• Contacto
  • Nosotros
domingo, diciembre 8, 2019
No Result
View All Result
Encuentro
12 °c
Arequipa
13 ° Tue
13 ° Wed
13 ° Thu
  • Inicio
  • Análisis
  • Destacado
  • Diálogo
  • Opinión
  • Cultura
  • Economía
  • Fotorreportaje
  • Inicio
  • Análisis
  • Destacado
  • Diálogo
  • Opinión
  • Cultura
  • Economía
  • Fotorreportaje
No Result
View All Result
Encuentro
No Result
View All Result
Inicio Análisis

El costo de no firmar la adenda 13 de Majes II es de US$ 90 millones

GRA tendrá que asumir pago millonario si firma o no nueva modificación de contrato

Escrito por Encuentro
Oct 23, 2019
en Análisis
0
El costo de no firmar la adenda 13 de Majes II es de US$ 90 millones

Pese a los cuestionamientos, sería inevitable la suscripción de la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II.

18
COMPARTIDOS
51
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De otro lado, se dispuso reorganización y reestructuración de Autodema, y se pedirá intervención de la Contraloría.

Rolando Vilca Begazo

El Gobierno Regional de Arequipa se encuentra entre la espada y la pared para la suscripción de la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II. En caso de no hacerlo tendría que pagar una compensación millonaria a favor de la empresa Cobra —de capitales españoles—que tiene paralizada la obra desde diciembre del 2017.

El asesor del gobierno regional, Edgar Alarcón Tejada, reconoció que si no se aprueba la nueva modificación del contrato solicitada por Cobra, se debería reconocer un pago de US$ 90 millones (S/ 303 millones) por gastos administrativos y lucro cesante, por todo el tiempo  en que se detuvo la ejecución de los trabajos. 

Alarcón, informó además que “ya se culminó con el trabajo técnico, legal y económico” para elaborar el informe que sustenta la aprobación de la adenda 13 y ahora pasará a manos de la comisión especializada para su revisión final.

La adenda 13 propone el cambio tecnológico del sistema de riego del proyecto (de canales abiertos a tuberías) con un costo de US$ 104 millones, que tendrá que ser asumido por el Gobierno Regional de Arequipa.

De acuerdo a Alarcón, una vez que la comisión especializada revise este informe, se derivará a ProInversión y al Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de que se apruebe la garantía de financiamiento a través de una norma legal. 

Posterior a ello, la Contraloría General de la República emitirá opinión y de no haber observaciones hacia el 25 de noviembre este documento pasará al Concejo Regional para su aprobación final. Con ello, antes de que culmine noviembre, el gobernador regional Elmer Cáceres, podrá firmar la adenda 13.

Edgar Alarcón, intenta limpiar todo atisbo de irregularidad en las dependencias del gobierno regional, por ahora empezó con Autodema.

Seis meses más

Ahora, si bien la adenda 13 estaría suscrita antes que concluya noviembre, el reinicio de las obras del proyecto Majes Siguas II no sería inmediato. Edgar Alarcón señaló que la empresa Cobra tendrá hasta seis meses para retomar los trabajos, y durante ese tiempo “el gobierno regional deberá resolver todo tipo de interferencias pendientes”.

Recordemos, que todavía no se culminó la adquisición de predios en el sector de Pusa Pusa, donde se construirá la represa Angostura. Hechos como este podrían generar nuevos retrasos o paralizaciones.

“De lo que se trata es de evitar a futuro cualquier paralización o gastos adicionales, porque la decisión asumida es no firmar ninguna adenda más”, afirmó Alarcón.

Reorganización

De otro lado, Edgar Alarcón, anunció “la reorganización y reestructuración de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) en un plazo de 60 días”. Para ello, se evaluará el perfil técnico de todos los funcionarios y personal administrativo, y de ser necesario se dispondrá su retiro.

Además, se pedirá a la Contraloría General de la República que realice una auditoría para que revise las irregularidades encontradas en esta dependencia y que derivaron en la interpelación del gerente, Alberto Córdova Monroy en el Consejo Regional.

“De forma complementaria se hará una investigación interna sobre estos hechos con la participación de la Procuraduría regional y si se encuentran posibles actos ilícitos, de esta y la anterior gestión, se denunciará ante la fiscalía”, agregó.

Alarcón, también admitió haber recomendado al gobernador regional, Elmer Cáceres, el retiro de Alberto Córdova debido al pobre desempeño mostrado al momento de responder al pliego interpelatorio de parte de los consejeros regionales, el último martes 22 de noviembre. 

Si bien ese día no se logró el voto mayoritario de los consejeros para recomendar la salida de Córdova, fue evidente la limitada capacidad mostrada por el funcionario no solo para esclarecer las irregularidades ocurridas durante su gestión, sino para responder las 20 preguntas planteadas. 

Encuentro

Encuentro

Siguiente publicación
Disolución del Congreso: ser o no ser

Disolución del Congreso: ser o no ser

Please login to join discussion

Noticias Populares

  • La pobreza que no se mide en Arequipa

    La pobreza que no se mide en Arequipa

    107 shares
    Share 107 Tweet 0
  • Melgar necesita un veinte en el 2020

    23 shares
    Share 23 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    10 shares
    Share 10 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 shares
    Share 10 Tweet 0
  • ¿Tía María a la congeladora?

    50 shares
    Share 50 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Análisis (238)
  • Aula Abierta (6)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (6)
  • Cultura (250)
  • Deportes (3)
  • Destacado (348)
  • Diálogo (73)
  • Economía (130)
  • Edición especial (2)
  • Emprendimiento (7)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (9)
  • Liderazgo (1)
  • Opinión (305)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (2)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (8)

Publicaciones Recientes

Niñeras al rescate del hogar

Dic 3, 2019
El bosque de queñuas del Pichu Pichu

El bosque de queñuas del Pichu Pichu

Dic 3, 2019
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2019 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por macanudo.pe

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Análisis
  • Destacado
  • Diálogo
  • Opinión
  • Cultura
  • Economía
  • Fotorreportaje

© Todos los Derechos Reservados 2019 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por macanudo.pe