• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Bomberos no quieren sueldos, solo condiciones adecuadas para trabajar

Escrito por Encuentro
Nov 4, 2016
en Análisis, Destacado
Este es el estado de los trajes de protección personal que usan los bomberos en sus intervenciones diarias.

Este es el estado de los trajes de protección personal que usan los bomberos en sus intervenciones diarias.

1
COMPARTIDOS
47
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

Los trajes de los bomberos tienen una vida útil de cinco años. Sin embargo, en Arequipa los usan por más de 30 años. Pero no solo eso. Cada vez que atienden algún pedido de auxilio, aun cuando los vehículos de rescate usan las sirenas de reglamento, muchas veces los conductores de servicio público y de autos particulares no les facilitan su desplazamiento.

Además, cuando acuden a un accidente de tránsito —que representa el 30 % de las emergencias que atienden— tienen que lidiar con el policía que intervino porque este quiere direccionar el traslado de los heridos a una clínica particular de su preferencia, ya que de allí recibe un regalo.

En el aspecto laboral, aquellos hombres de rojo que cuentan con un empleo remunerado —70 % de todo el personal— sufren el descuento en sus remuneraciones por las horas de trabajo que perdieron a cambio de prestar su servicio como bombero.

Y por si fuera poco, la central telefónica del Cuerpo General de Bomberos recibe diariamente más de un millar de llamadas falsas que no solo distraen su atención por varios minutos, sino que impiden que otras personas que realmente necesitan su asistencia pierdan la oportunidad de comunicarse y de ser atendidas.

Es en estas condiciones que alrededor de 400 personas prestan su servicio ad honorem en toda la región, según explicó el comandante departamental de la VII Comandancia Arequipa, Brigadier CBP Jorge Martínez Ríos.

“No queremos salarios”

Semanas atrás, tres bomberos murieron en un barrio de la capital del país mientras trataban de sofocar un devastador incendio. Días después, políticos y periodistas de medios nacionales hicieron un llamado sobre la necesidad de mejorar las condiciones en que los bomberos brindan su valioso servicio en todo el país.

A nivel local, el brigadier Jorge Martínez Ríos consideró que no reclaman ningún salario “porque se perdería la mística de la labor voluntaria” que realizan, pero sí se deberían mejorar las condiciones en que operan las 220 compañías de bomberos a nivel nacional.

Por ejemplo, señaló que en Arequipa se deberían realizar gestiones similares a las de algunas municipalidades de Lima, donde se contrata en diferentes labores a un porcentaje mínimo del personal de los bomberos de sus jurisdicciones, como una forma de garantizar la operatividad mínima.

Así, en el caso de las compañías del cercado de Arequipa o de José Luis Bustamante y Rivero, se podría remunerar a dos personas por turno —seis al día— con la finalidad de contar con personal permanente en caso de emergencia.

Seguro de vida

De igual forma, Martínez Ríos sostuvo que la aprobación por el Congreso de una ley que disponga la creación de un seguro de riesgo de vida para los bomberos podría compensar, de alguna manera, a los familiares de los efectivos que puedan perder la vida cumpliendo su noble labor.

Equipamiento

En cuanto a los vehículos de emergencia, la colecta organizada por la Municipalidad Provincial de Arequipa en la que se recaudó S/ 132 864 permitió realizar mantenimiento a todas aquellas unidades que requerían de asistencia técnica.

Y ahora están a la espera de que el Gobierno Regional de Arequipa concrete la ejecución del proyecto de implementación de la VII Comandancia Departamental de Bomberos de Arequipa valorizado en S/ 48 millones. Aquí, el Ministerio de Economía y Finanzas ya aprobó el perfil técnico para que la entidad regional elabore el expediente respectivo para la adquisición de diez ambulancias, dos unidades de rescate, nueve vehículos multipropósito, una escalera telescópica y equipos de protección (de respiración autónoma, sistema compresor de carga de cilindro, y equipos completos de protección personal y de rescate hidráulico).

Por último, en los siguientes días recibirán una donación de uniformes y equipos de rescate de segundo uso de la Compañía de Bomberos de Sunrise de Florida (Estados Unidos).


El dato

La VII Comandancia de Bomberos está presente en las provincias de Arequipa, Islay y Camaná. Cuenta con 400 efectivos, de los cuales el 70 % tiene un trabajo remunerado y el 30 % no labora.

Tags relacionados: BomberosCongreso de la RepúblicaGobierno Regional

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
482
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
442
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
4.9k
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
164
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
272
Siguiente publicación
Gerardo Távara Castillo es abogado, máster en Estudios Políticos Aplicados y egresado de 
la maestría en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Quienes cometieron delitos graves no deberían postular a un cargo

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
77
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing