• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Con Fondo de Adelanto Social impulsarán proyectos mineros

En lo que resta del año se destinará S/ 50 millones para cerrar brechas en zonas de influencia

Escrito por Encuentro
Oct 3, 2019
en Análisis
FOTO DE PROYECTO MINERO ZAFRANAL/PAMPA DE PONGO
Gobierno invertirá en zonas que albergarán nuevas inversiones mineras para mejorar clima social.

FOTO DE PROYECTO MINERO ZAFRANAL/PAMPA DE PONGO Gobierno invertirá en zonas que albergarán nuevas inversiones mineras para mejorar clima social.

18
COMPARTIDOS
72
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En Arequipa, Zafranal, Pampa de Pongo e incluso Tía María, podrían encaminarse con inversión de fondo en obras de saneamiento e infraestructura pública.

Rolando Vilca Begazo

Aquellas localidades donde se ejecuten los nuevos proyectos mineros de Arequipa, incluido el mismo Tía María en el Valle de Tambo, podrían acceder a recursos del Fondo de Adelanto Social (FAS), para financiar proyectos de agua y saneamiento, electrificación rural, infraestructura vial, educativa y de salud, entre otros.

El viceministro de Minas, Augusto Cauti Barrantes, adelantó que tras la publicación del reglamento del FAS y la conformación de la comisión técnica interministerial (ocurrida días atrás), por lo pronto se priorizará uno o dos proyectos a nivel nacional, los que serán financiados en lo que resta del año con un presupuesto de S/ 50 millones.

“Ya estamos haciendo las evaluaciones con nuestros equipos técnicos de los diferentes ministerios y elegiremos, lo más pronto, uno o dos proyectos para trabajar este año con los primeros S/ 50 millones. El siguiente año, debemos contar con una partida mayor para avanzar con más proyectos”, señaló.

Según explicó, la idea es financiar obras que ayuden a cerrar brechas en los sectores mencionados, en aquellas jurisdicciones donde se ubiquen los proyectos mineros —que inicien su construcción en los próximos tres años— que tengan viabilidad en función de los permisos obtenidos y el relacionamiento social alcanzado.

“Tenemos entre cinco a seis proyectos mineros en cartera para iniciar el 2020 y otros tres a cuatro para el 2021 y otros más para el 2022 […]. Estos están principalmente, en Arequipa, Apurímac, Moquegua y Cajamarca”, explicó.

De esta forma, el proyecto Zafranal que se ejecutará en los distritos de Lluta y Huancarqui, en las provincias de Caylloma y Castilla con una inversión de US$ 1 157 millones, así como Pampa de Pongo en la provincia de Caravelí con  US$ 2,200, podrían encaminar su ejecución con el apoyo del FAS. Incluso, no se descartó que con Tía María ocurra lo mismo.

Desarrollo territorial

La implementación del Fondo de Adelanto Social (FAS), que desde el 2017 esperaba su reglamentación, forma parte de la estrategia del Gobierno nacional, para encaminar la ejecución de nuevos proyectos mineros.

El mismo ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, en la clausura de la 34 Convención Minera, señaló que el FAS junto al programa de obras por impuestos, los comités descentralizados de su sector y las agencias para el desarrollo, “atenderán de manera transversal las principales necesidades de las poblaciones en donde se desarrollarán los proyectos mineros”.

“Para generar confianza, necesitamos trabajar todos en demostrar que la actividad minera responsable, es un aliado para el desarrollo de las regiones y el bienestar de las personas”. Francisco Ísmodes, ministro de Energía y Minas

Ísmodes dijo —en esa ocasión— que el desafío de la minería en la coyuntura actual, “es transformar la riqueza que genera en bienestar para todas las poblaciones vecinas y de la región en su conjunto”. Y solo así, se podría cambiar la percepción de desconfianza que tiene la mayoría de peruanos sobre este sector productivo.

En esa línea, sostuvo que “el esfuerzo del sector minero no sería suficiente si el Estado no asume el rol que le corresponde”. Por eso, ratificó la propuesta del Ejecutivo para escuchar a las personas y autoridades de todo el país, para empezar a resolver la falta de atención a sus principales necesidades.

El dato
Entre los criterios de priorización en las zonas de intervención y atención por parte del FAS, destacan: la contribución del proyecto minero en el producto bruto interno (PBI) regional y nacional, el avance de ejecución en que se encuentre el proyecto y el grado de inclusión económica de la población.

Cartera de proyectos

A la fecha el Ministerio de Energía y Minas, tiene una cartera de 48 proyectos mineros por más de US$ 57 mil millones para el mediano y largo plazo. La meta de la gestión de Martín Vizcarra, es dejar encaminada una inversión por US$ 21 mil millones en este sector.

En cuanto a la contribución en canon y regalías, se estima que este año el sector minero aportará S/ 4 900 millones, de los cuales S/ 750 millones corresponderán a Arequipa, considerada como la segunda región del país con mayores ingresos mineros.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
481
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
442
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
163
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
272
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
56
Siguiente publicación
Buñuel, con una 'narración circular', materializa una particular aproximación a lo religioso desde lo absurdo.

De cómo creer ad absurdum: La Vía Láctea, de Luis Buñuel

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
64
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing