• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
12 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Qué simboliza el Cirio Pascual?

Escrito por Encuentro
Abr 21, 2017
en Cultura
Eternidad y actualidad se unen en el Cirio de un modo hermoso y sencillo.

Eternidad y actualidad se unen en el Cirio de un modo hermoso y sencillo.

9
COMPARTIDOS
636
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo

Este domingo ha iniciado el tiempo de Pascua, y con él han llegado a nuestros templos los nuevos Cirios pascuales de este año. Además de ser una vela grande y bonita, ¿cuál es el sentido y el origen de este cirio? Y, ¿qué podemos aprender de él?

Historia

El origen histórico del uso del Cirio se remonta al tiempo comprendido entre los siglos V y VII, y siempre ha sido de cera de abeja, de la que toma su nombre. Esta cera es sumamente significativa: en el Exultet, el antiguo himno del que procede el Pregón Pascual que se proclama en la Vigilia del Domingo de Resurrección cada año, se menciona en dos ocasiones a la abeja haciendo referencia a su laboriosidad.

Muchos padres de la Iglesia han alabado a las abejas por esto, pero en el contexto que nos atañe resalta el comentario de San Ambrosio de Milán, que compara la Iglesia con la colmena, que trabaja incansablemente por sacar la miel de cada flor, que es la salvación de cada hombre.

Y es que el celo que surge al conocer que Cristo ha resucitado es este impulso que lleva a la Iglesia a formar esta columna de luz que ilumina de modo universal: el Celo del anuncio del Evangelio que llevó a los Apóstoles y Discípulos de Jesús, siendo un pequeño grupo, a conquistar todo el Occidente conocido en apenas 300 años.

Por eso el Cirio tiene forma de columna, porque rememora la columna de fuego que guió al pueblo de Israel por el desierto, dirigiendo y señalando cuál es el camino a la Tierra Prometida, y porque rememora así también a Cristo, que es la auténtica y verdadera luz del mundo destinada a todos los hombres. De ahí viene también el nombre de Iglesia Católica, que significa universal.

Elementos

Cristo es el centro del Cirio Pascual. Si nos fijamos en los elementos que lo decoran, vemos que lo central es una Cruz, y la acompañan el año en el que nos encontramos y las letras griegas Alfa y Omega, que son la primera y la última del alfabeto griego. Con estas letras se hace mención a Cristo como Señor del tiempo y de la eternidad, representando el origen y el fin del universo.

Y por otro lado, con el año específico de cada cirio se muestra que este Cristo eterno, que es Señor del origen y del fin del tiempo, es Señor también del presente, que la eternidad y la actualidad se unen en la Salvación de Cristo, que actúa en el ahora para la salvación eterna de tu alma.

También con la Cruz están los cinco clavos de incienso que se encuentran insertados en ella, que son las cinco llagas de Cristo: dos en las manos, dos en los pies y una en el corazón, porque no hay resurrección sin pasión.

Es cierto que el mensaje de Pascua es que la muerte ha sido vencida, que Cristo ha resucitado y que nos ha abierto las puertas de la Vida Eterna; pero para llegar a ella tenemos un solo Camino, que es Cristo mismo y su ejemplo, que es el camino de la Cruz, es el dejar de ser uno mismo y decir como San Pablo: no vivo yo, es Cristo quien vive en mí.

Porque con este Cirio somos iluminados y guiados a la Vida Eterna, somos injertados en la eternidad del Alfa y la Omega, y somos sostenidos y dirigidos por la laboriosidad de la abeja que es el celo de la Iglesia por nuestra salvación.

Solo lo tendremos encendido y en los presbiterios de nuestras iglesias por 50 días, que es lo que dura el tiempo pascual, pues después pasará al Baptisterio para iluminar a los neófitos durante todo el año. Hasta entonces, disfrutemos de la belleza de este Cirio encendido junto al ambón, iluminando la Sagrada Escritura en la clave de la Resurrección de Cristo.

Tags relacionados: Cirio PascualDomingo de Resurreción

Te puede interesar

El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
111
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
284
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
206
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
90
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
198
Cultura

Monarquía en clave democrática: La Joven Victoria

Feb 4, 2020
66
Siguiente publicación
Musocc Illary, agrupación arequipeña de música peruana y latinoamericana creada en septiembre de 1979.

Musocc Illary: Tradición y ritmo andino

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
12
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
45
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing