• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

El arraigo, la popularidad y los palmares deportivos, son algunos de los parámetros que se establecen para determinar la grandeza de un club

Escrito por Juan Pablo Olivares
Feb 4, 2021
en Deportes
A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).
Sporting Cristal es el vigente campeón del fútbol  y se ubica en el puesto 35 como el mejor equipo peruano según el ranking de la CONMEBOL.
0
COMPARTIDOS
504
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Pablo Olivares

Una de las discusiones en el fútbol peruano, trata de la grandeza de los clubes más importantes del país. El debate está trazado desde la pasión, donde normalmente incurren los hinchas para defender a su equipo como el “más grande”, pero ¿cómo determinar eso?

No es fácil establecer los parámetros para ser grande. Por lo tanto, la idea de grandeza es bastante relativa y depende de muchas circunstancias. Para el historiador, especializado en investigación de la Historia del Deporte en el Perú, Jaime Pulgar Vidal, hay varios factores que analizar. El primero y fundamental es el centralismo limeño, que es muy marcado.

“Antes, los únicos equipos que podían participar en los campeonatos eran de Lima y Callao y durante décadas, los clubes que ganaron más títulos fueron Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal. Eso generó una idea de grandeza porque ganaban más”, sostiene.

Otro aspecto está ligado a la popularidad del equipo y en Lima —está claro— los más populares fueron Universitario y Alianza Lima y, en tercer lugar, Sporting Cristal.

Sin embargo, Pulgar Vidal, advierte que hay un elemento contemporáneo y que tiene que ver con la forma en cómo se maneja el fútbol en cuestiones financieras. “Este factor no es más que generar ganancias a partir de un buen producto (equipo) y en ese sentido quien se sitúa muy bien es Sporting Cristal”, asegura.

Por su parte, Roberto Castro, director de la web www.chalaca.com, sostuvo que cada uno (hincha) establece sus parámetros (arraigo, popularidad y palmarés) para determinar la grandeza de un club.

“Eso hace que sea una discusión insulsa, vacía, llena de posiciones extremistas que lo único que quieren es satisfacer una posición. Es un tema bastante abstracto y no hay una verdad”, añade.

FBC Melgar, ¿equipo grande?

Según Pulgar Vidal, el FBC Melgar es un club grande. El problema para los rojinegros y para todos los equipos fuera de Lima, es que tienen que luchar con décadas de centralismo limeño. “Si tú le dices a alguien de Lima, que Melgar es grande, se va reír en tu cara, además porque desconoce la historia del fútbol peruano. Melgar es un equipo grande”, sostiene.

Otro de los factores, es la cobertura que le dan los periodistas. Lo que más vende es lo que se informa de los equipos más populares como Universitario, Alianza o Cristal, y en general, los equipos de provincia tienen poca cobertura.

“Cuando el discurso es repetitivo y constante, la gente acepta que el equipo es grande y ya nadie se dará cuenta de las estadísticas o si tiene más títulos. Nadie hace ese análisis, porque ya todos siguen esa tradición inventada”, acotó Pulgar Vidal.

“Esa percepción señala que los únicos grandes del fútbol peruano son Alianza Lima y Universitario y eso no cambiará, porque la mayor cantidad de hinchas en el Perú son precisamente de estos equipos”, concluye.

Por su parte Roberto Castro, dijo que Arequipa tiene históricamente cinco grandes equipos como el Piérola, Aurora, White Star, Sportivo Huracán y el FBC Melgar.

“En la historia del fútbol arequipeño, los primeros y añejos rivales eran el Piérola y el FBC Aurora, después apareció el Sportivo Huracán y finalmente el Melgar; sin embargo, por sus logros y demás, este último equipo es el más popular de la segunda ciudad del país y, por ende, es el más grande”, sentenció.

EL DATO

  • La CONMEBOL.com publicó el ranking de clubes 2021. Sporting Cristal figura en el puesto 35 como el mejor equipo peruano, mientras que el FBC Melgar se ubica en el puesto 71 y cuarto dentro de los equipos peruanos.

Te puede interesar

La práctica del boxeo tuvo un impacto positivo en Miranda, tanto en la salud física como psicológica.
Deportes

El boxeo como terapia

Feb 25, 2021
71
El exzaguero central, defendió la camiseta rojinegra de 2014 al 2017, siendo campeón nacional en 2015.
Deportes

De exfutbolista rojinegro a gerente deportivo

Feb 11, 2021
95
Años después, el argentino se convirtió en el goleador rojinegro e ídolo.
Deportes

Bernardo Cuesta, ¿por qué el delantero no rindió en ligas más competitivas?

Ene 28, 2021
950
´Sarita´ (retirado del fútbol), en plena pandemia de coronavirus, emprendió un nuevo negocio de venta de empanadas y salteñas en su snack Jayro.
Deportes

‘Sarita’, el futbolista y fumador empedernido

Ene 21, 2021
147
Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

Ene 14, 2021
373
Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

Ene 8, 2021
221
Siguiente publicación
El hipódromo queda en Cerro Colorado y hace más de un año que no presencia carrera alguna.

El nuevo escenario de los hipódromos en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing