• Contacto
  • Nosotros
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sat
12 ° Sun
13 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El Principito y Kiko

Escrito por Encuentro
Oct 7, 2016
en Cultura
El llamado a ‘ser como niño’ contiene el mensaje de esforzarse 
por ser auténtico. Las caricaturas son siempre dañinas.

El llamado a ‘ser como niño’ contiene el mensaje de esforzarse por ser auténtico. Las caricaturas son siempre dañinas.

1
COMPARTIDOS
176
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

Veamos. Un tipo se cae al desierto por manejar mal su avión. Allí, asustado y muerto de sed encuentra a un niño rubio que vino de un asteroide. No hay que ser detective ni psiquiatra para pensar en una alucinación. Esa es la lectura científico-bárbara que conduce, por descomposición, a la nada. No es lo mío. Es más, no debería ser lo de nadie, pero hay de todo en este mundo.

Así que listo: un piloto encuentra a un niño que hace preguntas fundamentales con la sencillez propia de lo que es, un niño. El adulto retrocede a su propia niñez en la que le frustraron su carrera creativa y lo pusieron a estudiar ‘cosas serias’. Y en eso consiste su aprendizaje: ver el mundo con ojos de niño.

Hasta ahí todo bien. Es decir, el cuento está bien: es simbólico, original y simple como toda obra maestra que hace años camina sola ya independiente de su contexto histórico. ¿Dónde veo el peligro? Lógicamente en su mala interpretación o deformación. Trataré de ser breve. ‘Ser como niños’ es un mandato evangélico que no pienso discutir, lo que sí se puede, y es indispensable, es tratar de comprender de qué se trata. Vamos primero por reducción al absurdo.

¿Qué no es?

No puede significar no controlar esfínteres, pintar las paredes o darse cabezazos contra los muebles. Ya, dijo niños, no infantes. Tampoco significará ser un irresponsable que depende de otro para vivir. Es decir, en un niño está bien, pero ¿en un adulto?

No hay psicólogo ni confesor que no lidie hoy con hombres y mujeres que quieren endilgarle su responsabilidad a otro: al cónyuge, a los hijos, a los parientes, a los padres, al pasado, al trabajo, a Dios mismo, al destino, etc. Tampoco va la cosa por ser engreído o manipulador; por andar pegándose a los videojuegos o a la televisión; y rompiendo los adornos de la casa.

Y menos, mucho menos, ser un adulto medio tontorrón que disfraza su timidez y cobardía diciéndose a sí mismo que nadie comprende que es un niño tierno y puro en el fondo, un artista, un incomprendido por esta sociedad materialista. O sea too shy. Menos aún, si cabe, asumir ese perfil de loser que tanto se valora en las comedias adolescentes: “Soy un fracasado, ergo soy más humano”; la gran hipocresía de ganar popularidad dándoselas de impopular y desprotegido.

¿Cómo es entonces?

No contestaría jamás con mis palabras, ahí está la Escritura. “Sean niños en la malicia, adultos en la fe”. Y el Martín Fierro con más ritmo: “En el mayor infortunio pongan su confianza en Dios; de los hombres solo en uno, con gran precaución, en dos”.

Niño en la malicia es un nombre más de la libertad evangélica: la ausencia de cálculos mundanos, que en verdad, son todos muy estúpidos. Adulto en la fe quiere decir responsable de sus propias acciones; coherente con lo que se dice creer; poner efectivamente la confianza en Dios, no en los hombres que como saben los sabios, somos todos unos reveseros. Y eso no es fácil, eso no lo puede hacer un pusilánime o un aniñado. No convirtamos al Principito en Kiko.

Tags relacionados: El PrincipitoKiko

Te puede interesar

Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
28
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
137
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
312
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
236
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
104
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
227
Siguiente publicación
Los tranvías de Arequipa fueron los últimos en prestar servicio en todo el Perú. El de Lima fue cerrado en septiembre de 1965.

Melancólica reseña sobre el transporte en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
5
La vacuna era un incentivo adicional para que los miembros de mesa asuman su labor el 11 de abril.

Miembros de mesa no serán vacunados antes del 11 de abril

Mar 4, 2021
35
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing