• Contacto
  • Nosotros
domingo, diciembre 8, 2019
No Result
View All Result
Encuentro
14 °c
Arequipa
13 ° Tue
13 ° Wed
13 ° Thu
  • Inicio
  • Análisis
  • Destacado
  • Diálogo
  • Opinión
  • Cultura
  • Economía
  • Fotorreportaje
  • Inicio
  • Análisis
  • Destacado
  • Diálogo
  • Opinión
  • Cultura
  • Economía
  • Fotorreportaje
No Result
View All Result
Encuentro
No Result
View All Result
Inicio Ciencia

Rayner, el joven de La Joya que llegó a un mundial de microsatélites

ES ALUMNO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES EN LA UCSP

Escrito por Encuentro
Nov 19, 2019
en Ciencia
0
Rayner, el joven de La Joya que llegó a un mundial de microsatélites

Linku en manos de uno de sus inventores, Rayner Montes de Oca Llamoca, estudiante de la UCSP. Foto: Diego Mario Valencia Espino.

52
COMPARTIDOS
50
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estudiante arequipeño formó parte del equipo nacional que alcanzó el tercer puesto en el evento desarrollado en China.

Redacción

(Con información de agencia Andina y sala de prensa UCSP)

Rayner Montes de Oca Llamoca, es un joven estudiante de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), que acaba de subir al podio en el Concurso Mundial de Microsatélites desarrollado en China, entre el 24 de octubre y el 2 de noviembre pasados.

Junto al equipo peruano —una especie de selección nacional juvenil de desarrolladores de microsatélites—, integrado por estudiantes de otras universidades peruanas, este ilustre hijo del distrito arequipeño de La Joya ha ganado el tercer puesto en este importante certamen internacional organizado por la Organización de Cooperación Espacial Asia Pacífico (APSCO, por sus siglas en inglés).

Linku

Rayner y sus compañeros crearon Linku (esfera en quechua), un microsatélite que espera entrar en órbita, estabilizarse y enviar información a la Tierra sobre parámetros de energía y comunicaciones de su posición, actitud u orientación.

Linku está conformado por cuatro subsistemas: A (que alberga a los otros tres) B, C y D. En la UCSP se trabajaron los dos primeros.

Cuando el microsatélite esté en órbita, eyectará los dispositivos B y C, los cuales tienen forma de esferas, una más grande que la otra y ambas unidas por una cuerda (subsistema D). Una vez que todos los componentes estén en el espacio deben lograr estabilizar su posición en el gradiente gravitatorio, cuando esto pase podrán medir fenómenos de inducción electromagnética para aplicaciones de generación de energía en órbita.

Este proyecto fue sustentado ante equipos representantes de 24 universidades de países como China, Rusia, Bangladesh, Mongolia, Tailandia, Pakistán, Irán y Turquía. Perú fue el único representante de Latinoamérica y Rayner el único arequipeño en el equipo nacional.

Concursos

“Este tipo de concursos permite la exploración en tecnología espacial y formar profesionales en el área aeroespacial que posteriormente podrían integrarse a las actividades de desarrollo tecnológico que se viene ejecutando en beneficio del Perú”, señaló el general FAP Javier Tuesta Márquez, jefe de la Agencia Espacial del Perú (Conida).

En tanto, Eber Huanca Cayo, director del Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP, destacó que eventos como el desarrollado en China, “permiten que Arequipa cobre protagonismo en el desarrollo de tecnología espacial y contar con más personas capacitadas en este campo”.

El Dato

El equipo que representó a Perú en China, estuvo conformado, además de Rayner Montes de Oca, por Óscar Anderson Marín Tejeda de la UNI, David Torres Poma de la PUCP y el tutor del proyecto, Rafael Vílchez Dávila.

Encuentro

Encuentro

Siguiente publicación
El factor psicológico en el deporte de alto rendimiento

El factor psicológico en el deporte de alto rendimiento

Please login to join discussion

Noticias Populares

  • La pobreza que no se mide en Arequipa

    La pobreza que no se mide en Arequipa

    107 shares
    Share 107 Tweet 0
  • Melgar necesita un veinte en el 2020

    23 shares
    Share 23 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    10 shares
    Share 10 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 shares
    Share 10 Tweet 0
  • ¿Tía María a la congeladora?

    50 shares
    Share 50 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Análisis (238)
  • Aula Abierta (6)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (6)
  • Cultura (250)
  • Deportes (3)
  • Destacado (348)
  • Diálogo (73)
  • Economía (130)
  • Edición especial (2)
  • Emprendimiento (7)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (9)
  • Liderazgo (1)
  • Opinión (305)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (2)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (8)

Publicaciones Recientes

Niñeras al rescate del hogar

Dic 3, 2019
El bosque de queñuas del Pichu Pichu

El bosque de queñuas del Pichu Pichu

Dic 3, 2019
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2019 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por macanudo.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Análisis
  • Destacado
  • Diálogo
  • Opinión
  • Cultura
  • Economía
  • Fotorreportaje

© Todos los Derechos Reservados 2019 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por macanudo.pe