• Contacto
  • Nosotros
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
12 ° Thu
11 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

¿Cómo educar adolescentes responsables?

Escrito por Encuentro
Nov 8, 2016
en Familia
Tenemos que animar a nuestros hijos a que piensen cada acción, vean el pro y el contra, y hagan uso de su libertad.

Tenemos que animar a nuestros hijos a que piensen cada acción, vean el pro y el contra, y hagan uso de su libertad.

1
COMPARTIDOS
189
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Hay un aspecto clave en el proceso de maduración de un adolescente: la responsabilidad. ¿Quiere acompañar a sus hijos en la adolescencia? Enséñeles a ser responsables. Inculcar el sentido de la responsabilidad a los adolescentes requiere hacerlos reflexivos; que aprendan a explicar determinados comportamientos para que ellos, por sí mismos, puedan asumir las consecuencias de sus actos.

“¿Qué hice mal?”

Si alguna vez tu hijo pregunta en tono desafiante: “¿Qué hice mal?”, en realidad te está cediendo su problema. En otras palabras, está diciendo: “Soy incapaz de pensar por mí mismo, piensa tú por mí”. Una respuesta inteligente podría ser: “Piensa, hijo, ¿qué no estuvo bien de lo que hiciste?”

He visto, en mi experiencia de profesor, que muchas veces los padres de familia, en su afán de hacer lo mejor para sus hijos, los malcrían, los hacen irresponsables. La sobreprotección es un claro ejemplo.

La responsabilidad alude a la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas en todo momento. Tenemos que animar a nuestros hijos a aprender a ser responsables para que piensen cada acción; vean el pro y el contra; y haciendo uso de su libertad elijan lo que más les conviene, no lo que más les apetece.

Libertad y norma

Fátima Calzado, psicóloga y asesora familiar, afirma que “aprender a ser responsable supone asumir que los compromisos son buenos, nos hacen madurar y nos proporcionan la alegría de ser consecuentes con nuestras decisiones, a pesar del esfuerzo que estas decisiones supongan”.

Esta mirada se complementa con aquella recogida por la revista española Hacer Familia en la que se señala que la responsabilidad tiene dos requisitos: libertad y norma. “Para que exista responsabilidad las acciones han de ser realizadas libremente.

En este sentido, ni los animales ni los locos ni los niños pequeños son responsables de sus actos, pues carecen de uso de razón y este es imprescindible para la libertad” se señala en la publicación. Y complementa señalando que “debe existir una norma desde la que se puedan juzgar los hechos realizados. La norma tiene que ser conocida y explícita”.

Tags relacionados: AdolescentesFamilia

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
68
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
131
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
67
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
742
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
260
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
108
Siguiente publicación
La intervención artística Color Esperanza contó con cuatro lienzos en donde los alumnos se expresaron a través del arte.

Universitas celebró la esperanza

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (179)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
8
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
51
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing