• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
12 ° Mon
13 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Una vez más Municipio promete retirar combis y coaster viejas

Escrito por Encuentro
Oct 12, 2015
en Análisis, Destacado
3
COMPARTIDOS
55
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre el lunes y martes último, los transportistas urbanos de Arequipa intentaron demostrar a las autoridades municipales que son un “mal necesario”. Durante esos días retiraron sus unidades que tiene más de 20 años de antigüedad y el resultado, fue el desabastecimiento de este servicio en varios distritos de la ciudad.

Días antes funcionarios de la Gerencia de Transporte de la comuna provincial les informaron que harían cumplir la R.S. 114-2013-MTC, que dispone el retiro de las unidades que cumplieron su vida útil (20 años). Y los transportistas, muy prestos en esta ocasión, decidieron acatar la orden para que la población evidencie el problema que se originaría.

El mismo gerente de Transportes, Percy Velarde, confirmó este “acuerdo” para afectar el servicio que se brinda a la ciudad y admitió que no se adoptaron las medidas necesarias para no perjudicar a la población por el retiro de estas unidades.

“Ellos (transportistas), en un intento de demostrar que la ciudad necesita de este tipo de vehículos presentaron un documento por el cual informaron que lunes y martes no sacarían al servicio estas unidades. Ahora, la ciudadanía debe determinar qué tipo de servicio queremos para la ciudad”, declaró a través de una radioemisora local.

Enseguida y ante la insistencia de la prensa por el problema que se originó, señaló que “la comuna no cuenta con unidades para reemplazar el servicio que brindan las empresas de transporte”. Y como una forma de evadir su responsabilidad, aclaró que “no se debe permitir que vehículos que cumplieron su vida útil y que potencialmente son peligrosos para la ciudadanía en general, sigan laborando”.

Se cumplirá la ley

Los cierto es que, al menos hasta el momento, tanto el alcalde provincial, Alfredo Zegarra y el gerente de Transporte, Percy Velarde, han asegurado que en esta ocasión si acatarán las normas vigentes. “No daremos marcha atrás ni aceptaremos chantajes de ninguna forma. Lo único que haremos es buscar una forma de mitigar el problema”, afirmó la autoridad edil. En tanto que Velarde, aseguró que “el cronograma de salida de los vehículos de transporte urbano, acuerdo al D.S.014-2013-MTC, se hará cumplir”.

Más alternativas

Por su parte el presidente de la comisión de Transporte de la comuna provincial, Fernando Figueroa, adelantó que presentaría un proyecto de ordenanza con carácter de urgencia a fin de adoptar algunas medidas para evitar el desabastecimiento de unidades de transporte por el retiro de aquellas que cumplieron su vida útil.

En esta propuesta se incluye la ampliación de rutas a las empresas que cuenten con flota vehicular que cumple las exigencias del Ministerio de Transportes. Otra opción es permitir el ingreso de nuevas empresas con unidades modernas, de manera extraordinaria, hasta que se implemente el Sistema Integrado de Transportes (SIT). Y una tercera alternativa es el incremento de la flota vehicular por cada empresa. Las condiciones en que se cumplirán estas propuestas serán debatidas en la próxima sesión de consejo.

¿Qué proponen
los transportistas?

A través de un documento presentado a la comuna provincial los diferentes gremios del transporte urbano solicitaron la prórroga del cronograma de retiro de unidades que cumplieron su vida útil. Incluso, en reunión con Percy Velarde, propusieron que las unidades M2 (combis) sigan prestando servicio en las zonas más alejadas de la ciudad.

Además, quieren que se entreguen concesiones de rutas temporales hasta que se implemente el SIT, estos documentos servirían como garantía ante el sistema financiero para acceder a créditos que permitan la renovación de unidades. Los transportistas dudan que se concrete este proyecto y por eso no están interesados en participar en la licitación de rutas que lanzó el municipio y que culminará en diciembre.

Tags relacionados: MunicipioTransporte

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
480
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
442
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
4.9k
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
163
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
272
Siguiente publicación

Con clúster minero Arequipa tendría la renta per cápita más alta del Perú

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
179
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing