• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
11 ° Mon
12 ° Tue
12 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

¿Qué está en juego en estas elecciones?

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2016
en Destacado
0
COMPARTIDOS
19
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La continuidad de los programas sociales que contribuyeron a reducir la pobreza, a pesar de su ineficiencia; la vigencia de un sistema económico al servicio del libre mercado y; la posible aprobación del aborto y el “matrimonio” entre personas del mismo sexo, son algunos de los principales temas que están en juego en estas elecciones presidenciales. En esa perspectiva, Encuentro consultó con especialistas en el campo social, económico y religioso, las implicancias de los cambios que proponen los candidatos con mayores posibilidades, según las encuestas, para gobernar el país en los próximos cinco años.

Políticas públicas

Para el analista José Lombardi Indacochea, no solo se trata de debatir entre la continuidad de los programas sociales que ayudaron a reducir las condiciones de pobreza, sino sobre “cómo se incorporan a políticas públicas de largo plazo y cómo se mejora los servicios de Educación y Salud”. De lo contrario, las cifras que ahora nos ponen como un modelo a seguir a nivel de Latinoamérica —del 2001 al 2014 la pobreza se redujo de 57.7% a 22.7%—, podrían revertir y volveríamos al origen del problema.

Por ejemplo, aclaró, “debemos seguir con Pensión 65 —que entrega 150 soles mensuales a los ancianos pobres—, o resolvemos el tema pensionario como política de Estado”. De igual forma, consideró que se debe debatir si se mantiene como está a Juntos —que reparte 100 soles a las familias más pobres de zonas rurales—, o se “impulsa la producción familiar y se incorporan al mercado para que puedan mejorar en su economía”.

De manera similar se debe atender a todas las personas que trabajan en algún programa de transformación productiva, “para que se constituyan en microempresas y se acerquen al mercado”. Según Lombardi, los problemas de pobreza, educación y salud, no los resuelve el mercado, sino una intervención directa del Estado. “Por privilegiar solo el mercado llegamos a como estamos ahora, donde los pobres no acceden a buenos servicios de educación y salud; a diferencia de quienes sí pueden pagar por buenos colegios o algunas clínicas”.

En ese sentido cuestionó que candidatos como Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y el mismo Alan García “vayan por el lado del modelo del ‘chorreo económico’, que privilegia el acceso a servicios de calidad para las personas con mejores ingresos, en desmedro de los más pobres”. De lo que se trata, agregó, es de ver la experiencia de los países desarrollados, donde la educación de calidad es responsabilidad del Estado y sobre ella, se inserta la educación privada. En tanto que en la Salud, la universalización es un factor fundamental.

“La economía es perfectible”

Para el economista Patricio Quintanilla Paulet, según las preferencias electorales, hay tres propuestas económicas en juego. Por un lado está la continuidad del actual modelo, que se inició desde la década del 90, que defienden Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski. En el otro extremo está Verónika Mendoza que propone ideas de izquierda y que en su opinión “ya no están vigentes en el contexto mundial”.

En medio de estas posturas, está la posición “medio populista” de Alfredo Barnechea, que, de acuerdo a Quintanilla, “en un mundo globalizado podría ser perjudicial para el Perú”.
Así, estrictamente en un ámbito económico, el ex director de la Cámara de Comercio, consideró que quien resulte elegido como sucesor de Ollanta Humala, debería mantener una economía liberal. Sin embargo, también aclaró que “esto no implicaba que no tenga conciencia sobre los estratos sociales bajos”.

“Todo es perfectible. Por ejemplo unas de las cosas buenas que deja Humala son los programas de Beca 18 y Pensión 65. Quien ingrese en su reemplazo debe mejorar su eficiencia, porque una parte importante del presupuesto se diluye en la burocracia que los administra”, apuntó. En relación a la actividad minera, Quintanilla destacó el aporte de este sector en el crecimiento económico del país, a pesar del escenario de precios bajos en el mercado mundial. “La mayor producción de cobre por el inicio de operaciones de Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde, compensaron la caída de precios”, apuntó.

Por ello, reiteró la necesidad de impulsar las inversiones minerías, sin dejar de lado las exigencias medioambientales y los programas de desarrollo social en las zonas de influencia. “En Arequipa Tía María y Zafranal deben salir adelante, aunque para ello hay que trabajar más en la gestión social y no repetir errores del pasado”, añadió.

Respecto a un aumento adicional al sueldo mínimo, después del decretado por el presidente Ollanta Humala, Quintanilla dijo que los candidatos debería ser más responsables en sus declaraciones. “No se puede ofrecer un aumento como si fue-
ra una subasta, tal como ocurre con los candidatos presidenciales. Hay que actuar de forma cautelosa para no generar distorsiones”, concluyó.


Arzobispo: “Es pecado votar por candidatos a favor del aborto”

El arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba, durante la misa de Pascua de Resurrección, en la basílica Catedral de Arequipa, afirmó que ningún católico debe votar por un candidato presidencial que apoye el aborto o las uniones homosexuales. “Hay candidatos a la Presidencia de la República que lo han dicho abiertamente como Alfredo Barnechea y Verónika Mendoza, que están a favor del aborto y del matrimonio gay. Un católico no puede votar por esos candidatos ¡es pecado!”, señaló, de acuerdo a un video publicado en el portal web de frasecorta.com

Ya días antes Monseñor Del Río, recordó que “como pastor tenía la obligación de guiar al rebaño”, en consecuencia debía recordar a todos los católicos que “es moralmente ilícito” respaldar a un aspirante a la Presidencia que “está a favor de liberalizar el aborto en cualquiera de sus formas o promover el matrimonio entre homosexuales”. “Esto no solo va en contra de la fe y la doctrina católica, sino va contra la ley natural. No hay peor crimen que matar a un niño dentro del vientre de su madre. Ningún católico puede ser cómplice de un asesinato”, declaró a los medios de comunicación.

Además, hizo un llamado a los electores para que se informen sobre las planes de gobierno de los candidatos y así, “no se dejen llevar por la empatía, la cara bonita, que baila bien o que promete bajar de precio algún producto y que luego no cumple”. Del Río, también invocó a los candidatos a proponer la creación de un Ministerio de Familia, ya que es ahí donde se originan los principales problemas de la sociedad si es que ésta no es protegida, promovida y asistida para propiciar el desarrollo de cada uno de sus miembros.

Tags relacionados: Elecciones2016

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
4.9k
Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

Dic 20, 2019
220
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
629
Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.
Destacado

Los excesos que deja la variante de Uchumayo

Oct 31, 2019
675
Destacado

Contratan a excontralor para ‘salvar’ gestión de Elmer Cáceres

Oct 15, 2019
111
Gonzalo Tamayo expuso las fortalezas y debilidades del país para atraer nuevas inversiones mineras.
Destacado

En otros países Tía María saldría adelante sin licencia de construcción

Oct 3, 2019
38
Siguiente publicación

“Muros entre los hombres”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
11
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing