• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
13 ° Sat
12 ° Sun
11 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

La educación como camino para prevenir la violencia

Escrito por Encuentro
Jul 8, 2016
en Análisis
3
COMPARTIDOS
63
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Elizabeth Córdova Zamora
Mary Rosas Ccama
Lorena Neyra Barrionuevo (*)

En lo que va del año, a nivel nacional, 32 mujeres fueron asesinadas y otras 83 estuvieron a punto de serlo. Los datos corresponden al Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables. De estas estadísticas, seis casos de tentativa y uno de “feminicidio” fueron reportados en nuestra ciudad.

Estos datos muestran una realidad alarmante que se vive a diario, junto con los altos índices de inseguridad ciudadana. Si bien la violencia puede ser ejercida por cualquier persona de diferente edad, hay que reconocer que en este problema son las mujeres y los niños los que conforman el sector más vulnerable en la sociedad.

La sociedad

Naida Torres, psicóloga y coordinadora de Centro de Emergencia Mujer (CEM), explicó que muchas veces las denuncias suelen quedarse sin llegar a un final pues “algunas mujeres vienen a denunciar y se les brinda la asesoría adecuada pero muchas veces en el camino se arrepienten”.

La razón que muchas denunciantes le dan a la funcionaria para “dejar todo ahí” son comentarios de parte de otras mujeres “que les dicen ‘¿cómo puedes meterlo preso si es el padre de tus hijos?’ o ‘dale una segunda oportunidad’. Es nuestra manera de pensar la que tiene que cambiar para que la situación mejore”.

Torres explica por ello que las campañas que su centro realiza se concentran en “hacer entender que el maltrato no comienza con el matrimonio, sino que nace en el noviazgo”. ”Es ahí donde nacen ese tipo de actitudes que tienen que ser identificadas para que en un futuro no tengan graves consecuencias”, señaló.

Prevención

¿Cómo prevenir la violencia? Rodolfo Castro, director del Instituto del Matrimonio y la Familia de la UCSP, cree que primero se debe identificar los factores que condicionan a una persona para que cometa en actos de violencia.

“El consumo de alcohol de la pareja, la convivencia, el haber sido testigo de violencia contra su madre o víctima de violencia, y en menor medida el grado de instrucción”, son elementos que pueden condicionar a una persona violenta.

Castro se ampara en una investigación que viene realizando sobre violencia contra la mujer y que toma información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). En su hipótesis, el especialista sostiene que “la causa de la violencia es la incapacidad de tener habilidades sociales y mecanismos para establecer diálogos. Si la persona no cuenta con estos mecanismos, acude a la violencia para poder querer imponerse con su pareja o en determinada situación.”

Por ello, explica que lo ideal para prevenir es la educación, “que implica enseñar habilidades, capacidades y entregar herramientas para que las personas puedan tener medios para solucionar sus problemas”.

Campañas sin presupuestos

En Arequipa existen ya tres Centros de Emergencia Mujer (CEM) distritales ubicados en el Cercado, Miraflores y Hunter. En estos lugares se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica a mujeres víctimas de violencia.

Desde estos lugares se está impulsando la campaña “No soy tu propiedad: trátame con igualdad”, con el fin de concientizar a los jóvenes de que el maltrato no nace necesariamente en el matrimonio.

También se realizan actividades de prevención a través de capacitaciones y formación de agentes comunitarios. El CEM brinda sus servicios a personas que hayan sido víctimas de violencia familiar y sexual, de cualquier sexo, edad o condición social.

Sin embargo, según Naida Torres, si bien hoy existen tres centros, el presupuesto asignado para ellos es el mismo que cuando existía uno solo. “Esto afecta principalmente el número de campañas que podemos realizar, si antes hacíamos cuatro en un año ahora, conversando previamente con los otros centros, nos dividimos y podemos hacer entre una o dos”, denunció.

(*) Los autores de esta nota son alumnos del Club de Periodismo de la Universidad Católica San Pablo.

Tags relacionados: EducaciónViolencia

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
510
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
457
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
101
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
184
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
296
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
66
Siguiente publicación

Tráfico de animales: una invisible forma de maltrato

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Años después, el argentino se convirtió en el goleador rojinegro e ídolo.

    Bernardo Cuesta, ¿por qué el delantero no rindió en ligas más competitivas?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (249)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (179)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (36)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (95)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
20
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
19
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing