• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
11 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El monasterio de Santa Teresa: una experiencia única

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2017
en Cultura
En el museo encontramos piezas de incalculable valor, como el nacimiento de más de 280 años de antigüedad que es conservado dentro de un baúl.

En el museo encontramos piezas de incalculable valor, como el nacimiento de más de 280 años de antigüedad que es conservado dentro de un baúl.

9
COMPARTIDOS
162
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rafael Longhi Saravia

Estamos convencidos de que en estos álgidos tiempos de permanente prisa en los que parecemos absorbidos por los prodigios tecnológicos, en los que lo urgente se ha impuesto sobre lo importante y los gruesos nubarrones de lo banal han terminado por cubrir aquel límpido cielo de lo trascendente, el histórico monasterio de Santa Teresa habrá de depararle a quien se anime a visitarlo una experiencia beneficiosa. Además, esta será también renovadora tanto para la mente como, especialmente, para el espíritu, e inclusive, como si todo eso fuera poco, será un dulce placer para el paladar.

Algo de su historia

El monasterio que se levanta frente a la plazoleta Colón (en la esquina que forman las calles Melgar y Peral) inició su construcción durante el gobierno del obispo Antonio de León en 1701, con el nombre de Monasterio de Clausura de las Madres Carmelitas Descalzas de San José, en lo que por entonces se denominó el ‘pago de la pampa de Santa Marta’. Este espacio correspondía a la periferia de la ciudad, donde también se hallaban, curiosamente, las llamadas ‘rancherías de indios’ y hacía de cabecera de la calle Guañamarca (hoy Peral), donde se establecieron numerosas chicherías (antecesoras de las actuales picanterías). Aunque estos lugares fueron vistos con cierto reparo por la sociedad de entonces, ya que se les consideraba recintos de vida ‘licenciosa e indecente’.

El museo y el convento

Santa Teresa representa un ejemplo de perfecta simbiosis entre la vida monástica y los fines de difusión cultural. Es que, además de ser museo, continúa siendo un monasterio de clausura en espacios que, por supuesto, no están abiertos al público y otros en los que se alternan convenientemente ambas funciones. Por ello, su visita constituye, además de una rica experiencia cultural, una respetuosa aproximación a la vida contemplativa de las religiosas, que hasta la actualidad consagran su existencia a Dios.

Una dulce tradición

El monasterio es también reconocido por su muy buena cocina y, especialmente, por su excelsa repostería, como bien corresponde a todo cenobio y más aún si es carmelita descalzo. Por ello, en la época virreinal el consumo de estos dulces era de rigor en los agasajos más esmerados y en las llamadas colaciones de media tarde que se acostumbraba compartir en las casas de la ciudad, hasta que en la segunda mitad del siglo XIX fueron reemplazadas por la costumbre de tomar el té, de clara influencia británica.

Esta antigua tradición dulcera es una valiosa herencia de aquellas mujeres que han hecho de este espacio sagrado su morada, y se constituye en uno de los varios oficios propios de la vida contemplativa; labor que no es ajena a su profunda vocación, sino todo lo contrario, puesto que con su diligente ejercicio ellas buscaban honrar al Supremo ofreciendo esos esmerados manjares, así como un pequeño anticipo de las delicias del Paraíso Celestial a nuestros mortales paladares.

Tags relacionados: ArequipaMadres CarmelitasSanta Teresa

Te puede interesar

Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
26
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
137
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
312
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
236
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
104
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
225
Siguiente publicación
Graduados también realizaron pasantías y asistieron a conferencias internacionales.

Se graduaron los primeros seis magísteres en Ciencia de la Computación del Perú

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing