• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

El interesante caso de la Universidad Cayetano Heredia

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Destacado, Economía
Decisiones como la de la Universidad Cayetano Heredia marcan un nuevo rumbo en el destino económico de las casas de estudio en el Perú.

Decisiones como la de la Universidad Cayetano Heredia marcan un nuevo rumbo en el destino económico de las casas de estudio en el Perú.

0
COMPARTIDOS
129
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

Sin duda la Educación Superior en el Perú ha sido uno de los temas más discutidos en todos los gobiernos nacionales. En los últimos años, este sector ha crecido de manera significativa de la mano de la oferta privada.

Contexto

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) hasta la fecha existen 142 centros universitarios. De ellos, el 64 % son entidades privadas y el 36 %, públicas; pero son los centros particulares los que han experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos 20 años: de 30 universidades a 91, desde 1996. Y hubieran sido más de no ser porque en el año 2014 se prohibió la creación de nuevas casas de estudios superiores. La oferta pública también se ha incrementado: 23 universidades estatales se crearon en el mismo periodo; así pasamos de 28 centros a 51.

En dos décadas, el número de alumnos también aumentó. Según el último censo universitario realizado en el 2014, la población de estudiantes en aulas particulares superó los 762 000 alumnos. La demanda por estudiar en una universidad privada creció mucho más que la oferta. En solo nueve años el número de alumnos de pago se había triplicado: 232 632 en el 2004 pasaron a 762 002 a finales del 2013.

La matrícula pública también creció pero en menores cantidades: de 282 485 estudiantes inscritos a 345 422, siendo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la más poblada.

El caso Cayetano Heredia

En estas condiciones, hay universidades que están tomando decisiones de mercado que vale la pena analizar. La Universidad Cayetano Heredia es un ejemplo interesante. Aunque se caracteriza por ser una de las casas de estudio con un número menor de alumnos en el país —con el fin de preservar la calidad educativa que le es reconocida—, decidió incrementar su oferta estudiantil.

Esta universidad, que es una de las que más investiga en el Perú, solo cuenta con 3 821 alumnos. Aun en el contexto de un mercado educativo incierto, los directivos decidieron ampliar la infraestructura para poder acoger a un mayor número de estudiantes.

Esta decisión no es consecuencia de una limitada capacidad económica, ya que en todos estos años la Universidad Cayetano Heredia ha demostrado ser una entidad sostenible y con ganancias positivas, aunque austeras.

Sin embargo, la pequeña rentabilidad creó restricciones a nuevas inversiones. Mientras que sus pares como la PUCP facturaba más de S/ 768 millones al año, esta casa recibía ingresos aproximados de S/ 163 millones. Esto significaba la reinversión de una menor cantidad de dinero por años consecutivos. Con la nueva estrategia de crecimiento los directivos de esta institución buscan revertir la situación de reinversión prudente.

Con la nueva estrategia comercial y educativa, este año la Cayetano Heredia invirtió S/ 62 millones para ampliar su campus. La operación necesitó el financiamiento de más del 70 %. De esta manera arriesgó para obtener mayores ingresos que permitan reinvertir en sus operaciones. Además, dejó en claro que la calidad de su enseñanza no se perjudicaría.

Tags relacionados: INEIPerúUniversidad Cayetano Heredia

Te puede interesar

La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
109
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
44
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Según Datum solo el 47% de los peruanos está afiliado a un sistema de pensiones.
Economía

¿Es oportuno legislar sobre la reforma del Sistema Previsional Peruano?

Dic 17, 2020
39
Para el año 2021se estima una caída entre 5% y 10% de la inversión extranjera directa a nivel mundial.
Economía

Perú es el país con la mayor caída de inversión extranjera en Latinoamérica

Dic 11, 2020
73
Siguiente publicación
El nuevo mecanismo busca agilizar la inversión pública a través de la eliminación de algunos trámites y procesos.

Invierte.pe: el sistema de inversión pública que reemplaza al SNIP

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
86
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing