• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
13 ° Wed
13 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cultura enlatada: Ojos grandes

Escrito por Encuentro
Oct 21, 2016
en Cultura
Christoph Waltz y Amy Adams dan vida a los personajes principales de la cinta.

Christoph Waltz y Amy Adams dan vida a los personajes principales de la cinta.

0
COMPARTIDOS
19
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Belan

Y el Nobel de Literatura 2016 va para… Bob Dylan. No hay sorpresa: la apergaminada Academia Sueca (tan afecta al frac y a monarquías que solo sirven para mantener a flote revistas de farándula) ahora danza al son de la cultura de masas; no resultaría extraño que las próximas premiaciones sean producidas, sazonadas y televisadas por MTV.

Y es que en tiempos de Facebook, Twitter, opiniones a granel y ninguna verdad, es mejor ponerse a buen resguardo y canonizar al gusto popular. Asistimos a la crónica de una muerte anunciada: el arte que fuera enlatado por Andy Warhol y lobotomizado por Rothko y Pollack ahora se ha diluido en grafiti callejero que convive con imprecaciones obscenas, lemas de barra brava, carteles de conciertos chicha y meadas de perro. Todo es arte: la Biblia y el calefón.

Profetas

La catástrofe ya venía siendo vislumbrada por los artistas más dotados del pasado siglo. Aquellos quienes ebrios de poesía cantaban como cisnes frente al cenit de una civilización occidental que había denostado las catedrales góticas para detenerse a admirar —extasiada— mingitorios y bicicletas como pináculos de la belleza.

Ezra Pound, uno de estos profetas cuyo rostro desencajado lo asemejaba a un Jeremías chiflado —y quien, por cierto, no ganó ningún premio Nobel— lanzó sus lúgubres admoniciones en su “Canto XLV”. En él advierte cómo la usura —tal podría ser el título de este canto— ha malogrado y prostituido la sublime labor artística: With usura / no picture is made to endure nor to live with / but it is made to sell and sell quickly.

Una parada

En esta breve genealogía de la pauperización estética en tiempos recientes (que más corresponde al género del horror), vale la pena hacer una parada. Se trata de la historia de Walter Keane que bien podría resumir la miseria del arte actual.

En los Estados Unidos de la década del cincuenta se popularizó un artista muy particular: Keane, quien alcanzó inusitada fama pintando niños tristes de ojos grandes; aquellos que en nuestro país sirven para decorar consultorios de pediatras de provincia o heladerías de barrio.

No hace falta decir que estas pinturas, más allá de fungir de postales tiernas, constituyen todo un monumento al mal gusto, o por lo menos resultan un espantajo anodino. Sin embargo, fueron muy acogidos por el público norteamericano luego de que Walter Keane desarrollara una agresiva campaña mediática (una de las primeras de su género), que incluyeron lobbies nada menos que con las Naciones Unidas.

La mediatización fue tal que Keane —antes un vendedor de seguros— inició la ‘popularización’ del arte vendiendo reproducciones y pósteres de sus cuadros, cuando la demanda de estos superaba la oferta.

Años después se sabría que su esposa Margaret sería la verdadera autora de dichos adefesios, ganándole una suma millonaria por derechos de autor luego de su divorcio. Sin embargo, hasta ahora existe la duda no sobre la autoría, sino sobre el crédito atribuible al éxito de los ‘ojos grandes’: ¿el verdadero valor del arte Keane radicaría en las estrategias de venta del antiguo bróker, o residiría en las propias pinturas de la mujer? Quienquiera que vea las obras conocerá la respuesta; aunque no faltará el hipster que citará a Warhol, quien se proclamó admirador de los niños de ojos grandes.

Burton

En el 2014 aquel factótum del cine de masas llamado Tim Burton hizo suya la historia de los Keane produciendo de una historia ramplona y cursi un blockbuster con ínfulas de obra maestra; y echó el anzuelo a los niños de ojos grandes de quienes se había confesado empedernido fanático y coleccionista.

De resultas de esta sociedad de artistas podemos apreciar Big Eyes, protagonizada por el magnífico Christoph Waltz y la desabrida Amy Adams. De más está decir que el nervio del filme recae únicamente en sus protagonistas; aunque el tratamiento cinematográfico es impecable, lo que genera una cinta ágil y atractiva que vale la pena ver.

Tags relacionados: Big EyesTim Burton

Te puede interesar

El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
115
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
286
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
208
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
90
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
201
Cultura

Monarquía en clave democrática: La Joven Victoria

Feb 4, 2020
69
Siguiente publicación
Perder ocasionalmente la paciencia es algo muy humano. Perderla con frecuencia puede resultar dañino para la relación padre-hijo.

¿Cómo relacionarnos con nuestros hijos adolescentes?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
32
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing