• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
11 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Franco Navarro: “A estos chicos no se les puede reclamar absolutamente nada”

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2017
en Destacado, Diálogo
Franco Enrique Navarro Monteyro integró la selección peruana de fútbol en el Mundial 
de España 82. Jugó en clubes de Argentina, Colombia, México y Suiza, y ahora dirige 
a la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC).

Franco Enrique Navarro Monteyro integró la selección peruana de fútbol en el Mundial de España 82. Jugó en clubes de Argentina, Colombia, México y Suiza, y ahora dirige a la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC).

3
COMPARTIDOS
86
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

Escuchar el orgullo que siente Franco Enrique Navarro cuando juega la selección peruana de fútbol nos reafirma que estamos ante un equipo distinto, que puede conducirnos al Mundial de Rusia 2018. Como exfutbolista, hincha y, ahora, director técnico nos explica, además, por qué el país entero sufre y se alegra cada vez que la bicolor sale a la cancha.

La última presentación de la selección peruana de fútbol frente a Colombia no fue de las mejores, ¿cree que se pudo hacer más?
Lo más importante era clasificar directamente al Mundial u ocupar el quinto puesto para ir al repechaje y no quedar fuera. Obviamente era una tarea complicada y difícil: se enfrentaba a una de las mejores selecciones. Pero si algo caracterizó a esta selección es que tiene una idea de juego, que no pierde hace mucho tiempo y que ha ganado donde tenía que ganar. Sin lugar a dudas, y ellos mismos lo reconocen, no fue su mejor partido, pero el resultado les da la posibilidad de prepararse y jugar el repechaje con Nueva Zelanda. Eso es lo más destacable.

Muchos no terminan de entender esa parsimonia con la que se jugaron los últimos minutos del partido. Incluso se habla de un acuerdo extrafutbolístico, aunque la lectura es diferente desde la perspectiva del mismo jugador.
Los críticos y los analistas deben entender eso. Si hablamos de fútbol, cuando falta uno o tres minutos y hay un resultado que te permite acceder a una posibilidad importante, es mejor tener la pelota. Claro, si el rival no sale, no te vas a arriesgar. Fueron dos minutos en los que Perú tuvo la pelota, Colombia se sentía clasificada y no arriesgaba absolutamente nada y listo. No hay mayor misterio ahí.

¿Depender de otros resultados para llegar a este quinto puesto no desmerece lo que se consiguió en el Nacional?
Por ninguna razón, dependíamos de nosotros. Si no lográbamos un resultado positivo, el resto no servía. Cuando Argentina terminó el partido con Perú estaba totalmente eliminada, llegó al vestuario y les dieron la noticia de que Paraguay le ganó a Colombia y eso le dio la posibilidad de ganar de visita [a Ecuador] para clasificar. Así es el fútbol. ¿Por qué desmerecer?, al contrario, hay que valorar todo lo que este grupo ha logrado, porque así no haya clasificado y hubiera quedado eliminado, no podemos dejar de reconocer todo lo que este grupo humano ha hecho en las eliminatorias.

¿Qué destaca de esta selección?
Lo más importante es su crecimiento progresivo. Al principio fue duramente criticada, luego el flaco [Ricardo] Gareca, con mucha inteligencia, va haciendo algunas modificaciones y va encontrando una idea de juego y les va dando espacio a unos chicos que en un comienzo no los teníamos como titulares indiscutibles.

Allí está el Orejas Flores; nos sorprendieron gratamente con el crecimiento de Tapia, Yotún, Corzo, Cueva, Hurtado, Carrillo, todos los demás, y, claro, el abanderado es Paolo [Guerrero]. Han logrado triunfos importantes en Paraguay y Ecuador, y el empate en Argentina fue durísimo. Después, muestran una seguridad y una humildad que realmente son dignas de admirar. Por eso nos sentimos orgullosos de ellos. Es eso.

Tienen una idea clara de juego, una humildad y un sacrificio enormes, un grado de compromiso; encabezados por el flaco Gareca, su cuerpo técnico y la gente que lo rodea, quienes manejaron bien y con mucha inteligencia este proceso.

¿Fue una buena decisión dejar de depender de los ‘cuatro fantásticos’: Vargas, Pizarro, Farfán y Guerrero?
No, no voy a hablar de eso. No volvamos a eso. Creo que los chicos se ganaron un lugar, a Farfán lo están recuperando y está jugando en Europa, son decisiones del técnico. Tampoco ha marginado a nadie. Todos tienen su posibilidad. Lo más importante es el crecimiento de estos chicos, eso lo valoramos.

“Ellos generaron todo este fervor”

¿Se imaginaba que en algún momento se podía llegar a todo este fervor generado por el equipo peruano a nivel nacional?
Sí, lo he vivido, cuando una selección da todo lo que da. Este grupo humano transmite eso a todo el país. Eso paraliza un país, nos pide un abrazo de felicidad o nos genera ansiedad. Ellos han generado todo este fervor, emoción, ilusión y donde, claro, la gente reconoce todas las cosas buenas que han hecho hasta ahora.

Del seleccionado de Nueva Zelanda se conoce poco. Después de los rivales a los que nos tocó enfrentar, ¿cree que estamos mejor preparados?
A todo rival hay que respetar por igual y hay que pensar que se va a jugar contra el mejor. Me imagino que el flaco [Gareca] y su equipo los analizarán de arriba abajo. Le darán vuelta a todo lo que significa, futbolísticamente, Nueva Zelanda. Además, el primer partido no cierra nada. Creo que Perú tiene posibilidades y ha demostrado que de visita puede conseguir resultados importantes, y por qué no pensar que puede volver a hacerlo en el partido de ida en Nueva Zelanda.

El cambio de horario y el largo viaje hasta Oceanía, ¿qué tanto afectan el rendimiento de los jugadores?
Me imagino que toda la logística y lo demás será coordinado. Tendrán el tiempo suficiente para ir y adaptarse a los horarios, para que no tengan ningún problema y puedan enfrentar ese partido.

Por su experiencia como futbolista, ¿hay que preocuparse por estos temas o no tienen mucha importancia?
Todo es importante. Cada detalle es importante en el fútbol y en nuestra profesión. Creo que harán lo que corresponde y tendrán el tiempo suficiente para adaptarse y llegar en las mejores condiciones al primer encuentro en Nueva Zelanda.

Gareca reconoció que el factor emocional pesó mucho para hacer un mejor trabajo en el campo de juego. A partir de ello, ¿qué se debe corregir?
Es muy difícil. No hay una fórmula para ello. Son seres humanos y también sienten. Desde que saben que tienen la posibilidad de estar a un paso del Mundial y de darle una alegría a todo un país después de más de 35 años, que ellos pueden escribir una historia feliz, de ver a la gente que los saluda y llora en cada paso que logran…

Ustedes no tienen idea de lo que es eso. Todas esas cosas, si no las analizas de tal forma para que te potencien, en algún momento te pueden jugar en contra, en el sentido de que no sea tu mejor partido. Pero a estos chicos no se les puede reclamar absolutamente nada, están en todo su derecho.

Han hecho y han ganado partidos importantes y esperemos que eso no cambie. Claro que todo esto les hará crecer y mejorar. Esas emociones, que hemos extrañado tanto y que no las vivimos hace mucho, influyen y es normal, a todos les pasa.

El biotipo del futbolista peruano de hoy es diferente al que se acostumbró a ver la afición peruana, recordando la última participación que fue en España 82. ¿Eso influye en partidos decisivos?
El mejor jugador del mundo [Messi] es de la talla de [Edison] Flores. Todo cambió. Este es un tema de profesionalismo y capacidad. Y a estos chicos les sobran cualidades futbolísticas.

¿Qué destaca más del trabajo realizado por Gareca en la selección de fútbol?
El flaco es muy inteligente, tuvo la capacidad de formar un grupo, de potenciarlos y de ponernos ad portas de clasificar. Se lo merecen y me siento feliz por las cosas que están consiguiendo.

Al margen de los resultados, ¿cree que este trabajo se debe continuar?
Claro, totalmente. Eso no se puede cuestionar.

“Valoremos lo que tenemos”

Otro tema que se evidencia es que los resultados que consiguió esta selección no reflejan el nivel del campeonato peruano.
El campeonato peruano es muy difícil de jugarlo para cualquiera. Por eso hay que tener cuidado con lo que se dice. Esperemos que el mensaje que se dé [sea el adecuado] a partir de estos chicos que tratan de cambiar todo eso. Porque no todo es malo. La prensa señala que somos los peores, que tenemos el peor fútbol, pero no lo es. Tenemos nuestros errores y limitaciones, pero no somos los peores.

Individualmente, los jugadores nos han demostrado que tienen mucha capacidad y pueden ser exitosos en los equipos a los que han ido y así ha sido generacionalmente. Obviamente, hemos tenido un vacío enorme por muchos factores y no hemos podido estar en la élite del fútbol mundial, pero no minimicemos lo que tenemos, valorémoslo.

La mayoría de los chicos que están ahora [en la selección] provienen del campeonato local y pudieron salir al extranjero en los últimos años. Por eso, valoremos lo que tenemos, demos un mensaje distinto a la juventud y a la niñez: de ilusión y de esperanza, que se pueden lograr cosas importantes cuando uno les da posibilidades, argumentos, infraestructura, capacitación y todo lo que se necesita para crecer en todo sentido.

¿Qué recomendaría para mejorar el nivel del fútbol peruano?
Eso es algo que vemos desde años atrás, lo hemos conversado con dirigentes y mucha gente. Ahora hay gente proba que está trabajando con seriedad, desde la cabeza de la federación [peruana de fútbol], hay comisiones [de trabajo], hay torneos sub-15, sub-17 y sub-20. Entonces, hay un proceso, una idea, una intensión y una política deportiva, que van a ayudar a mejorar todo. Falta muchísimo, pero creo que estamos en el camino que corresponde para seguir creciendo.

Después de lo que logró Gareca con la selección, ¿debemos tener más confianza cuando se enfrenten a Nueva Zelanda?
Siempre tuve confianza en la selección, más allá de las encuestas. Cómo no confiar en ellos, si los chicos nos transmitieron eso. Hace como ocho partidos que no pierden y nos han demostrado su crecimiento desde las dos copas América que jugaron. Cómo no tener confianza y no creer en ellos.

¿Clasificamos al Mundial de Rusia con Nueva Zelanda?
Mi deseo es que estos chicos puedan escribir una historia feliz, que puedan clasificar y estar en Rusia, ese es mi deseo.

¿Y estamos en la capacidad de hacerlo?
Así es, ahora es el momento de lograrlo.

Tags relacionados: FútbolRusia 2018Selección peruana

Te puede interesar

El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
4.9k
Alberto Ochoa Torres, presentará las observaciones técnicas ante el Gobierno Regional de Arequipa.
Diálogo

“La Adenda 13 [de Majes II] en este momento es totalmente inaceptable”

Ene 22, 2020
143
Fiel a su estilo, la presidenta del gremio empresarial, Jessica Rodríguez, hizo un llamado a las autoridades para revertir los errores del primer año de gestión.
Diálogo

“El gobernador regional debería decir qué le impide impulsar los proyectos”

Dic 20, 2019
124
Destacado

Las elecciones del 2020 en cifras

Dic 20, 2019
220
La mayoría de familias arequipeñas busca opciones menos costosas al momento de buscar una vivienda.
Destacado

Sin terrenos baratos no se resolverá el déficit de viviendas en Arequipa

Dic 3, 2019
629
José Carlos Requena, es socio de la consultora 50+1. Fue asesor político en Embajada de Estados Unidos y consultor de IDEA, PNUD, Centro Carter y del Banco Mundial.
Diálogo

En el Perú no tenemos la capacidad de movilización observada en Chile

Nov 18, 2019
128
Siguiente publicación
La comisión organizadora evalúa ofrecer transporte público gratuito para quienes ya tengan una entrada para algún partido del Mundial.

Alrededor de US$ 2 000 por persona solo en pasajes aéreos para Rusia 2018

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
11
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing