• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Cuál es el riesgo de contagio del futbolista, en el reinicio de la Liga 1?

Médicos aseguran que de no mantener un aislamiento rígido, será difícil evitar el contagio del COVID-19

Escrito por Encuentro
Jun 25, 2020
en Deportes
El espectáculo tiene que continuar, pero ¿quién se preocupa por los protagonistas? (Foto: FBC Melgar)

El espectáculo tiene que continuar, pero ¿quién se preocupa por los protagonistas? (Foto: FBC Melgar)

27
COMPARTIDOS
105
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Pablo Olivares

En medio de la expectativa y emoción que genera en los amantes del fútbol el reinicio de la Liga 1, hay un punto en el protocolo sanitario elaborado por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) que es el centro de debate de los especialistas de la salud y los clubes. 

¿Cómo garantizar la salud de los futbolistas, cuando las pruebas rápidas para detectar el COVID-19 no son seguras? La pregunta estremece más pues nuestro país es uno de los que tiene los mayores índices de contagio y no cuenta con un adecuado sistema de salud.

El médico deportivo Julio Grados, asegura que “en un país [como el nuestro] donde hay tantas variables de contagio, es un riesgo empezar el torneo y peor aún en medio de la situación por la que atravesamos”.

Las pruebas, el punto débil

Para confirmar si un futbolista da positivo, hay que esperar de 7 a 15 días. Teniendo en cuenta que el reinicio de la Liga 1 se jugará dos veces a la semana, si se da un caso positivo, lo más probable es que los jugadores en las próximas pruebas, arrojen falsos negativos por diferentes motivos.

En ese sentido el exmédico de la selección peruana, sostiene que si la FPF elaboró el protocolo de salud sin la intervención de los médicos de los diferentes clubes participantes, entonces también debe asumir toda la responsabilidad médico-legal.

“Debe haber un seguro médico particular de cada equipo, que garantice la atención de todos los jugadores y no se puede hacer firmar un documento donde se le haga responsable al futbolista en caso de un contagio”, sostuvo Grados.

Por su parte el médico epidemiólogo Luis Ríos, sostiene que el COVID-19 es una enfermedad emergente y por ende difícil de predecir y aunque el protocolo ideal para los equipos de fútbol es el aislamiento, el tema pasa por una buena educación de las medidas de prevención en todos los futbolistas y una vigilancia rígida por parte de las autoridades.

“La cultura del futbolista no está preparada para esta situación. La mayoría tiene costumbres que no necesariamente van de la mano con lo que exige el protocolo de salud”, agregó el especialista.

Ríos sostiene que respecto al fútbol profesional las posibilidades de contagio son remotas ya que dentro de los factores de riesgo hay uno que es fundamental, la edad. En ese sentido para el epidemiólogo, los futbolistas son personas de bajo riesgo.

Sin embargo, Ríos advierte que el problema se presentaría con los casos asintomáticos, en ese escenario, el médico sostiene que lo mejor sería realizarle al futbolista las pruebas del hisopado (moleculares). 

“Tenemos que ponernos en el caso de que los jugadores son asintomáticos y eso significa que no hacen un cuadro grave, pero lo ideal es que, lo más cercano a la fecha de inicio de la competencia, se realicen las pruebas y evitar los contagios”, agregó Ríos.

El foco familiar

Los clubes y la FPF también valoran el ‘encierro’ de los futbolistas durante meses. Esto con el fin de separar a los jugadores del foco potencial de contagio (sus familiares). Aunque esta decisión es cuestionable y posiblemente inviable, la medida tomada por la FPF, para el médico Luis Ríos, tiene un sentido epidemiológico.

“El protocolo ideal para un equipo de fútbol es el aislamiento rígido, los futbolistas no podrían convivir con sus familiares ya que podrían contagiarse al estar en casa. Si queremos todas las garantías no hay otra opción que aislarlos”, señalo Ríos.

Es difícil pensar que en el reinicio del campeonato no se corran riesgos de contagio. Pese a que el protocolo sanitario fue aprobado por el Ministerio de Salud, es imposible imaginar que no se darán contratiempos en circunstancias ‘normales’. La preocupación e incertidumbre crece si tomamos en cuenta las circunstancias por la que atravesamos.

Te puede interesar

Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

Ene 14, 2021
205
Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

Ene 8, 2021
95
La deportista viajará a Brasil para participar en el Gran Prix de Sao Paulo, donde buscará hacer la marca necesaria para clasificar a Tokio 2020.
Deportes

Jenny Vargas: venció el dolor y el maltrato, y ahora busca clasificar a Tokio 2020

Dic 28, 2020
55
El exfutbolista defendió al FBC Melgar durante 16 años consecutivos.
Deportes

‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

Dic 21, 2020
1.2k
A pesar de la pandemia por el COVID-19, los Juegos Escolares se realizarían el próximo año, con un presupuesto de 300 mil soles.
Deportes

Miles de niños y jóvenes deportistas siguen parados y su ‘reactivación’ es incierta

Dic 11, 2020
44
El hipódromo Arequipa solo luce tribunas abandonadas y olvidadas. El regreso de las carreras es una incertidumbre.
Deportes

La hípica arequipeña, ¿está destinada a desaparecer?

Dic 7, 2020
236
Siguiente publicación
En medio de la controversia y la desesperación por encontrar una cura para el COVID-19, la ivermectina se ha convertido en un protagonista de cuidado.

Uso de ivermectina da resultados positivos en atención a pacientes COVID-19 en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
84
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing