• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
13 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

La población joven es la más vulnerable en acceso a empleo

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2015
en Análisis
0
COMPARTIDOS
14
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Arequipa la población joven (de 15 a 29 años) es la más vulnerable en términos de empleo. Este sector es el que recibe una menor remuneración en comparación con los adultos (30 a 59 años) y además, es la más afectada por la falta de trabajo. De acuerdo al último reporte del Observatorio Socioeconómico Laboral (OSEL) de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, el sueldo promedio en la población adulta es de S/. 1,639, en tanto que en los jóvenes llega a S/. 1,141.

Si hablamos de desempleo, mientras en los adultos no se supera el 1.7%, en el caso de los jóvenes alcanza a 10.7%, es decir para estas personas es siete veces más difícil incorporarse al mercado laboral. Esta situación, en opinión del coordinador de la OSEL, Fredy Machaca Huarachi, se debe a las escasas oportunidades que ofrece, principalmente, el sector privado para captar la mano de obra joven. “Ellos priorizan la productividad y rentabilidad, por lo tanto prefieren gente con experiencia en lugar de contratar personas a las que tengan que preparar o capacitar para realizar determinadas funciones”, explicó.

Informalidad

Otro aspecto vinculado con las precarias condiciones de empleo en los jóvenes, es el alto nivel de informalidad en el que viven. Según la OSEL, seis de cada diez trabajan sin contrato laboral, por lo tanto no reciben ningún beneficio legal (CTS, seguro, vacaciones, ni gratificaciones).

Lo que ocurre, según el analista de la OSEL, Alan Caira, es que los jóvenes de 22 a 25 años, que es el rango donde se concentra la mayor necesidad de un empleo, ante la falta de oportunidades terminan aceptando trabajos que no exigen mayor calificación o preparación, como en el sector de servicios.

De acuerdo a la rama de actividad económica, los jóvenes se desempeñan más en Servicios (44%), seguido por el rubro de Industria (13.8%), Construcción (9.1%), Comercio (18.7%) y Extractivo (14.4%).

Nivel educativo

Otro factor que denota la escasa preparación que exige el mercado laboral para incorporar a los jóvenes es el nivel educativo de la mayoría de ellos. El reporte de la OSEL advierte que el 60% de trabajadores de 15 a 29 años cuenta con secundaria y solo un 23% culminó los estudios superiores. Además, existe un importante 15.7% que tiene educación primaria y otro 1% no cuenta con ningún tipo de estudios.

Mujeres afectadas

Pero si ya es preocupante el escaso acceso laboral y bajas remuneraciones que reciben los jóvenes, dentro de este grupo la mujer termina siendo la más afectada. Por ejemplo, en el sector formal, el varón accede a un sueldo promedio de S/. 1,751 y la mujer a S/. 1,018. En el ámbito informal la brecha salarial es aún mayor, el varón tiene una remuneración de S/. S/. 1,154 y la mujer de S/. 518.00.

Para Alan Caira, esta realidad se debe a la discriminación que aún persiste en las empresas al momento de contratar personal y a pesar del marco legal vigente que prohíbe estas prácticas. “Lo que sucede es que durante el proceso de selección del personal, por lo general, se prefiere al varón en lugar de la mujer”, puntualizó.

Tags relacionados: desempleopoblación

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
481
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
442
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
163
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
272
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
56
Siguiente publicación

Ollanta Humala también deberá declarar sobre agendas de Nadine

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
23
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
15
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing