• Contacto
  • Nosotros
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Tue
13 ° Wed
13 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

15 de enero: el barrio futbolero que marcó un hito en Arequipa

El amor al deporte y el talento de los jóvenes, inspiró a un grupo de dirigentes a crear el campeonato más popular de Arequipa

Escrito por Juan Pablo Olivares
Oct 14, 2020
en Deportes
El club Olimpia, uno de los equipos con más protagonismo. Aquí aparecen de pie Andrés Mamani, Fredy Suárez, Hilden Salas y Roberto 'Chino' Zárate (organizador). 
Hincados: Karlo Calcina, Luis Sotelo y Joel Sánchez.
Figuras del fútbol profesional como Martín Gago, Walter 'Macha' Zevallos y Rubén Herrera participaron en el tradicional campeonato.
El tradicional campeonato de 15 de enero fue catalogado como el mejor del sur del país.
0
COMPARTIDOS
2.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Pablo Olivares

Con más de un millar de vecinos, 15 de enero es uno de los barrios más conocidos y ‘picantes’ de Arequipa. También es un vecindario rodeado de comercio industrial, talleres mecánicos y gente yendo y viniendo, sin embargo, años atrás este barrio ubicado en el popular distrito de Paucarpata, estuvo muy ligado al deporte ya que se convirtió en el escenario del campeonato de fulbito más importante de la ciudad.

Historia

En los años 70, la niñez y juventud de este populoso barrio dedicaban su tiempo libre a rodar la pelota, muchas veces en la calle y en campos de tierra. Los chicos se divertían en los torneos intercalles que organizaban.

Al inicio la rivalidad entre los equipos de las diferentes calles, era el principal ingrediente de la competencia, donde destacaron equipos como Bauru, Los Perdidos, entre otros.  “El campeonato más conocido y recordado como el de 15 de enero, nace a raíz de que la gente del barrio gozaba de hacer deporte. Jugábamos en la calle y campos de tierra”, recuerda Demetrio Vilca, vecino y dirigente.

En 1980 un grupo de personas entusiasmadas en fomentar el deporte en la juventud, decidió llevar a cabo el primer campeonato de fulbito denominado Confraternidad, de manera oficial y continúa. En un inicio, la competencia se desarrolló con 16 equipos, en su mayoría del barrio y zonas aledañas. 

En los años 90, ya con Roberto ‘Chino’ Zárate como organizador, una de las cosas que caracterizaba al campeonato, era la fiesta popular en la que se enfrascaban en la tribuna los hinchas de cada equipo. “En el desfile de inauguración los equipos competían por ser los mejores uniformados, con sus respectivos padrinos y madrinas. Era una fiesta”, recuerda Vilca.

Los cracks

La popularidad del torneo iba en aumento gracias a que los equipos se reforzaban con jugadores de otras ciudades e incluso con futbolistas profesionales. Por el campeonato de 15 de enero pasaron Martin Gago, Genero Neyra, Wilmer Calmet, ‘Puchito’ Flores entre otros. 

Es más, este torneo se convirtió en el trampolín para que muchos jóvenes fueran conocidos y lleguen a destacar a nivel local y nacional. El caso más recordado fue el de Hilden “el Pato” Salas, quien jugó en el FBC Melgar y en el extranjero.

Nombres peculiares

El campeonato fue tomando relevancia y llegó a ser comparado con el tradicional Mundialito ‘El Porvenir’ de la ciudad de Lima. Para ese entonces, equipos como Olimpia y Los Monster eran los principales protagonistas. 

Luego se sumaron Fokker F-27 de la Urb. Manco Cápac de Paucarpata, Ferretería Misti, del distrito de Miraflores, Salsa Brava del barrio de Manuel Prado, Dimexa y Cabdeley, entre otros. Todos ellos destacaron en el tradicional campeonato para la alegría de los cientos de aficionados que concurrían domingo a domingo a disfrutar de los partidos.

Con la fama que iba ganando, los organizadores del torneo decidieron implementar premios económicos y con ello, generaron mayor expectativa e interés en los equipos participantes y público en general. 

El campeonato pasaba por su mejor momento, sin embargo, discrepancias con la directiva de la urbanización de ese entonces, pondrían fin a este tradicional torneo de fulbito.

Así y después de casi 30 años, el balón dejó de rodar en los campos de ‘15 de enero’. “Si mal no recuerdo el último campeonato en el barrio fue en el 2010. Los vecinos empezaron a sentir molestia. La gran cantidad de público que llegaba al recinto deportivo y los disturbios que a veces se generaban en los partidos, fue el detonante para ponerle fin”, recuerda con nostalgia Demetrio Vilca.

Hoy, dedicados a sus labores cotidianas, dirigentes y jugadores atesoran los mejores recuerdos, fotos y recortes periodísticos que relatan la historia del tradicional torneo de 15 de enero.  Los pioneros del también llamado fútbol callejero, que sudaban la camiseta por amor al deporte. Todo un ejemplo que se perdió en el tiempo.

Nuevos tiempos

Después aparecería el campeonato Copa Óptica Zambrano, que llegó a concitar el interés de los amantes del fulbito por los premios económicos que allí se repartían. Esto estimuló que los más de 30 equipos que participaban —desde hace casi diez años atrás— se refuercen con lo mejor que podían para alcanzar la final.

Jesús Zambrano, empresario y organizador del torneo, asegura que los equipos gastaban unos 20 000 soles para formar un equipo competitivo. “Un jugador puede cobrar entre 400 y 600 soles por partido, mientras un refuerzo hasta 2 000 soles”, afirma.

Te puede interesar

´Sarita´ (retirado del fútbol), en plena pandemia de coronavirus, emprendió un nuevo negocio de venta de empanadas y salteñas en su snack Jayro.
Deportes

‘Sarita’, el futbolista y fumador empedernido

Ene 21, 2021
81
Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

Ene 14, 2021
220
Deportes

FBC Piérola, el equipo del pueblo que jugaba con corbata y los chimpunes bien lustrados

Ene 8, 2021
100
La deportista viajará a Brasil para participar en el Gran Prix de Sao Paulo, donde buscará hacer la marca necesaria para clasificar a Tokio 2020.
Deportes

Jenny Vargas: venció el dolor y el maltrato, y ahora busca clasificar a Tokio 2020

Dic 28, 2020
56
El exfutbolista defendió al FBC Melgar durante 16 años consecutivos.
Deportes

‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

Dic 21, 2020
1.2k
A pesar de la pandemia por el COVID-19, los Juegos Escolares se realizarían el próximo año, con un presupuesto de 300 mil soles.
Deportes

Miles de niños y jóvenes deportistas siguen parados y su ‘reactivación’ es incierta

Dic 11, 2020
45
Siguiente publicación

Evaluación de gestión municipal

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
12
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
34
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing