• Contacto
  • Nosotros
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
13 ° Tue
12 ° Wed
12 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El precio de una medalla

El 2021 será un año olímpico y a pesar de la pandemia, muchos atletas entrenan con la meta puesta en los Juegos de Tokio

Escrito por Juan Pablo Olivares
Oct 5, 2020
en Deportes
Zulema Arenas, se hizo de un nombre en Sudamérica, pero ahora quiere llegar a sus primeros juegos olímpicos.
Las constantes lesiones le jugaron una mala pasada a la atleta que ahora va por su revancha.
0
COMPARTIDOS
186
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Pablo Olivares

Zulema Arenas, tiene 24 años de edad y es una de las mejores atletas del país. La deportista arequipeña, es plusmarquista nacional en los 3 000 metros con obstáculos. Además, batió el récord absoluto en los Juegos Bolivarianos del 2017 y consiguió una medalla de oro.

Su sueño es estar en los Juegos Olímpicos, pero ¿cuál es el método y los riesgos que implica alcanzar la gloria?

Zulema, personifica la imagen de una gran atleta, pero su éxito no es materializado sin esfuerzo. Para conseguir las medallas entrenó muchísimo. El trabajo de Zulema consiste en llevar su cuerpo al límite. “No es fácil ser una atleta de alto nivel. Nosotros exigimos a nuestro cuerpo al máximo, excedemos los límites y eso trae consecuencias más adelante”, señala.

Los atletas de élite se dan al máximo para llegar a lo más alto, incluso cuando entrenan, ¿puede ser bueno esto para la salud? “No veo mi vida sin entrenar o competir, a pesar que me he lesionado muchas veces. Creo que es la única manera de cumplir con el objetivo. Además de esto vivo”, sostiene Zulema.

Para la doctora y especialista en medicina del deporte, Arlett Huambo, ser un deportista de alto rendimiento no es precisamente sinónimo de salud. Sostiene que hay muchos deportistas que entrenan y compiten con lesiones, por ejemplo, las rodillas destrozadas o problemas en la cadera. 

“Las lesiones más comunes son por sobre uso, que son aquellas que se dan por el uso repetitivo de un ejercicio y son las lesiones crónicas como las de tendones y ligamentos”, añadió. 

Zulema Arenas, sufrió varias lesiones en las rodillas. La atleta padeció de lesiones a los ligamentos colaterales, de condromalacia (que es el desgaste de la articulación de la rodilla), además del desgastamiento de cartílagos y de talón de Aquiles.

“Recuperarme de mis lesiones a las rodillas me costó un año. Fue muy doloroso. Me inyectaban las rodillas interdiario y no podía ni caminar. Era tanto el dolor que pensé en retirarme” dijo.

El aspecto mental también es un factor importante. La excesiva presión puede ir unida al estrés. “No cualquier deportista es de alto nivel. Tenemos que conocer a cada deportista para que estos lleguen bien hasta al fin de su carrera, Es muy difícil”, sostiene Arlett Huambo.

Más allá del límite físico

El sacrifico, esfuerzo, los límites físicos y mentales del deportista de élite, muchas veces los llevan a replantear si realmente quieren seguir con ese estilo de vida. Más aún en nuestro país donde el apoyo de las autoridades deportivas se basa solo en los resultados.

“Ser atleta de élite puede traer consecuencias graves como las lesiones y lo peor es que cuando nos pasa eso y ya no puedes competir, las autoridades te quitan el apoyo. Deberíamos tener un seguro y una ley que nos proteja”, afirma Zulema Arenas.

Ella confiesa que se convirtió en una deportista de élite, no solo por el sueño de una medalla o la gloria. Como muchos otros deportistas de alto nivel, el tema económico también es una motivación para llegar al objetivo. “El deportista de alto rendimiento no solo se motiva por pasión, también nos interesa el tema económico para sustentar nuestra preparación y solventar todos los gastos”, añade.

Zulema Arenas y la mayoría de atletas aseguran que el método de entrenamiento es bueno, aunque hayan tenido lesiones. Además, los atletas de élite no señalan a un culpable de sus lesiones, sino más bien están dispuestos a adaptare a cierto grado de sacrificio.

A pesar del éxito de los deportistas de alto nivel, todos ellos pagan un alto precio. Entonces solo queda una pregunta ¿vale la pena pagar ese costo?

“Sí. Porque al correr me siento feliz, fuerte y llena de mucho coraje y valentía. Solo el atletismo me hace sentir segura conmigo misma”, sentenció Zulema.

Te puede interesar

´Sarita´ (retirado del fútbol), en plena pandemia de coronavirus, emprendió un nuevo negocio de venta de empanadas y salteñas en su snack Jayro.
Deportes

‘Sarita’, el futbolista y fumador empedernido

Ene 21, 2021
85
Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

Ene 14, 2021
221
Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

Ene 8, 2021
100
La deportista viajará a Brasil para participar en el Gran Prix de Sao Paulo, donde buscará hacer la marca necesaria para clasificar a Tokio 2020.
Deportes

Jenny Vargas: venció el dolor y el maltrato, y ahora busca clasificar a Tokio 2020

Dic 28, 2020
56
El exfutbolista defendió al FBC Melgar durante 16 años consecutivos.
Deportes

‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

Dic 21, 2020
1.2k
A pesar de la pandemia por el COVID-19, los Juegos Escolares se realizarían el próximo año, con un presupuesto de 300 mil soles.
Deportes

Miles de niños y jóvenes deportistas siguen parados y su ‘reactivación’ es incierta

Dic 11, 2020
45
Siguiente publicación
Everardo Zapata Santillana, fue docente y actualmente tiene 94 años de edad. (Foto: Julio Angulo)

Coquito: El libro que paso de un estante a venderse por Internet

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
14
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
36
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing