• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Aportes foráneos a la identidad regional

Escrito por Encuentro
Nov 28, 2017
en Cultura
La puesta en funcionamiento del ferrocarril del sur fue un acontecimiento cultural determinante en la ciudad. Foto: 1971.

La puesta en funcionamiento del ferrocarril del sur fue un acontecimiento cultural determinante en la ciudad. Foto: 1971.

1
COMPARTIDOS
423
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rafael Longhi Saravia

Arequipa, qué duda cabe, culturalmente está definida como el original fruto del lento proceso de amalgama entre el mundo andino y el hispano. Sin embargo, este maravilloso proceso no se agota únicamente en ello, pues también ha recibido otros valiosos aportes que, aunque probablemente sean mucho menos conocidos y de menor incidencia en los comportamientos sociales locales, es muy importante conocer y valorar en la tarea de comprender de manera amplia la identidad cultural regional.

Nos referimos básicamente a aquellos que se dieron en la etapa que conocemos como republicana. Dentro de estos aportes resultan especialmente interesantes los recibidos como consecuencia de un hecho que modificó diversos aspectos de la vida de los hasta entonces muy apacibles arequipeños, aquellos que vivieron particularmente en el periodo finisecular decimonónico, y van desde la gastronomía y los usos sociales hasta la arquitectura y el dinamismo económico.

La presencia del ferrocarril

El acontecimiento determinante para que se dieran estos cambios fue la construcción del llamado ferrocarril del sur (1860-70). Este hecho desencadenaría un intenso proceso migratorio desde lugares tan lejanos como Inglaterra, Francia, Italia y Alemania, y sus consecuentes importaciones culturales hacia la, hasta entonces, prácticamente rural Arequipa.

Si bien es cierto que el Perú no fue uno de aquellos países a los que masivamente llegaron con intenciones de fijar su residencia, no deja de ser importante el número considerable de extranjeros que sí lo hicieron.

Y en cuanto a Arequipa, puntualmente la ciudad, recibió a una vigorosa corriente de inmigrantes extranjeros que hicieron su ingreso a la región por el puerto de Mollendo, escenario de tránsito tanto de personas como de mercancías. Estas últimas conformadas especialmente por aquellas que por entonces se constituían en las principales exportaciones, tales como la fibra de alpaca y el té, productos que tenían como destino fundamental Inglaterra, país que fuera uno de los principales inversores en el sector ferroviario peruano.

Esta dinámica también se proyectó de manera elocuente en el ámbito cultural. Así tenemos, por ejemplo, la adopción de ciertos patrones británicos como la todavía hoy vigente costumbre de tomar el té y esa particular arquitectura de claro sello victoriano que se puede apreciar en determinadas áreas urbanas como Vallecito, Selva Alegre, la avenida Bolognesi, etc., y también en los puertos y los balnearios del litoral arequipeño.

La promisoria industria

Una emergente industria y comercio, como consecuencia de lo anterior, se dio en Arequipa entre el siglo XIX y el XX, como efecto del impulso, en la mayoría de los casos, de extranjeros emprendedores. Por ejemplo, la fábrica de textiles El Huayco, Michell y Cía., Casa Braillard y la fábrica de chocolates La Ibérica, entre otros tantos ejemplos.

En muchos casos se establecieron verdaderos binomios económicos, cuyas partes correspondían principalmente a ciudadanos locales que aportaron capitales que obtuvieron de la labor agrícola; y otros venidos de afuera, especialmente europeos, que contribuían con capacidad técnica tanto comercial y financiera como industrial.

No pocas veces estas alianzas se consolidaron en matrimonios, generalmente entre hombres europeos y damas arequipeñas, que fueron el germen de familias que, pese a sus apellidos de origen extranjero, hoy son parte de la más rancia tradición mistiana. Esto contribuyó a que Arequipa, lentamente, se impregne de ciertos tintes cosmopolitas que indudablemente han dejado huella en el inconsciente colectivo de sus habitantes, a manera de una impronta cultural.

Tags relacionados: 1971ArequipaFerrocarril

Te puede interesar

El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
113
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
285
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
206
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
90
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
198
Cultura

Monarquía en clave democrática: La Joven Victoria

Feb 4, 2020
66
Siguiente publicación
La profesión de músico ha recorrido diferentes fases. 
Hoy goza de buena reputación.

El músico en el Perú

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
64
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing