• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Incertidumbre en atletas por postergación de Tokio 2020

Pese al anuncio de nueva fecha para el 2021, el malestar continúa

Escrito por Encuentro
Abr 2, 2020
en Deportes
El COVID-19 también dejará secuelas en el desarrollo de los Juegos Olímpicos de Tokio.

El COVID-19 también dejará secuelas en el desarrollo de los Juegos Olímpicos de Tokio.

4
COMPARTIDOS
29
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La postergación o cancelación de competencias programadas este año, complica el proceso de clasificación de varios deportistas.

Juan Pablo Olivares

Luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI), diera a conocer que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se llevarán a cabo del 23 de julio al 8 de agosto del año 2021 por el brote del COVID-19 (coronavirus), la preocupación e incertidumbre se instaló en los deportistas peruanos y del mundo. Lo que sí es seguro, es que los Juegos Olímpicos, seguirán llevando el mismo nombre ‘Tokio 2020’.

En nuestro país, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Pedro Del Rosario, sostuvo que la postergación de Tokio 2020, fue la decisión más prudente que tomo en vista de esta enfermedad global.

Aunque esta determinación del COI se dio para salvaguardar la salud de todos los participantes, muchos se han preguntado ¿cuál será la repercusión de esta medida en los deportistas y en el deporte nacional?

En nuestra ciudad los atletas ya clasificados para los JJ.OO., y los que venían buscando su clasificación dejaron de entrenar. Si bien todos ellos realizan algunos trabajos en casa, para el entrenador de atletismo, Alfredo Quispe, esta modalidad no es lo ideal. En su opinión si esta cuarentena se prolonga más, el atleta se perjudicará mucho.

“Nosotros teníamos giras y competencias ya planificadas este año y todo ha quedado en el aire. Por otro lado, ojalá que, una vez superado este problema, podamos tener algunas competencias para los atletas que buscan una clasificación, ya que estábamos entrando al plano precompetitivo. Todavía estamos en incertidumbre, nada está dicho”, sostuvo.

Quispe sostiene que si se mantiene el mismo sistema de clasificación, muchos atletas perderían la oportunidad de estar en los Juegos Olímpicos.

“Se supone que el ranking se mantiene cada dos años, a partir del 2019 cuenta el ranking. Nosotros empezamos a trabajar desde el año pasado para competir en los Juegos Olímpicos pero si este año no hay competencias y en el 2021 se realizan los juegos y se mantiene este sistema, automáticamente las marcas obtenidas en el 2019 se perderían”, manifestó preocupado.

Pese a esta incertidumbre por la que pasan entrenadores y atletas, Alfredo Quispe, asegura que el objetivo de todos sigue siendo participar en los JJ.OO. Aunque por ahora intentan mantener un trabajo desde casa, la planificación del entrenamiento —una vez finalizada la cuarentena— está establecida.

“Tendremos un trabajo moderado. Iniciaremos con labores de resistencia y más fuerza. Además de ejercicios de capacidad para soportar las cargas intensas más adelante. Todo depende del tiempo que dure esta cuarentena”, detalló el entrenador.

Lo que si no cambiará es la cantidad de deportistas que asistirán a Tokio 2020. Se espera que concurran 17 000 participantes, entre deportistas y miembros de delegaciones, sin embargo, se teme que algún país decida no ser parte de este evento por un tema de salud.

Lo cierto es que esta es la primera vez que unos Juegos Olímpicos se postergan de una manera insólita, ya que solo se dejaron de desarrollar en 1916,1940 y 1944 debido a las guerras mundiales. 

EL DATO 

En Arequipa (hasta el momento) en la modalidad de atletismo los clasificados a Tokio 2020 son: por marca, Mary Luz Andía (marcha 20km); por ranking, Luis Henry Campos (marcha 20km), mientras que Mario Bazán buscará clasificar en los 3 000 m con obstáculos.

Te puede interesar

´Sarita´ (retirado del fútbol), en plena pandemia de coronavirus, emprendió un nuevo negocio de venta de empanadas y salteñas en su snack Jayro.
Deportes

‘Sarita’, el futbolista y fumador empedernido

Ene 21, 2021
89
Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

Ene 14, 2021
224
Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

Ene 8, 2021
106
La deportista viajará a Brasil para participar en el Gran Prix de Sao Paulo, donde buscará hacer la marca necesaria para clasificar a Tokio 2020.
Deportes

Jenny Vargas: venció el dolor y el maltrato, y ahora busca clasificar a Tokio 2020

Dic 28, 2020
57
El exfutbolista defendió al FBC Melgar durante 16 años consecutivos.
Deportes

‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

Dic 21, 2020
1.2k
A pesar de la pandemia por el COVID-19, los Juegos Escolares se realizarían el próximo año, con un presupuesto de 300 mil soles.
Deportes

Miles de niños y jóvenes deportistas siguen parados y su ‘reactivación’ es incierta

Dic 11, 2020
45
Siguiente publicación
Martín Vizcarra, anunció una nueva medida para hacer frente a la propagación de coronavirus en el país.

El Gobierno restringe circulación de hombres y mujeres en días de la semana

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
72
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing