• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

¿Qué medidas de seguridad debemos tomar en caso de fuga de gas?

A PROPÓSITO DE LA TRAGEDIA OCURRIDA EN VILLA EL SALVADOR

Escrito por Encuentro
Ene 24, 2020
en Análisis
La dimensión de lo ocurrido nos invita a una reflexión sobre qué medidas de seguridad se deben tomar frente a peligros como una fuga de gas.

La dimensión de lo ocurrido nos invita a una reflexión sobre qué medidas de seguridad se deben tomar frente a peligros como una fuga de gas.

45
COMPARTIDOS
87
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dimensión de lo ocurrido nos invita a una reflexión sobre qué medidas de seguridad se deben tomar frente a peligros como este.

Washington Cárdenas
Especialista en Gestión de Riegos.
Docente UCSP

La reciente emergencia ocurrida en el distrito limeño de Villa el Salvador (VES), a consecuencia de la fuga de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de un camión cisterna, terminó provocando una deflagración con un resultado trágico. Hasta el cierre de este artículo el saldo era de 8 muertos, 50 heridos, 15 viviendas siniestradas, más de 100 damnificados y daños de infraestructura con una pérdida aproximada de 2 millones 200 mil soles. 

La dimensión de lo ocurrido nos invita a una reflexión sobre qué medidas de seguridad se deben tomar frente a peligros como una fuga de gas. 

Fiscalización

Está claro que la empresa involucrada en la tragedia de VES debió verificar si el transporte de ese producto, altamente inflamable, tenía todas las condiciones de seguridad en el tanque de almacenamiento del GLP. En este punto hay dos preguntas: ¿se verificó si las válvulas estaban en óptimas condiciones de seguridad?, ¿se descartó la existencia de fugas de gas en el camión? 

Lo que se sabe hasta el momento es que no se hizo nada de esto, pese a que ya estaba así establecido en la Ley 26221 (ley orgánica que norma las actividades de hidrocarburos), así como en el DS. 026-94-EM, que es el Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos.

Si la empresa no está cumpliendo con la ley, se evidencia que los sistemas de supervisión, vigilancia e inspecciones de seguridad por parte de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas no están funcionando o los inspectores de dicho sector no están cumpliendo su labor. 

Ciudadanía

Finalmente, es importante que la ciudadanía adquiera más conocimiento de cómo proceder en situaciones como la fuga de gas. A ello se le debe sumar una actitud preventiva. 

En este caso, tal vez se haya podido mitigar la tragedia. Según lo observado, hubo minutos para ponerse a salvo y es probable que muchos hayan actuado o dejado de actuar por desconocimiento, de allí la importancia de conocer qué debemos hacer cuando se presenta fuga de GLP o GN (gas natural) o cualquier otro tipo de gas o sustancia inflamable.

Medidas de prevención

Cuando hablamos de medidas de seguridad no solo debemos pensar en acciones a tomar cuando el peligro ya se materializó, sino en una actitud prospectiva. Aquí algunas recomendaciones: 

  1. Conozca cómo se comporta el peligro para que sepa qué hacer: el gas natural es más liviano que el aire, el ‘gas doméstico’ (el que tiene su balón en la cocina) al igual que el GLP es más pesado que el aire, se concentra y puede producir explosiones.
  2. El gas por sí solo no produce explosiones ni fuego. Tiene que haber un detonante. Por tanto, si ve una situación similar o hay fuga de gas en casa, no encienda motores, luz eléctrica y encendedores. Tampoco haga llamadas con teléfono celular o tome fotos cerca de dicha sustancia.
  3. Como el gas se disipa, su dirección y velocidad podría depender del viento. Por eso, a la primera percepción de fuga de gas debe alejarse inmediatamente del lugar (por lo menos a unos 50 metros).
  4. Durante una fuga de gas no espere a que se presente el fuego. Desde que se produce el fuego la nube de vapor se desplaza hasta un promedio de 20 metros por segundo. Puede resultar herido rápidamente.
  5. Según su edad y condición física, ayude a escapar a niños, ancianos, mujeres gestantes, personas enfermas. Ellos son más vulnerables antes estos peligros.
  6. Mantenga siempre la calma. Un cerebro alterado no puede pensar ni decidir qué hacer.
  7. Si la fuga de gas es en un espacio cerrado, pero todavía no hay fuego, abra inmediatamente ventanas y puertas para generar ventilación. Si la fuga ya generó fuego, por el contrario cierre puertas y ventanas para quitarle oxígeno a las llamas.
  8. Si su ropa se enciende no corra, le dará más oxígeno y arderá más. Quédese quieto, tírese al suelo y con su propio cuerpo trate de apagar la zona que se está quemando.
  9. Ante una quemadura no use ninguna sustancia, solo eche agua fría.
  10. Recuerde siempre los teléfonos de emergencia: Bomberos 116, escuadrón de rescate PNP 105, Cruz Roja (054) 204343.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
478
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
440
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
163
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
271
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
56
Siguiente publicación
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
135
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing