• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
12 ° Mon
13 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Campaña navideña no ayudó a superar estragos de la crisis económica que golpea a este sector productivo.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 11, 2021
en Economía
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.

Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.

0
COMPARTIDOS
45
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

Si bien el 2021 se proyecta como un año de recuperación económica, las micro, pequeñas y medianas empresas aún no superan los estragos económicos de la pandemia. “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a dos”, aseguró Lucia Choquehuanca, representante de la Cámara Pyme de Arequipa.

Las micro y pequeñas empresas representan el 95% del tejido empresarial peruano y emplean al 47.7% de la población en edad de trabajar. Según Choquehuanca la pandemia provocó que muchas de estas empresas cerrarán, pasarán a la informalidad y otras aún persistan, pero con dificultades. “La Cámara trabaja con 22 sectores, tres o cuatro están recuperándose, pero no tiene el mayor peso para decir que estamos bien”, agregó.

Sobrevivencia

En opinión de Choquehuanca, este sector empresarial trabaja para sobrevivir. “No es posible que en dos o tres meses de trabajo, se recupere más de 200 días de paralización, el esfuerzo es para sobrevivir no para crecer o desarrollarse”, indicó.

Antes de la pandemia, este sector empresarial se caracterizó por su alto grado de informalidad. Según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, 83.8% de las micro y pequeñas empresas son informales.

Esta cifra se ha incrementado en el último año. “Hubo una fuerte migración de la formalidad a la informalidad. Muchos empresarios que tenían empresas constituidas, solidas y en crecimiento, cerraron y migraron a otros sectores informales”, detalló Choquehuanca. 

Capital

La descapitalización es uno de los problemas que afronta este sector. Esto se evidenció en la última campaña navideña y es que muchos micro y pequeños empresarios arrastran créditos anteriores que no pueden pagar.

“Han trabajado con montos pequeños, entre S/ 1 000 y S/ 5 000 soles de capital. No como antes de S/ 20 000 a S/ 30 000 que redituaba y les dejaba dinero para trabajar en la siguiente campaña”, señaló Lucía Choquehuanca.

De acuerdo con los registros del gremio, hay 1 689 casos de empresarios que tienen hasta tres créditos y no pueden pagarlos. 

Programas de apoyo

Choquehuanca aseguró que los programas del Estado no llegaron a los pequeños empresarios. “Reactiva Perú sirvió para los grandes, para aliviar la cartera pesada de la banca”, criticó.

Por otro lado, reclamó la postura del gobierno de Martín Vizcarra frente a las facilidades en el cobro de deudas bancarias. “En otros países se renegociaron deudas en condiciones blandas, sin intereses, sin moras, hasta cuatro años para pagar. Solo en nuestro país no pasó nada”, agregó.

EL DATO

Desde este año Sunat podrá acceder a las cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas con fondos mayores a S/ 10 000, con el fin verificar posibles actos de evasión de impuestos.

Te puede interesar

El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
31
La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
114
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Según Datum solo el 47% de los peruanos está afiliado a un sistema de pensiones.
Economía

¿Es oportuno legislar sobre la reforma del Sistema Previsional Peruano?

Dic 17, 2020
39
Para el año 2021se estima una caída entre 5% y 10% de la inversión extranjera directa a nivel mundial.
Economía

Perú es el país con la mayor caída de inversión extranjera en Latinoamérica

Dic 11, 2020
74
Siguiente publicación
El rebrote del COVID-19 en el país, colapsó las camas UCI, pero la población aún no asume la responsabilidad de cuidarse.

¡Irresponsables!

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
6
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing