• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
11 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Cuando las ganas de aprender reflejan las ganas de seguir viviendo”

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2017
en Cultura
En Arequipa existen muchas iniciativas dedicadas a promover actividades para el adulto mayor.

En Arequipa existen muchas iniciativas dedicadas a promover actividades para el adulto mayor.

1
COMPARTIDOS
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Geraldine Canasas Gutiérrez

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), dentro de sus diversas categorías etarias, reconoce y distingue como adulto mayor a toda persona que supera la barrera de los 60 años. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica esta etapa de la vida como vejez, y la plasma como “la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad y finalmente a la muerte”.

Cabe resaltar que estos cambios, a pesar de ser relacionados directamente con la edad, no son lineales; es decir, muchos sexagenarios pueden necesitar ayuda por diversas limitaciones, pero otros pueden disfrutar de salud y desenvolverse perfectamente.

Tercera edad

Para Fiorella Quintanilla, coordinadora del Aula del Saber de la Universidad Católica San Pablo, los adultos mayores son el mejor testimonio de trabajo y perseverancia que pueden tener nuestros jóvenes: “Mucha gente piensa que los adultos mayores estorban, pero ellos son personas valiosísimas que pueden enseñar mucho a los jóvenes y, en general, a nuestra sociedad”.

Sobre la falta de reconocimiento y de políticas públicas para este sector de la población, comentó que “el primer sitio donde deberían ser revalorados es en sus propias familias, sin embargo, muchos de ellos no son tomados en cuenta, provocando un aislamiento innecesario. Por lo tanto, muchos de ellos se sienten despreciados y sin rumbo, esto incluso provoca un deterioro prematuro de muchas de sus facultades”.

“Por otro lado, vemos que la sociedad no cuenta con muchos espacios donde ellos puedan sentirse primero queridos e importantes y luego útiles”, recalcó.

Nuevo aprendizaje

Dentro de las familias, la adaptación al envejecimiento de algún miembro de la familia requiere no solo empatía, sino constante observación y colaboración en el cuidado y la ayuda a estas personas.

Fiorella Quintanilla recomienda mucha paciencia y compromiso con los adultos mayores: “Son personas delicadas, todo el tiempo desean estar abrigados porque experimentan cambios físicos importantes; además, desean mucho el contacto y el roce con las personas que los rodean, por eso constantemente quieren mimos y atención.

Es completamente normal que los abuelos quieran estar todo el tiempo abrazando y besando a los nietos o a los hijos, esto no debe de molestarnos, sino más bien debemos valorarlo”.

También comentó que los adultos mayores deben de realizar diversas tareas que no representen peligro ni mayor esfuerzo según sus condiciones, así como participar en talleres en donde puedan ejercitar la memoria y otras habilidades cognitivas porque “para ellos, estudiar o realizar algún curso es una nueva oportunidad, se sienten útiles e importantes a través de su trabajo”.

Estadísticas

Como resultado de los cambios demográficos en nuestro país, la estructura por edad y sexo de la población está experimentando cambios significativos. En la década de los cincuenta la estructura de la población peruana estaba compuesta básicamente por niños; así, de cada 100 personas 42 eran menores de 15 años de edad. En el año 2017 son menores de 15 años 27 de cada 100 habitantes.

En este proceso de envejecimiento de la población peruana, aumenta la proporción de la población adulta mayor de 5.7 % en el año 1950 a 10.1 % en el año 2017. Al segundo trimestre del año 2017, el 41.8 % de los hogares del país tenía entre sus miembros al menos a una persona de 60 o más años de edad. Situación de la población adulta mayor: abril, mayo y junio 2017. INEI.

Tags relacionados: Adulto MayorAula del SaberTercera Edad

Te puede interesar

El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
115
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
285
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
208
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
90
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
199
Cultura

Monarquía en clave democrática: La Joven Victoria

Feb 4, 2020
69
Siguiente publicación
D´Alessio prometió apoyar al funcionamiento 
del nuevo hospital Goyeneche.

Cuestionan gestión de Salud en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
11
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing