• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
12 ° Mon
13 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Obras de limpieza en la Catedral culminan el próximo 30 de Octubre

Escrito por Encuentro
Nov 2, 2015
en Análisis, Destacado
0
COMPARTIDOS
85
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco del programa de recuperación de templos ubicados en el Centro Histórico, el Cabildo Metropolitano de Arequipa inició el pasado 13 de agosto la limpieza de los recintos interiores y fachada de la basílica Catedral, construida íntegramente de sillar en el siglo XVII y que representa uno de los monumentos religiosos más importantes de nuestra ciudad.

Para poder llevar a cabo las obras de limpieza, el Cabildo ha invertido aproximadamente 800 mil soles, provenientes de fondos propios, donaciones de particulares y del apoyo de empresas privadas que han decidido permanecer en el anonimato.
La iniciativa de realizar estos trabajos partió de monseñor Javier del Río Alba y el proyecto fue aprobado hace más de un año.

Proceso de limpieza

Se ha necesitado al menos 140 trabajadores, entre operarios de andamios, restauradores, albañiles y peones, para realizar los trabajos de limpieza del frontis y del interior de la Catedral.

Para devolver la fachada a su estado de blanco natural los obreros han utilizado escobillas de nylon para limpiar los bloques de sillar, y morteros que son mezclas de cal, cemento, yeso, polvo de sillar y arena, que eran puestos en las ranuras envejecidas o sillares deshechos. Por su mal estado se cambiaron por completo unas 50 piezas de sillar. También se ha procedido a limpiar el patio interior del principal templo de Arequipa (el que da salida al pasaje).

Producto del trabajo, se ha retirado aproximadamente media tonelada de heces de palomas solidificadas en muros, cornisas, ventanas y diversas áreas de la fachada. El excremento de estas aves, con el tiempo y luego con el contacto del agua producto de las lluvias, erosionaba el sillar y debilitaba la estructura.

Frente a la imposibilidad de controlar a las palomas y con el fin de preservar este monumento y otros monumentos, el Alcalde Provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, anunció hace algunos días que la gerencia de Servicios al Ciudadano realizará mensualmente la limpieza de fachadas de iglesias y casonas para retirar los las heces, los nidos y huevos de estas aves.

Novedosos andamios

Debido a la magnitud del proyecto, los encargados tuvieron que recurrir a una empresa de andamios que brinda servicios al rubro minero.

De esta forma la fachada de la catedral fue cubierta por 120 toneladas de andamios colocados en un mes. Dado que no se cuenta con planos estructurales de la catedral, el montaje tuvo cierta complicación que se superó con la intervención de ingenieros estructuralistas.

La estructura tiene 34 m. de altura (hasta las torres) y 100 m. de ancho, el sistema de armado utilizado en esta ocasión es llamado All Round, que consiste en una práctica europea de andamios normados.

Fecha de entrega

Se espera que las labores de limpieza de la Catedral finalicen el 30 de octubre próximo. Este plazo obedece a que Arequipa será sede del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio del Mundo que se desarrollará en nuestra ciudad del 3 al 7 de noviembre.
Asimismo, se anunció que se ha aprobado un proyecto que contempla la limpieza, restructuración y mantenimiento de 11 iglesias más de Centro Histórico y del Centro Pastoral San Pablo II, ubicado en la calle Palacio Viejo.


 

BREVES SOBRE ESTA OBRA

La limpieza de la Catedral está a cargo de los arquitectos María Alejandra Cuzzi M. y Jesús Carpio Z., especialistas es reestructuración de patrimonios arquitectónicos. Ellos supervisan al milímetro el trabajo de la Empresa Contratista Build And Business Murillo SAC., que ha puesto a disposición de estos un equipo humano de más de 140 personas

La limpieza empezó en el patio posterior la basílica (que da acceso al llamado Pasaje de la Catedral) y que tomó unas dos semanas. Los trabajos también han contemplado el mantenimiento a todas las puertas de la Iglesia y se ha cambiado el sistema de iluminación de luz alógena a luz led.

La empresa alemana de fabricación de andamios, Layher, ha sido la encargada de implementar la estructura que hoy facilita la limpieza de la fachada de la Catedral. Es la primera vez que brindan sus servicios a una obra de restauración de patrimonio histórico.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
480
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
442
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
4.9k
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
163
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
272
Siguiente publicación

Empresarios no apoyarán ningún fondo de inversión en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
179
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing