• Contacto
  • Nosotros
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Thu
11 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Juli, la Roma de América

Escrito por Encuentro
Jul 22, 2016
en Cultura
4
COMPARTIDOS
24
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Rafael Longhi Saravia

Recorrer sus calles empedradas con la debida calma, la vista atenta, la razón aguda y el alma abierta, desembarazándonos en la medida de lo posible de nuestra estereotipada visión de turistas en el sentido más convencional nos ha de prodigar una experiencia sumamente especial, eso lo podemos garantizar.

El pueblo de Juli, emplazado en una de las orillas más evocadoras del Titicaca en la provincia puneña de Chucuito, tiene ese tan singular encanto que poseen aquellos lugares que destilan historia por todos sus rincones y en los que las huellas de una rica historia aun se pueden palpar.

Pasado glorioso

Decir que Juli ostenta un pasado glorioso es una afirmación de fidedigna exactitud, en virtud de que efectivamente ha sido un verdadero epicentro de la vida cultural, artística y primordialmente espiritual de todo el Altiplano, particularmente durante los siglos XVI al XVIII, es decir, en pleno proceso de cristianización de esta parte de América.

Probablemente su máximo apogeo como centro de irradiación de la fe se dio a partir de 1576, año en que llegó la Compañía de Jesús, tomando a Juli como el punto de partida de
sus misiones evangelizadoras que se proyectaron hasta la región chaqueñas que comprende aquellos territorios de predominio guaraní que comparten actualmente Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil.

Joyas

Las evidencias materiales de este rol que cumplió como centro gravitacional de la labor misionera son muy plausibles, pues posee cuatro magníficas iglesias que se constituyen en verdaderos baluartes de la arquitectura eclesiástica y genuinos ejemplares del barroco-mestizo, que simboliza nítidamente el proceso de amalgama entre el mundo andino ancestral y el hispánico.

Dos de ellas concitan nuestro especial interés, dado que encarnan los extremos más opuestos respecto de la suerte que pueden correr estos monumentos. Por un lado San Juan de Letrán, es posiblemente la que mejor se ha conservado de estas cuatro emblemáticas construcciones en virtud, fundamentalmente, de un importante proceso de puesta en valor desarrollado por iniciativa y con aportes de entidades particulares que la han dotado la prestancia que tuvo en el pasado.

En su interior se exhiben varios lienzos de gran formato del maestro manierista italiano Bernardo Bitti, quien arribó al Perú en el siglo XVI y fue fundamental en la iniciación del arte pictórico en el floreciente virreinato y en el posterior surgimiento de los que vino a consolidarse como una pintura de sello mestizo protagonizada por sus discípulos en los siglos que siguieron al de su valioso magisterio.

Al otro extremo, en estado prácticamente ruinoso y como reflejo de lo que la desidia y el abandono le pueden hacer al patrimonio material de una comunidad, se levanta precariamente apuntalada y desprovista de su bóveda, la Iglesia de Santa Cruz de Jerusalén, cuyos gruesos muros, generosas dimensiones y primorosas tallas ornamentales en piedra, nos hablan de un pasado singular, cuales voces que el olvido aun no ha podido silenciar.

Estos son algunos singulares atractivos que la llamada “Roma de América” nos puede mostrar y por ello, en estos días festivos que se presentan propicios como para emprender un viaje, son ocasión para el verdadero encuentro con los demás y con nosotros mismos.

Tags relacionados: JuliPuno

Te puede interesar

Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
26
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
137
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
312
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
236
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
103
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
225
Siguiente publicación

Sabina (no, no es el cantante)

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (179)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
10
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
58
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing