• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
14 °c
Arequipa
12 ° Sun
11 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La democracia en la enseñanza de El señor de las moscas

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Cultura
La obra narra de modo dramático los extremos a los que puede llegar el abuso de poder.

La obra narra de modo dramático los extremos a los que puede llegar el abuso de poder.

4
COMPARTIDOS
277
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rafael Santa María D’Angelo
Director de la Escuela de
Derecho-UCSP

Una obra muy conocida del autor inglés William Golding es El señor de las moscas. En ella se narra cómo un grupo de niños es capaz de organizarse tras haber naufragado en una isla.

Las reglas claras de organización para todos y cada uno son inicialmente aceptadas, sin embargo, la violencia de algunos contra otros había generado un caos en la convivencia que derivó finalmente en algunas muertes, especialmente las de los más débiles. Cuando todo principio de orden y respeto parecía haber fracasado, llega el rescate y con este la esperanza de los niños sobrevivientes.

Esta breve historia nos muestra algunas situaciones que valdrían la pena relacionar con la democracia, especialmente en torno a ciertos presupuestos básicos: una forma de organizarse, un respeto a los derechos fundamentales y un esfuerzo pacífico de convivencia.

Organizarse

Como forma de organizarse, tanto política como socialmente, la democracia requiere tener presente a todos y a cada integrante de la sociedad. Precisamente el principio democrático resulta efectivo cuando son debidamente elegidos ‘pocos’, los representantes, para favorecer las decisiones de ‘todos’, los representados; con la posibilidad que en el futuro cualquiera de estos últimos pueda servir como uno de los primeros.

Respeto

Ahora bien, esta regla de representatividad nos muestra una segunda exigencia: el respeto a los derechos fundamentales. Decir esto, en palabras simples, es comprender que no es posible hablar de democracia sin respeto al derecho, que los consensos no bastan si se transgrede la dignidad humana.

El respeto al derecho garantiza que, por el afán democrático, no se derive en violencia, pues claramente el derecho es pacificante. Luce con brillo propio cuando protege al débil de la relación, pues atentar contra este resulta la expresión extrema de la violencia.

Pacífica convivencia

Cada vez resulta más difícil la conexión entre democracia y derecho, por ello es importante considerar un tercer elemento: el esfuerzo pacífico de convivencia. Organizarnos en el respeto al derecho implica convivir junto al otro y no en contra del otro, tener como verdadero propósito que el ‘otro’, a pesar de las múltiples diferencias, resulta tan necesario para la democracia y el derecho como el ‘yo’.

Organización debidamente representativa, respeto a los derechos fundamentales y esfuerzo por la convivencia pacífica resultan pilares para toda democracia. Así, brevemente, viene el recuerdo del clásico literario de Golding, con el desenlace esperanzador ya comentado.

Tags relacionados: democraciaPazRespeto

Te puede interesar

El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
115
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
285
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
208
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
90
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
199
Cultura

Monarquía en clave democrática: La Joven Victoria

Feb 4, 2020
69
Siguiente publicación
Muchos filmes han dado cuenta del proceso de ‘aculturamiento’, pero ninguno como Mean Streets.

Flor de estanque: Calles peligrosas

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
10
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
31
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing