• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
14 °c
Arequipa
13 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Somos un país con potencial cultural y también musical”

El reconocido músico y compositor peruano, Lucho Quequezana estuvo en Hay Festival

Escrito por Encuentro
Nov 19, 2019
en Cultura
El músico participó en un conversatorio llamado Somos Música junto a Naysha Montes y Pedro Rodríguez como parte de las actividades del Hay Festival Arequipa.
FOTO: Natalia Martínez.

El músico participó en un conversatorio llamado Somos Música junto a Naysha Montes y Pedro Rodríguez como parte de las actividades del Hay Festival Arequipa. FOTO: Natalia Martínez.

26
COMPARTIDOS
85
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A su paso por la Ciudad Blanca, conversó sobre la música y su influencia en la identidad cultural.

Gardenia Capa

Hoy más que nunca escuchar una cumbia peruana, como ‘Cariñito’, interpretada originalmente por los Hijos del Sol y también por la conocida banda Bareto, produce un sentimiento de emoción y orgullo. Esto se vio reflejado en la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2019, en donde Lucho Quequezana, el reconocido músico y compositor peruano, se encargó de la música.

“Hemos demostrado en los últimos años que el Perú tiene mucho más que mostrar al mundo. Tenemos una diversidad cultural que se refleja no solo en la gastronomía, danzas y textiles, también en la música y reconocerlo nos ha hecho darnos cuenta que somos más ricos de lo que pensamos”, sostuvo el músico en una conferencia como parte de las actividades del Hay Festival 2019.

Para Quequezana, el Perú tiene todo para convertirse en el mejor mercado turístico cultural del continente. “Somos un país con potencial cultural y también musical”, acota.

Estas ideas de potencial musical le vienen después de recordar que el tiempo en el que vivimos, “musicalmente hablando”, es propicio para lograrlo. Antes, recuerda el músico, los peruanos vivían separados por todo, incluso por la música.

Recuerda que en el pasado, los músicos no eran amigos si les gustaban diferentes géneros. “Un músico rockero, qué se iba a juntar con un salsero. Lo mismo pasaba con los gustos musicales. Los jóvenes de antes no escuchaban cumbia, esa era música para otros”, agrega.

Ahora existe un sentimiento colectivo, hay algo que nos une, somos más tolerantes y respetamos al otro. Pasa lo mismo con la música que oyen las distintas generaciones y con las diferentes especialidades que elige cada músico al terminar sus estudios en algún conservatorio o en la universidad. “No podemos obligar a alguien a que escuche determinado género musical si no le gusta”, dijo el compositor peruano.

Y, ¿la música actual?

Esta pregunta, cuenta Lucho, se hace a lo largo de la historia y la respuesta ha sido la misma para mucha gente. “Yo creo que la música actual cumple una función y se desarrolla como todos los momentos musicales. Al reguetón se le ha impuesto toda una carga negativa pero no es al género musical al que se le debe criticar. El género es independiente al compositor que crea la letra y las melodías”, explica.

Por último, resaltó el trabajo de muchos músicos que han sabido abrirse camino reconociendo su valor como profesionales en el Perú. También celebró los proyectos que motivan a los niños y adolescentes a involucrarse con la música como Sinfonía por el Perú y Orquestado, dirigido por Wilfredo Tarazona.

EL DATO

Lucho Quequezana destacó entre los músicos de Arequipa a la cantante Giuliana Murguía y a la banda Los Chapillacs. ¡A escucharlos se ha dicho!

Te puede interesar

El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
115
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
286
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
208
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
90
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
201
Cultura

Monarquía en clave democrática: La Joven Victoria

Feb 4, 2020
69
Siguiente publicación
Aracely Quispe escribe un libro autobiográfico para motivar e inspirar a más jóvenes a través de sus experiencias.
Foto: Julio Del Carpio.

La peruana que desde la NASA inspira a los jóvenes a superarse

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
47
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing