• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

En medio de la crisis que vive por la pandemia, el fútbol peruano tiene una oportunidad de cambio

El modelo económico y deportivo debe cambiar por el bien de los clubes y del propio balompié

Escrito por Encuentro
Jun 18, 2020
en Deportes
Así como ocurrió con el retorno de la selección peruana al mundial de fútbol, hoy este deporte podría servir, por ejemplo, para unir más a la población.

Así como ocurrió con el retorno de la selección peruana al mundial de fútbol, hoy este deporte podría servir, por ejemplo, para unir más a la población.

60
COMPARTIDOS
339
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Pablo Olivares

Luego de la victoria del Real Madrid sobre el Eibar (3-1), en el reinicio de la liga española, el capitán del equipo merengue, Sergio Ramos, dijo a la prensa “pese a la desgracia por la que atravesamos, el retorno del fútbol español sirve para darle una alegría a todo el país y también ayuda a que se reactive la economía”.

El fútbol peruano pese a que no es tan fastuoso como el español, también genera dinero y beneficia a un gran número de trabajadores formales e informales, pero en un país donde la corrupción está presente, ¿tendría los mismos resultados que en España?

Juan David Quiceno, profesor del departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), sostiene que el retorno del fútbol peruano puede ser una oportunidad para trabajar otros aspectos de este deporte. Por ejemplo, señaló que “un buen mensaje de apoyo al fútbol peruano podría servir a la población a valorar más lo propio y dejar de compararlo con lo extranjero”.

Además, aclaró que la práctica de toda disciplina deportiva es importante para un país. “En el caso del fútbol, el orden, la disciplina, la constancia y la humildad, son valores y virtudes que resaltan y ayudan a las personas a comprometerse de igual manera”, detalló.

Una industria deportiva en crisis

En los últimos años el fútbol peruano no tuvo un buen manejo. Hace unos años, el Gobierno sacó una ley concursal para reestructurar las deudas de los clubes pero esta ley tuvo como único objetivo ayudar a los equipos emblemáticos y no —precisamente— salvó el fútbol peruano. 

Para Armando Aucapoma, especialista en derecho deportivo, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) hizo todo lo posible para no cancelar el torneo de la Liga 1 y esto es un síntoma de que el fútbol depende de los contratos con la televisión y los patrocinadores.

“Los equipos grandes se van a mantener, ya que dentro de todo tuvieron una mejor gestión. La FPF no permitirá que esos clubes desaparezcan, sobre todo los equipos más importantes”, sostuvo.

Pese al impacto económico que tuvo el fútbol por la pandemia del COVID-19, Aucapoma ve difícil que el fútbol en nuestro país se suspenda, ya que, de llegar a ese punto, la crisis sería más fuerte. 

Incluso, considera que el Estado tendría que salir a su encuentro para ver cómo sostener a los clubes de fútbol. “Ahora no sabemos si esto implicaría ayudar a todos los clubes o solo a algunos”, agregó.

Por otro lado, la FPF se fijó solo en la Liga 1 y no en los demás torneos. El campeonato de la segunda división, el futbol de menores y la Copa Perú también se constituyen como importantes soportes económicos y deportivos para la FPF, y el no tomarlos en cuenta traerá consecuencias. 

Al respecto, Aucapoma afirma que la principal causa de esta posibilidad, es la informalidad con la que se maneja el fútbol.

Por ello, recomendó un manejo empresarial de los clubes de fútbol profesional. “Tener una representación empresarial, les permitirá contar con una organización más ordenada, con gente que se interese por invertir  y que [también] fiscalizará el trabajo”, añadió.

¿Qué se viene?

En opinión de Jorge Vidal, exgerente deportivo de Universitario de Deportes, el fútbol cambió a raíz de la pandemia por lo tanto ahora los clubes deben caracterizarse por su capacidad de cambio y adaptación.

Además, sostuvo que los dirigentes deben dejar de lamentarse y tratar de sacarle provecho a esta situación. “Lo primero que deben hacer es dejar de pensar en sus propios intereses y priorizar el bien del fútbol”, apuntó.

También señaló que la crisis por la que atraviesan la mayoría de equipos de fútbol, se debe a la falta de institucionalidad y a que los directivos tienen “una crisis de valores”. 

“Cada institución debe establecer sus valores en función a su identidad, pero fundamentalmente debe existir el valor de la humildad y el juego limpio”, afirmó.

Urge un cambio

En medio de este panorama, la crisis por el coronavirus puso en evidencia varios aspectos de la relación que como sociedad tenemos con el fútbol y que a pesar de que “este deporte sea lo más importante de lo menos importante” —como mencionaba Jorge Valdano—, en realidad queda demostrado que es una industria millonaria de la cual dependen miles de familias. ¿Esta pandemia permitirá construir un fútbol con mayor conciencia social? Ojalá que sí.

IMPORTANTE

– La participación de la selección peruana en el último mundial significó US$ 1 163 millones para el producto bruto interno (PBI) del país.

– La FIFA posee una reserva financiera para las ligas y clubes de todos los países afiliados a este organismo y que asciende a US$ 3 000 millones.

Te puede interesar

´Sarita´ (retirado del fútbol), en plena pandemia de coronavirus, emprendió un nuevo negocio de venta de empanadas y salteñas en su snack Jayro.
Deportes

‘Sarita’, el futbolista y fumador empedernido

Ene 21, 2021
89
Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

Ene 14, 2021
224
Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

Ene 8, 2021
103
La deportista viajará a Brasil para participar en el Gran Prix de Sao Paulo, donde buscará hacer la marca necesaria para clasificar a Tokio 2020.
Deportes

Jenny Vargas: venció el dolor y el maltrato, y ahora busca clasificar a Tokio 2020

Dic 28, 2020
57
El exfutbolista defendió al FBC Melgar durante 16 años consecutivos.
Deportes

‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

Dic 21, 2020
1.2k
A pesar de la pandemia por el COVID-19, los Juegos Escolares se realizarían el próximo año, con un presupuesto de 300 mil soles.
Deportes

Miles de niños y jóvenes deportistas siguen parados y su ‘reactivación’ es incierta

Dic 11, 2020
45
Siguiente publicación
Cientos de comerciantes de la plataforma de Andrés Avelino Cáceres, salieron a exigir la reapertura de sus centros de labores.

Entre la necesidad y el riesgo de contagio

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
71
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing