• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Aún no hay fecha para la firma de los contratos del SIT

Escrito por Encuentro
Dic 15, 2017
en Análisis, Destacado
Es importante proyectar un crecimiento sostenible basándose en reformas que no siempre tienen que ver con economía.

Es importante proyectar un crecimiento sostenible basándose en reformas que no siempre tienen que ver con economía.

0
COMPARTIDOS
39
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

En los últimos días, el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, de manera reiterada, ha anunciado que este 15 de diciembre firmaba el contrato con seis de los doce consorcios que tendrán a cargo la operación de las rutas del Sistema Integrado de Transporte (SIT). Pero eso no ocurrirá.

El coordinador del SIT, Lizardo Calderón, al ser consultado por Encuentro, aclaró que la fecha fijada para que todos los consorcios presenten la documentación final que permita la suscripción de este acuerdo de concesión por quince años es el 18 de diciembre. Desde entonces se deben tomar unos días para revisar los documentos y recién se podrá establecer cuándo se firman los contratos.

“El alcalde podría decir que el mismo 18 se firmen los contratos, pero no es lo adecuado. Hay que verificar la información. No se puede hacer ‘a la volada’. Toma tiempo constatar los documentos con los bancos [en el caso de las cartas de garantía]”, afirmó.

José Vela Rondón, gerente del consorcio Transacacia Perú, que obtuvo la buena pro de la troncal C1B, confirmó esta versión y dijo que solo a fin de mes se podría formalizar estos compromisos.

El empresario adelantó, además, que para cerrar el circuito del SIT y empezar la fase de preoperación se debe concretar la selección del operador del componente tecnológico, que tendrá a cargo el sistema de recaudo, es decir, el cobro de pasajes. “La fecha para la entrega de la buena pro y la firma del contrato es el 23 de enero. Con ello recién podemos decir que todo queda listo para empezar a implementar el SIT”, declaró.

Tal vez por esta razón la autoridad edil admitió que no antes de febrero, en el mejor de los casos, se iniciaría la fase preoperativa, que de acuerdo a las bases de la licitación de cuencas (rutas) se extenderá por dos años. Así, si todo camina sin problemas y se cuenta con todos los consorcios habilitados para operar las diferentes rutas, en el 2020 el SIT funcionaría a plenitud.

¿Otra aclaración?

Zegarra también dejó entrever que si algunas de las empresas que ganaron la buena pro para operar las diferentes rutas, entre troncales, alimentadoras y estructurantes, no llegan a presentar toda la documentación, se tendrá que convocar a una nueva licitación en el plazo más breve.

No obstante, Lizardo Calderón explicó que así como es “potestad del alcalde fijar la fecha para la firma de los contratos, también es su decisión si se otorga un nuevo plazo para que presenten todos los documentos previo a ello”.

Principal obstáculo

Entre los documentos que deben presentar los futuros operadores del SIT, el que mayor complicación tiene es la carta de garantía emitida por una institución financiera que garantizará el cumplimiento del compromiso de renovar las unidades y brindar un servicio de calidad.

José Vela sostuvo que en promedio estos certificados deben sustentar la disponibilidad de un millón y medio de soles. En algunos casos, dependiendo de las unidades de negocio y el número de buses que se necesitarán, los montos van desde los 800 000 hasta los tres millones de soles.

Preoperación

Una vez que se suscriban los contratos, los operadores de las rutas alimentadoras y estructurantes tomarán el control de los actuales recorridos que usan las diferentes líneas de transporte. Si estas no formaron parte del consorcio a cargo de la ruta que operan, podrán incorporarse como accionistas, de lo contrario, tendrán que salir del mercado.

Este proceso de inclusión de accionariado y la renovación de unidades serán paulatinos. Al primer año, todos deberán reemplazar el 40 % de los vehículos que hoy sirven a la población.

En el caso de los consorcios a cargo de las cuencas troncales (Transacacia Perú e Integra Perú), entrarán al sistema a partir del tercer año, cuando todo esté listo para la operación integral del SIT.


El dato 

Lizardo Calderón, el coordinador del SIT, desestimó cualquier problema por parte de los transportistas piratas y los que afilian unidades y que no forman parte de los consorcios que operarán el sistema. “El municipio provincial tendrá que imponer su autoridad para retirarlos”, apuntó.

Tags relacionados: Alfredo ZegarraArequipaSIT

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
475
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
439
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
4.9k
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
163
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
271
Siguiente publicación
José Lombardi Indacochea es antropólogo social, fue presidente de la ONG El Taller y presta 
servicios de consultoría a instituciones públicas y privadas.

“Zegarra no ha resuelto ningún problema central de Arequipa”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
88
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing