• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Alegoría de la alegoría: El cisne negro

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2017
en Cultura
En Aronofsky, la oscuridad no significa ausencia de luz, sino rechazo de la misma.

En Aronofsky, la oscuridad no significa ausencia de luz, sino rechazo de la misma.

1
COMPARTIDOS
155
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Belan

El arte descansa en la lógica de la representación del mundo material y del suprarreal: la representación del mundo de las ideas, del ámbito subjetivo y, muchas veces, la representación del propio arte. Reelaborar es, entonces, crear a pesar de que todo ya está creado. Es dentro de estas pautas que se nos ofrece Black Swan, cinta que reactualiza El lago de los cisnes, la pieza distintiva de la danza clásica.

Recreada desde coordenadas contemporáneas, las ansiedades y tragedias de los personajes de la obra —otrora imbuidas de romanticismo— encuentran en el filme un registro acorde a las exigencias del mundo actual, sin sacrificar aquel lirismo que empapa la obra de Tchaikovsky.

Dilemas existenciales

Enfrascados en un mundo hermético y competitivo, los dilemas existenciales de los personajes del ballet se desplazan a espacios cerrados y hostiles, fielmente retratados por Aronofsky, entre los que destaca la habitación de Nina, recinto profiláctico e infantil donde retumbaba con sordina la tensión sexual.

Esta imagen, exquisitamente interpretada por Natalie Portman, encuentra su correlato en la enfermiza dedicación al trabajo que ella representa, y que alude directamente a la cultura de competencia que inspira al mundo contemporáneo y en especial al anglosajón. Perfeccionismo que —como la inocencia— será también desbordado, irradiándose irremediablemente sensualidad y desenfreno propios de la ambición.

Conjugando excesos

De esta manera, corroboramos cómo, luego de abandonarse el ideal de la pureza propio del catolicismo (aquel que acarrearía desde el siglo XIX un ejercicio velado de la sexualidad de manera desbordada), se dio paso al ideal de “la santificación por el trabajo” tan característico de la lógica protestante. Paradigma religioso que, denunciando “la fascinación por la carne que poseían los católicos”, procuró alabar a Dios mediante el éxito y la fructificación de la tierra.

Black Swan, de esta manera, conjugará los dos ‘excesos’ del mundo contemporáneo; los que, por otro lado, estarán puntualmente personificados por el cisne negro, personaje dual que —como diría Zizek— representará el “resto oscuro que nos define plenamente”.

Redención

Sin embargo, el arte —con su mecánica de la representación y la recontextualización constante de la realidad— permitirá redimir el ‘desborde’ de las ansiedades modernas. Tal como en el ballet, el lírico desenlace transfigurará a Nina, conjugándose así dos planos antagónicos: el ideal de la perfección y el impulso del desequilibrio.

La muerte artística, figura por excelencia que equipara ambos ámbitos, será también alegorizada en Black Swan. La muerte representada en el ballet, desdoblada en aquella representada en el filme, y que a la vez aludirá a la muerte real, reactualizará el máximo ideal estético; rebatiéndose así, una vez más, la tesis de Derrida sobre la diferencia entre la muerte real y la artística.

El ya reconocido director de Pi (1998) nos regala, bajo estas premisas, una bella aproximación y reactualización del paradigma artístico y de la mecánica que lo impulsa íntimamente. El sistema de extensas y subdivididas metáforas creará una exquisita estructura alegórica que, cual juego de espejos cóncavos y convexos, reelaborará en toda su dimensión las imágenes que nos son veladas, como la de nuestro propio rostro.

Tags relacionados: El cisne negroPhoenix Pictures

Te puede interesar

El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
115
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
287
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
209
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
90
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
201
Cultura

Monarquía en clave democrática: La Joven Victoria

Feb 4, 2020
69
Siguiente publicación
La fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser relacional.

Convivir en un clima de armonía

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
75
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing