• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
13 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Ricardo III”, una obra hecha en comunidad

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2015
en Cultura
0
COMPARTIDOS
30
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Elenco de Teatro de la Universidad Católica San Pablo presenta la obra teatral Ricardo III, de William Shakespeare. Este clásico de la literatura y el teatro universal será puesto en escena, por última vez este año, el sábado 29 de agosto, desde las 19:00 horas en el Teatro Municipal.

El argumento

En la obra se cuenta parte de la historia de Inglaterra, situada en el reinado de Ricardo III.

Lo explica así el profesor Manuel Rodríguez Canales: “El rey Eduardo IV, agonizante, intenta reconciliar a los conflictivos pares de su dividido reino, intenta navegar entre las pasiones de los lores y subirlos a la nave de la paz, pero es débil, cobarde, y no tiene autoridad real porque su propia vida llena de traiciones y abusos ha convertido su corona en un trofeo por el que luchan sus hermanos Clarence y el monstruoso y jorobado Duque de Gloster”.

Sigue Rodríguez: “Su propia reina sabe muy bien que Eduardo es el último dique que detiene precariamente la ambición de Gloster que se desatará contra todos, especialmente contra ella y sus hijos, como una especie de furia de la naturaleza”.

Una vez coronado como Ricardo III, Gloster vivirá cosechando intrigas, traiciones y maldiciones hasta terminar abandonado en el campo de batalla queriendo cambiar su reino por un caballo.

En tanto que Arturo Salazar Monroy, director del Elenco de Teatro de la UCSP, señala que el personaje de Ricardo III “es uno de los villanos más logrados de la literatura universal. Llevarlo a escena es muy complejo. Además, presentar una obra de Shakespeare siempre es una gran responsabilidad”.

Obra en comunidad 

Alumnos, egresados y docentes de la UCSP, todos con experiencia teatral, forman parte del elenco y están ensayando la obra desde marzo de este año.

El rol protagónico está a cargo del alumno Mauricio Rodríguez, quien asumió papeles antagónicos en “Hamlet” y “El Alcalde de Zalamea”, obras que fueron presentadas por el elenco de teatro de la UCSP, en 2013 y 2014 respectivamente. Desde 2008 el elenco realiza presentaciones para el público.

“El teatro aporta en la formación integral de los alumnos porque sensibiliza, ayuda a reflexionar en torno a la realidad y la vida, y nos enseña a trabajar en equipo, por ello la UCSP promueve la práctica de este arte, mediante el taller y el elenco. Nuestro objetivo no es formar actores sino brindarles un modo para su desarrollo personal y estamos trabajando en ello”, señaló Salazar Monroy.

El reparto 

El protagónico es de Mauricio Rodríguez. Salomón Franco es Lord Hastings, Alonso Begazo es el Duque de Clarence, Nicolás Alarcón es el Duque de Buckingham y Nicole Vizcarra aparece Lady Ann.

Con ellos actúan los docentes: Manuel Rodríguez como el Rey Eduardo IV, Néstor Sempé como el Arzobispo de York, José Antonio Sardá como el Conde de Richmond, Ana Cecilia Iparraguirre como la Duquesa de York, Pierina Pacheco como la Reina Isabel y Ana Gómez como la Reina Margaret.

En los roles de reparto están Alejandro Díaz como Lord Grey, Diego Anglas como Brakenbury, Carlos Andía en el rol de Lord Stanley, Gerson Muñoz como Sir Catesby, Percy Paredes como el Conde Rivers. A ellos los complementan un grupo de alumnos que permiten contar en total con 20 actores en escena. El equipo de la obra llega a casi 40 personas.

 

 

Te puede interesar

El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
115
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
286
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
208
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
90
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
201
Cultura

Monarquía en clave democrática: La Joven Victoria

Feb 4, 2020
69
Siguiente publicación

Cuestión de honor: “Los duelistas”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
41
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing