• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
12 ° Mon
13 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Empresarios no apoyarán ningún fondo de inversión en Arequipa

Escrito por Encuentro
Nov 2, 2015
en Análisis, Destacado
0
COMPARTIDOS
44
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Diego Muñoz-Nájar Rodrigo, aclaró que los empresarios no cuentan con recursos para crear ningún fondo de inversión que permita financiar la ejecución de obras públicas en toda la región.

De esta forma, dejó sin sustento a la propuesta de la gobernadora regional, Yamila Osorio Delgado, quien desde semanas atrás insiste en la constitución de estos aportes económicos para resolver la problemática distrital y provincial, a través de la implementación de mesas de cooperación público-privadas.

Esta situación se agrava más debido a la reducción en las transferencias de canon y sobre canon, partida que es íntegramente destinada al rubro de obra pública. Osorio afirmó que en el 2016 solo tendrán S/. 38 millones disponibles, y requieren más de S/. 317 millones para viabilizar los proyectos que tiene planificados.

“El sector privado no cuenta con esos recursos”, sentenció Muñoz-Nájar. No obstante, dejó entrever que sí podrían prestar apoyo técnico para la formulación de proyectos que sean sustentados ante el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y así “acceder a presupuesto público”.

En cuanto al “banco de proyectos” elaborado por el gobierno regional para viabilizar su ejecución a través de iniciativas privadas, Muñoz-Najar, señaló que “en la medida que sean rentables” podrían propiciar el interés de inversionistas locales. Los mecanismos de ejecución serían a través de asociación pública-privada y en menor medida, obras por impuestos.

Sin aporte minero

De igual forma, sostuvo que “no es factible de atender” el pedido de 500 millones de soles hecho por el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, a la minera Cerro Verde para ejecutar obras de impacto en la ciudad.

“La minera ha invertido bastante dinero en la región, cumple con sus compromisos tributarios y por ahora, no atraviesa su mejor momento por los precios de los minerales que están en sus mínimos históricos. Y después de la inversión que están haciendo (en la ampliación) no tienen recursos para tender el pedido hecho por las autoridades”, explicó.

En la misma situación, añadió, se encuentran las mineras que operan al interior de la región. Por lo que tampoco podrían aportar en la ejecución de obras que beneficien a las poblaciones de sus zonas de influencia.

Año muy complicado

Muñoz-Najar, también anticipó que el 2016 será un año muy complicado en el aspecto económico considerando la confluencia de varios factores. El ruido político por la crisis que afecta al gobierno de Ollanta Humala, la campaña electoral y la desaceleración económica, retraerían las inversiones del sector privado a nivel nacional.

Y como consecuencia no solo habrá un menor crecimiento económico, sino que se contratará menos mano de obra y también disminuirá la recaudación tributaria que financia el presupuesto público.

“Esperamos que después del 2016 con un nuevo gobierno y mayor confianza de los inversionistas, se pueda lograr un crecimiento importante”, añadió.

Candidatos en CARA 2015

De otro lado, Diego Muñoz-Nájar, como presidente del Congreso Anual de la Región Arequipa (CARA 2015) anunció la invitación a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo, para que expongan sus propuestas de gobierno entre el 26 y 27 de noviembre.

“Queremos que nos expliquen sus ideas de gobierno y en especial sus planteamientos para resolver la problemática de Arequipa y viabilizar los proyectos pendientes como la petroquímica y el gasoducto”, anotó.

Durante estos dos días, expertos nacionales e internacionales discutirán las propuestas de desarrollo regional en cuatro ejes: Alianzas de inversión pública-privada; Infraestructura; Roles de la Educación Superior y; Educación como aliado a la productividad regional.

En esta ocasión, se presentarán indicadores en cada eje temático que permitirán su seguimiento anual, a nivel regional, en función de la incorporación de las propuestas técnicas que se hagan.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
480
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
442
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
4.9k
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
163
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
272
Siguiente publicación

“La izquierda peruana desarrolló un estilo sectario y poco unitario”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
179
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing