• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
12 ° Mon
13 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Efectos del Fenómeno El Niño en la economía son “casi imperceptibles”

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Economía
0
COMPARTIDOS
51
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El impacto del Fenómeno El Niño (FEN) en la economía peruana ha sido casi imperceptible debido a que los trabajos de prevención realizados desde el 2015 fueron efectivos y a que la intensidad no llegó a un nivel extraordinario, sostuvo el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites. “Felizmente ha sido un impacto bastante pequeño, mucho menor a lo esperado gracias a dos cosas fundamentales: el trabajo de prevención en todos los niveles de Gobierno y donde hubo una participación importante de la población”, expresó.

Indicó que a ello se sumó que la intensidad del FEN en la mayor parte del tiempo moderada con momentos de nivel fuerte. “Si bien en algunas ciudades se presentaron lluvias más fuertes que en 1998, estas no han sido continuas, lo cual ha permitido que las obras de prevención controlen a plenitud el fenómeno”, dijo. En ese sentido, estimó que el impacto de El Niño en términos del Producto Bruto Interno (PBI) estará por debajo de 0.5 puntos porcentuales, nivel mucho menos al estimado (2.5 puntos).

“Se esperaba un impacto fuerte en el PBI, de entre 2.0 y 2.5 puntos porcentuales, tomando en cuenta que el FEN en 1998 hizo que se perdiera 3.5 puntos en el PBI total, pero no ha pasado nada de ello. Yo diría que el impacto de El Niño es casi imperceptible”, manifestó.

Prevención

Subrayó que la inversión realizada por el Gobierno Central para mitigar los impactos del FEN alcanzaron los 1,700 millones de soles, cifra que se eleva a 2,000 millones con lo ejecutado por los gobiernos regionales y locales. “El año pasado se hicieron esfuerzos importante en prevención después de 18 años. Entre los ministerios de Agricultura y Vivienda se han logrado descolmatar, entre drenes, quebradas y ríos, algo de 3,000 kilómetros desde Tumbes hasta Tacna”, apuntó.

Dijo que ello permitirá que para los próximos años sólo se requiera el 10% de lo invertido para trabajos de mantenimiento, “lo que permitirá que los ríos soporten cualquier fenómeno natural”. “Los trabajos de prevención han sido efectivos y, por ejemplo, han permitido que el río Tumbes, que el año pasado se desbordó con un caudal de 600 metros cúbicos por segundo, soporte una fuerza de 1,600 metros cúbicos”, destacó. Dijo que, al igual que el río Tumbes, el río Chira (Piura) ha soportado en este verano un caudal de 2,500 metros cúbicos mayor a los 800 metros cúbicos que generó su desborde en el 2015.

Efectos favorables

Asimismo, resaltó que los trabajos de prevención han permitido aprovechar las fuertes lluvias para llenar reservorios y elevar el nivel de tierras cultivables. “Con los trabajos de prevención se ha logrado aprovechar las fuertes lluvias pues se han recargado acuíferos y reservorios”, dijo. “Además se han reforestado desiertos y ha crecido del nivel de pasto natural, beneficiando la ganadería”, puntualizó.

Preocupación en el sur

No obstante, Benites comentó que no podemos ser triunfalistas cuando todavía hay fuertes sequías en el sur del país, que están afectado los cultivos de esa zona. “El ciclo seco todavía está prolongándose cuando ya debería estar lloviendo en la sierra, por lo cual el impacto real de El Niño lo tendremos entre mayo y junio, el cual, reitero, será menor a 0.5 puntos del PBI“, manifestó. En ese sentido, subrayó que el Gobierno tiene previsto un plan de mitigación para atender a los agricultores afectados.

Tags relacionados: El Niño

Te puede interesar

El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
31
La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
114
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
45
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Según Datum solo el 47% de los peruanos está afiliado a un sistema de pensiones.
Economía

¿Es oportuno legislar sobre la reforma del Sistema Previsional Peruano?

Dic 17, 2020
39
Siguiente publicación

Perú cerró febrero con el nivel de ahorro más alto de su historia

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
179
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing