pero les juro que es más fácil girar el cheque”, afirmó en el marco de la 33.° Convención Minera.

La apreciación del consultor empresarial se dio luego de que la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli, presentara diversas alternativas de colaboración entre Estado y empresa privada, para el cierre de brechas sociales. Entre los mecanismos expuestos estuvieron las obras por impuestos, las APP y la participación directa en programas sociales generados en su cartera.

A la apreciación de Scaffi también se sumó la de Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos de Minsur, quien refirió que el mecanismo de APP “es todo un tema”. “¿Podemos darnos el lujo de esperar uno o dos años para proyectos que ya están con financiamiento?”, cuestionó.

Compromiso

Aun así, ambos coincidieron en que, a pesar de las dificultades, las empresas siguen usando mecanismos alternativos con el fin de ayudar al Estado. “Si ya es ser socialmente responsable el cumplir con las normas medioambientales, el pagar impuestos y el cumplir leyes laborales, la empresa privada también está dispuesta a ayudar al estado con obras por impuestos”, ratificó Scaffi.

Por su parte, Quijandría sostuvo que “cuando nos hablan de compromiso con la lucha contra la pobreza, estamos comprometidos. Por lo que recurrir a mecanismos como obras por impuestos y APP es un compromiso para la empresa minera”. Según ProInversión, desde el 2009 se han realizado 301 proyectos y se han invertido 3 344 millones de soles a través de obras por impuestos.

Pedidos

Sin embargo, el compromiso de los empresarios mineros va de la mano con el pedido de garantizar la existencia de empresas debidamente reguladas y el respeto al Estado de derecho. “Entendemos que hay un rol que tiene que jugar el Estado para garantizar el desarrollo sostenible y ese es garantizar el Estado de derecho. Bloquear carreteras o paralizar un proyecto con licencia está en contra de ello”, afirmó Quijandría.

A esto se suma el pedido de simplificar los trámites administrativos. “Necesitamos un Estado que no nos llene de trámites onerosos, que no nos pidan información que ya tienen. Necesitamos un Estado que le haga la vida fácil a la gente”, señaló Scaffi.


Proyectos a ser ejecutados

En tanto, la ministra Fiorella Molinelli presentó a la industria minera 90 proyectos para ser ejecutados mediante mecanismos alternativos: Cuna Más, guarderías para bebés; Cash Qaliwarma, con servicios de cocina, almacén y servicios higiénicos para colegios; y Tambos, que son módulos de atención al ciudadano con servicios estatales como médicos, la Reniec, el Banco de la Nación, etc.

La funcionaria manifestó que en el caso de Cash Qaliwarma se pueden invertir 250 000 soles; para Cuna Más entre 800 000 y un millón de soles; y a Tambos se pueden asignar montos similares a los dos anteriores.

Tags relacionados: APPConvención MineraSUNAT

Te puede interesar

En 2020 Arequipa fue la segunda región con mayor producción de cobre.
Economía

¿Cuál es el futuro de la minería, según los ‘favoritos’ de las encuestas presidenciales?

Mar 2, 2021
10
El Monasterio de Santa Catalina que recibía cerca de 250 mil turistas, en 2020 recibió tan solo 39 340 visitantes.
Economía

Agonía permanente en el turismo a nivel nacional

Feb 23, 2021
29
La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.
Economía

Arequipa: En 30% crecieron los costos en el sector construcción

Feb 16, 2021
58
A nivel nacional, los predios no registrados sumarían 5.9 millones.
Economía

CPC: Más de 346 mil predios urbanos en Arequipa no tienen catastro

Feb 9, 2021
52
Previo al 15 de febrero se conocerá si Arequipa entra o no en cuarentena.
Economía

“Posible cuarentena en Arequipa sería catastrófica para la economía”

Feb 3, 2021
116
Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
110
Siguiente publicación
Empresarios mineros escucharon las propuestas 
de inversión de autoridades regionales.

Puerto de Marcona competiría con Matarani para embarcar mineral

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing