• Contacto
  • Nosotros
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Thu
11 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Una Iglesia en política

Escrito por Encuentro
Oct 7, 2016
en Cultura
Los católicos no solo tienen el derecho de participar en la vida pública, sino que están en el deber de hacerlo.

Los católicos no solo tienen el derecho de participar en la vida pública, sino que están en el deber de hacerlo.

15
COMPARTIDOS
62
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo
Filósofo

Muchas veces hemos oído hablar de la separación entre Estado e Iglesia. Constantemente, políticos y periodistas nos lo recuerdan: “La Iglesia no se debe meter en política” y “los púlpitos deben dedicarse a lo espiritual y no a lo político”. Pero, de igual manera, también constatamos una antítesis: no se puede vivir el mensaje de Cristo y al mismo tiempo estar de acuerdo con ciertas políticas de carácter social. ¿Dónde se encuentra el punto intermedio? ¿La Iglesia puede meterse en política?

Definiendo conceptos

Lo primero que hay que hacer es definir nuestro concepto de Iglesia. Si esta son el Papa, los cardenales, obispos, curas y monjas; entonces nuestra visión de todo lo que dependa de ella será muy reducida.

Iglesia es asamblea, es decir, el cuerpo místico de Cristo, el conjunto de todos los bautizados, en comunión con la Sagrada Escritura, el Magisterio y la Tradición. Un religioso tiene prohibido entrar a un partido político por el mismo Derecho Canónico, pero un laico católico, como cualquier ciudadano, tiene todo el derecho de hacerlo, y no por ello va a dejar de ser Iglesia.

Después, habría que ver qué entendemos por política. Si la reducimos a la política partidaria, donde lo que se manifiesta es un conjunto de individuos más dedicados a lograr buenos puestos y a defender los intereses de su bancada que a trabajar en conciencia por el bien común, cometemos el mismo error que antes. La verdadera política es el ejercicio del bien común, una práctica desinteresada en favor de la sociedad y de cada una de las personas que la componen.

La Iglesia, en su Doctrina Social, sostiene que la política es una de las formas más elevadas de la caridad. El mismo Aristóteles veía este sentido de servicio y participación común que le es propio a la política: “El que sea incapaz de entrar en esta participación común, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios”.

Derecho y Deber

Por lo tanto, si entendemos esto, comprenderemos lo que dice la Gaudium et Spes sobre la Iglesia: “Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón”. Si el oficio de un pastor es guiar las almas de los fieles hacia la verdad y el bien, hacia la salvación de las mismas en su totalidad, entonces no existe ámbito alguno de la humanidad que se escape a este deber.

Si una política en particular atenta contra la Verdad, denunciarlo públicamente no solo es un derecho que como ciudadanos todos, incluyendo a los religiosos, tenemos; sino que en especial es un deber para aquellos que tienen como misión confirmar en la fe al pue-blo de Dios.

Un religioso no podrá pertenecer a ningún grupo político, pero no porque no pueda pronunciarse en temas políticos, sino para que pueda hacerlo con la libertad plena de quien no le debe ninguna lealtad a ninguna bancada.

No por casualidad desde el Papa León XIII se han escrito hasta hoy 14 encíclicas de carácter social y muchas más de ámbitos que también afectan a la política. Estas, junto con el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, nos generan un material valiosísimo y digno de estudio en el que podremos comprobar que el mensaje de Cristo no se reduce a las cuatro paredes de nuestro templo, sino que nos impulsa a buscar el bien del prójimo por todas las vías que tenemos a la mano, especialmente por la política.

Credo

Un católico no realiza ninguna actividad dejando de lado su Credo, que está inserto en lo más profundo de su corazón. La suerte de la humanidad no le es indiferente a ningún cristiano, porque seremos juzgados por lo que hagamos en este mundo y porque Cristo ha instaurado el Reino de los Cielos para que se expanda en esta vida.

Si con Chesterton podemos decir que “para entrar en la Iglesia hay que quitarse el sombrero, no la cabeza”; con mayor razón afirmaremos que para entrar al Congreso podremos guardarnos el escapulario, pero no el corazón.

Tags relacionados: EstadoIglesia Católica

Te puede interesar

Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
26
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
137
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
312
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
236
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
103
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
224
Siguiente publicación
Muchas veces el alcohol es la ruta de escape que usa el adolescente para evadir problemas emocionales o familiares.

Padres, adolescentes y alcohol

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (179)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
10
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
57
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing