• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

¿Y los cambios para cuándo?

Alcalde provincial cumplió los cuatro primeros meses de su gestión sin cambios significativos

Escrito por Encuentro
May 17, 2019
en Destacado
43
COMPARTIDOS
68
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

* Omar Candia dice que le “dio vida” a un SIT que estaba “en cuidados intensivos”, pero aún no puede iniciar la fase preoperativa.

* Entre tanto, experto advierte que diseño del SIT no resolverá el caos del transporte público de la ciudad.

Rolando Vilca Begazo

Omar Candia Aguilar, alcalde provincial de Arequipa, cumplió sus primeros cuatro meses de gestión y aún no se percibe un cambio real en el gobierno de una ciudad que por lo evidenciado hasta ahora seguirá sumida en el caos vehicular.

Sin novedades a la vista en cuanto a la solución del caos del transporte que soporta la ciudad.

La autoridad edil —en conferencia de prensa— dijo que heredó el Sistema Integrado de Transporte (SIT) “en cuidados intensivos” de su antecesor Alfredo Zegarra y logró “darle vida” a través del trato directo que estableció con los 11 consorcios ganadores de la concesión de rutas.

“Si no tomábamos las medidas necesarias en estos primeros 100 días, el SIT simplemente iba a ser declarado nulo”, agregó.

Sin embargo, admitió que no es tan sencillo crear las condiciones necesarias para iniciar la fase preoperativa del SIT, anunciada por él mismo —en marzo— para abril. Luego, el día 22 de ese mes, señaló que a más tardar en 10 días estaría todo listo, pero al día siguiente, en una entrevista radial, dijo que esperaba que para la quincena de mayo “se firme la acta de preoperatividad”. Esta etapa se extenderá por dos años.

La autoridad edil, que tiene cierta experiencia en Gobierno municipal —fue por dos periodos alcalde distrital en Alto Selva Alegre—, dijo incluso que la burocracia limitó su actuación. “En algunas cosas hemos ido muy lentos. Los procesos burocráticos dilatan la toma de decisiones en la municipalidad provincial”, señaló a modo de disculpa.

Sin mayores cambios

La fase preoperativa del SIT consiste en la renovación gradual de las unidades de servicio urbano que actualmente prestan servicio por aquellas que reúnan las condiciones técnicas de acuerdo con las exigencias del nuevo sistema. Además, se habilitarán los paraderos que sean necesarios a lo largo de los 460 kilómetros de vías por donde circularán las 79 líneas de transporte.

Esto será un proceso progresivo que culminará en abril del 2021, cuando se inicie la operación del corredor troncal que atravesará la ciudad de norte a sur y cruzará, pese a la oposición del Ministerio de Cultura, el centro histórico de Arequipa.

“Hay que darle más tiempo”
Simón Balbuena Marroquín (ex alcalde provincial)

El manejo de la Municipalidad Provincial de Arequipa es muy complicado por la existencia de personal nombrado y por la modalidad de CAS [Contrato Administrativo de Servicios] que se hereda. Sin embargo, me da la impresión que el alcalde [Omar Candia] aún no toma las riendas de esta institución.

Ahora, en 100 días no se pueden resolver los problemas de transporte público y de inseguridad ciudadana, pero se tiene que mostrar más energía para emprender algunas acciones, como agilizar la obra del eje Jerusalén – San Juan de Dios.

La ciudad está paralizada por el caos vehicular y el retraso en la ejecución de varias obras, por eso es necesario que el alcalde provincial se reúna con los alcaldes distritales, para realizar un trabajo conjunto en el ámbito metropolitano. Así se puede aliviar el caos del transporte.

Otro aspecto que me llama la atención es el descuido del centro histórico. Faltan reparaciones de mobiliario en las calles que están peatonalizadas.

El propio asesor del SIT, César Simborth, en su presentación por los avances de los 60 días de gestión de Omar Candia, aclaró que durante esta etapa la operación del transporte público será muy parecida al servicio actual. Lo único que cambiará será la administración de las 214 rutas actuales, que serán redimensionadas en solo 79 líneas bajo el control de los 11 consorcios que trabajarán en el SIT.

Por su parte, el consultor en temas de transporte, Elvis Jump, insistió en que el SIT, según el actual diseño, no resolverá el problema del transporte público en la ciudad. “No salen del error de gestiones anteriores. Así no se solucionará el caos que se observa a diario, porque se seguirá hipercentralizando la ciudad”, apuntó.

Jump detalló que lo que hace falta es cambiar el modelo de movilidad urbana para descentralizar la ciudad y no seguir alentando la afluencia de la población hacia el centro, ya sea para acudir a trabajar, estudiar o hacer alguna gestión en las diferentes instituciones públicas y privadas que allí están ubicadas.

“Es increíble que algo tan elemental para que una ciudad sea sostenible, como es la descentralización de sus principales actividades, no sea una prioridad de una gestión municipal”. Elvis Jump.

“Es increíble que algo tan elemental para que una ciudad sea sostenible, como es la descentralización de sus principales actividades, no sea una prioridad de una gestión municipal”, afirmó.

Sin gestión de tráfico

Por otro lado, Jump consideró que ante la situación de emergencia por el caos vehicular que se observa en la ciudad la comuna provincial debería implementar acciones de mitigación. Así, por ejemplo, un sistema de semaforización centralizado podría crear una ‘ola verde’ para agilizar el tráfico en algunas zonas y en determinadas horas del día.

Ahora, si bien esta alternativa no resolvería el problema de fondo —la saturación vehicular del cercado—, sí podría atenuar los problemas que se presentan todos los días en diferentes puntos de la ciudad.

Omar Candia admitió que en los 100 primeros días de la gestión municipal no avanzó como hubiese querido.

No obstante, lo que llama la atención es que esta “gestión del tráfico con semáforos inteligentes” fue anunciada por el propio Omar Candia en una entrevista concedida a Encuentro en diciembre, como parte de las obras que implementaría en sus primeros 100 días de gestión. Pero no cumplió con ello.

“En 100 días es imposible cambiar la cara de la ciudad, pero sí podemos sentar el estilo de lo que será nuestra gestión municipal”. Omar Candia.

La adecuación de ciclovías en las calles céntricas no sería una buena opción.

Ciclovías

Candia también destacó la implementación de tres kilómetros de ciclovías en el centro histórico como un logro de sus primeros 100 días de gestión municipal. Sin embargo, su operatividad agudizaría más la saturación vehicular en el corazón de la ciudad.

Elvis Jump señaló que el modelo actual de “adecuación de ciclovías no es viable, ya que restringe más el uso de las vías en zonas que ya están colapsadas por la alta demanda vehicular”. Y no solo eso, sino que “tampoco es una propuesta saludable para los ciclistas por la alta contaminación vehicular que soportarían y el riesgo de sufrir accidentes por la congestión vehicular”.

 

Contraloría intervino en obra

El 25 de abril, Alberto Arteaga, gerente regional de la Contraloría General de la República, junto con la congresista Alejandra Aramayo, inspeccionaron la obra que tiene a cargo el municipio provincial en el tramo Jerusalén – San Juan de Dios.

Allí se constató que el avance de la ejecución es de solo 16 % después de seis meses de trabajos y que el plazo de culminación que vencía el 31 de julio se amplió hasta el 30 de noviembre.

De igual forma, se advirtió que el cuaderno de avance de la obra presentaba espacios en blanco, que no estaban presentes los trabajadores que debían trabajar en ese turno y que la obra carecía de supervisor, entonces, en la práctica, el propio municipio provincial ejecutaba y se supervisaba a sí mismo.

Por todo ello, Alberto Arteaga señaló que no se garantizaba que la obra, valorizada en S/ 19 161 000, se culmine en el plazo previsto y tampoco que se respete el presupuesto aprobado.

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
4.9k
Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

Dic 20, 2019
220
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
629
Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.
Destacado

Los excesos que deja la variante de Uchumayo

Oct 31, 2019
675
Destacado

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Oct 15, 2019
111
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.
Destacado

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Oct 3, 2019
38
Siguiente publicación
Imagen referencial.

Si no hay café para todos, no hay café para nadie

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
12
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
34
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing