• Contacto
  • Nosotros
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sat
12 ° Sun
13 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En esta coyuntura, si tengo un negocio ¿a qué programa de financiamiento puedo acceder?

Analizamos las particularidades de FAE-Mype y Reactiva Perú, anunciados por el Gobierno

Escrito por Encuentro
Abr 28, 2020
en Economía
Reactivación económica del país dependerá del éxito de las líneas de crédito que impulse el Gobierno.

Reactivación económica del país dependerá del éxito de las líneas de crédito que impulse el Gobierno.

16
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Periodo de gracia y plazo máximo de pago, se establecen de acuerdo al monto y línea de crédito.

César Ventura Pizarro

El Gobierno anunció dos programas de financiamiento para las empresas en el país, cada uno con requisitos distintos; el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) Mype y el Plan Reactiva Perú. El primero, operativo hace tres semanas y el segundo, en etapa de desembolso. Ambos fondos están administrados por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y canalizados a través de instituciones financieras.

Estos programas pretenden garantizar la cadena de pagos de las empresas para que cumplan sus obligaciones con proveedores, alquileres, deudas y otros pasivos. Ambas líneas de crédito pretenden llegar a todo el tejido empresarial peruano, conformado sobretodo por micro y pequeñas empresas, entre formales e informales. Sin embargo, hay diferencias sustanciales entre los dos productos en cuanto al acceso y las condiciones que proponen.

FAE-Mype

El más cercano a la mayor cantidad de empresas del país, es el FAE-Mype, pues está orientado a personas naturales con negocios y a micro y pequeñas empresas. No obstante, con S/ 800 millones de disponibilidad, es el que posee menos capital. Este es canalizado a través de microfinancieras, cajas municipales, cajas rurales, edpymes y algunos bancos.

Este fondo otorga la posibilidad de acceder a préstamos menores de S/ 90 mil y con plazos de pago de hasta 36 meses. Pueden acceder a este crédito las mypes y personas que tengan negocios con calificación crediticia normal. 

En Arequipa las entidades que otorgan este crédito son Caja Arequipa, Caja Huancayo, Caja Piura, Caja Cusco, Caja Ica, Caja Tacna, Caja Sullana, Efectiva, Compartamos, Proempresa, Credinka, Confianza, Crediscotia, Caja Raíz, Caja Los Andes, Mibanco, Banco Pichincha, BBVA y BCP.

Estas entidades otorgarán un periodo de gracia de doce meses a los prestatarios, es decir la primera cuota se pagará a partir del séptimo mes. La tasa de interés que cobrarán será inferior a lo habitual, pero superior al 4%, debido a que Cofide transferirá el dinero a las financieras con un interés de 4% a 6%. 

IMPORTANTE

En primer momento, las características del FAE-Mype eran menos favorables. Tuvo un patrimonio de S/ 300 millones y un periodo de gracia para el pago de los préstamos de solo seis meses. Esto fue corregido por el propio Gobierno.

Reactiva Perú

Este es el plan más ambicioso anunciado por el Gobierno, supera largamente al FAE-Mype, pues cuenta con un capital de 30 mil millones de soles, sin embargo, las condiciones para acceder a este fondo son mayores. Aún no esta disponible, pero será canalizado a través de bancos, excluyendo a microfinancieras y cajas.

Este fondo otorga la posibilidad de préstamos hasta de S/ 10 millones y un plazo máximo de pago de 36 meses. Aquí no podrán acceder las empresas que tengan deudas tributarias en condición de cobranza coactiva mayores a 1 UIT o que menos del 90% de sus operaciones crediticias tengan calificación de normal o con problemas potenciales. Tampoco aquellas vinculadas a entidades financieras o que adeudan reparaciones civiles al Estado por casos de corrupción.

Aquí, los bancos otorgarán un periodo de gracia de 12 meses, es decir la primera cuota se pagará después de un año. El interés será el más bajo del mercado, incluso menor a 5%. Para ello, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) subastó una parte del capital disponible entre los bancos a través de cuatro fondos y logró tasas de entre 0.5% y 1.98%. Si bien las entidades financieras establecerán el interés final, este debe ser muy cercano al fijado por el BCRP.

El primer fondo será para préstamos menores a S/ 30 mil, el segundo para quienes requieran créditos de S/ 30 mil a S/ 300 mil, el tercero oscila de S/ 300 mil a S/ 5 millones y el cuarto se extenderá de S/ 5 millones a S/ 10 millones.

Este programa si bien está pensado para todas las empresas, posee fondos millonarios cuyo destino será la mediana y gran empresa que representa menos del 10% de las compañías del país. Al momento se dispusieron 4 mil millones de soles, de los cuales 3 mil 500 millones son para créditos mayores a S/ 300 mil, montos muy alejados a los que solicitaría un microempresario. 

EL DATO

En el mercado financiero, los créditos para capital de trabajo superan el 30% de interés, ahora con FAE-Mype y Reactiva Perú, esta tasa estará muy por debajo del promedio histórico.

La realidad de las mypes

En la actual coyuntura, el sector laboral más golpeado es el de la micro y pequeña empresa, que de acuerdo al Ministerio de Trabajo, emplea al 85% de la población económicamente activa del país. Es por eso que el Gobierno dispuso de un programa especial de préstamos para este sector.

Sin embargo, como se puede observar, FAE-Mype no solo cuenta con menos capital disponible para canalizarlo vía créditos frente a Reactiva Perú, sino que sus tasas de interés serán mayores (ver cuadro comparativo).

Además, en el sistema financiero nacional, las microfinancieras que no participarán de Reactiva Perú, son las que conocen mejor a las mypes. Según el BCRP, los bancos destinan créditos mype solo al 11% de su cartera de clientes, mientras que las microfinacieras al 64%. Estas últimas son más flexibles para otorgar créditos, debido a la mayor experiencia que tienen en este sector, a diferencia de los bancos.

CUADRO COMPARATIVO DE PROGRAMAS DE CRÉDITOS

FAE-MYPE REACTIVA PERÚ
Administrada por Cofide Cofide
Canalizada por Microfinancieras Bancos
Patrimonio S/ 800 millones S/ 30 mil millones
Préstamo mayor S/ 90 mil S/ 10 millones
Interés Más de 5%* Menos de 5%*
Periodo de gracia 12 meses 12 meses
Acceso Mypes Mypes
Mediana y gran empresa
Facilidad de acceso Mayor Menor

Elaboración propia.

*Proyección estimada.

 

Te puede interesar

En 2020 Arequipa fue la segunda región con mayor producción de cobre.
Economía

¿Cuál es el futuro de la minería, según los ‘favoritos’ de las encuestas presidenciales?

Mar 2, 2021
21
El Monasterio de Santa Catalina que recibía cerca de 250 mil turistas, en 2020 recibió tan solo 39 340 visitantes.
Economía

Agonía permanente en el turismo a nivel nacional

Feb 23, 2021
30
La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.
Economía

Arequipa: En 30% crecieron los costos en el sector construcción

Feb 16, 2021
59
A nivel nacional, los predios no registrados sumarían 5.9 millones.
Economía

CPC: Más de 346 mil predios urbanos en Arequipa no tienen catastro

Feb 9, 2021
53
Previo al 15 de febrero se conocerá si Arequipa entra o no en cuarentena.
Economía

“Posible cuarentena en Arequipa sería catastrófica para la economía”

Feb 3, 2021
118
Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
112
Siguiente publicación
Ahora en cada hogar tendrán que preparar los desayunos escolares de Qali Warma.

Empezó entrega de alimentos de Qali Warma a padres de familia

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
5
La vacuna era un incentivo adicional para que los miembros de mesa asuman su labor el 11 de abril.

Miembros de mesa no serán vacunados antes del 11 de abril

Mar 4, 2021
35
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing