• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
11 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Arequipeños pagarán US$ 4 500 por alentar a la selección en Rusia

Escrito por Encuentro
Nov 28, 2017
en Análisis, Destacado
Si piensa en viajar a Rusia para el Mundial 2018, tome sus precauciones y evite complicaciones posteriores.

Si piensa en viajar a Rusia para el Mundial 2018, tome sus precauciones y evite complicaciones posteriores.

1
COMPARTIDOS
27
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

Con un pago mínimo de 4 500 dólares se podrá viajar desde Arequipa hasta Rusia para alentar a la selección nacional en dos partidos de la primera fase del Mundial de Fútbol 2018.

Eddy Carpio Cuadros, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVIT), detalló a Encuentro que los paquetes que estarán a disposición del público desde este 25 de noviembre oscilan entre 4 500 y 21 000 dólares.

Este pago incluye el boleto de avión, el hospedaje, las entradas al estadio y el traslado desde el hotel. La alimentación correrá por cuenta del pasajero.

Si bien existirá “una variedad de precios y ofertas”, Carpio Cuadros recomendó a los arequipeños adquirir paquetes de viaje y entradas a los estadios en las empresas autorizadas por la propia Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), como American Reps y PDC Representaciones.

Así se evitará que tengan problemas o sean estafados, como ocurrió con el partido de las eliminatorias que se jugó en Argentina, donde unos quince arequipeños adquirieron entradas al estadio falsificadas.

En esa línea, Eddy Carpio adelantó que como una forma de garantizar que el servicio que se ofrecerá es confiable va a solicitar a PDC Representaciones que otorgue una certificación a las agencias de viajes que sean formales y que ofrezcan la venta directa de entradas para los estadios.

“Esto es necesario para no tener sorpresas desagradables ni problemas cuando estén en Rusia y tengan que usar sus boletos para ingresar a los estadios”, afirmó.
En Arequipa existen unas 300 agencias de viajes, de las cuales solo unas 60 están afiliadas a AVIT y serán las que soliciten la certificación a PDC.

Mil paquetes

El entusiasmo vivido en nuestra ciudad durante los partidos por el repechaje hace prever que se venderán cerca de mil paquetes de viaje al Mundial de Rusia 2018. Para Brasil 2014 viajaron más de 500 arequipeños, pese a que el seleccionado peruano no clasificó para esa competición.

Incluso días atrás unos 17 arequipeños viajaron hasta Nueva Zelanda para acompañar al equipo dirigido por Ricardo Gareca. En esa ocasión, el costo de los paquetes osciló entre 3 000 y 5 500 dólares por una estancia de entre seis y diez días.

Estadía

Ahora los arequipeños podrían tener una estadía de entre ocho y nueve días en Rusia si es que desean presenciar los tres partidos de la ronda de la primera fase del seleccionado nacional. Eso sí, deberán prepararse para un vuelo de 22 a 30 horas, en promedio, dependiendo del costo del paquete y las escalas del viaje.

Eddy Carpio destacó, además, que el costo de vida en Rusia es más caro que en Brasil, uno de los más altos en Latinoamérica, y mucho más en comparación con Francia o España. Por ello, los pasajeros deberán considerar este aspecto para contar con un fondo económico de reserva.

Un problema adicional se podría presentar con el idioma. Es por eso que en la adquisición de los paquetes turísticos se asegura la coordinación con un traductor de ruso a español para no tener dificultades con los servicios contratados.

A crédito

En general, se estima que los paquetes turísticos se financiarán con présta-
mos bancarios y tarjetas de crédito personales. Además, los jóvenes son los más entusiastas al momento de decidirse a acompañar a la selección de fútbol, que después de 36 años volverá a una competición mundial.

¿Los horarios?

Para quienes veamos el Mundial de fútbol por televisión, tendremos que adecuarnos al horario de Rusia. Los partidos están programados entre las 5:00 y las 14:00 horas (hora peruana) entre el 14 de junio y el 15 de julio del 2018.

El partido inaugural lo podremos ver a las diez de la mañana del 14 de junio. Ese día la selección local se enfrentará al segundo de su grupo, que se conocerá el 1 de diciembre próximo cuando se sortee la distribución de los 32 seleccionados en las ocho series.

Le adelantamos que las semifinales se jugarán el martes 10 y el miércoles 11 de julio a las 13:00 horas. El partido por el tercer puesto será el sábado 14 de julio a las 9:00 horas. Y la final del Mundial de Rusia 2018 se jugará el domingo 15 de julio a las 10:00 horas.

Tags relacionados: FútbolMundialRusia

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
511
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
460
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
101
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.2k
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
185
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
296
Siguiente publicación
El equipo de investigadores del Citem-UCSP.

UCSP podrá desarrollar proyectos de investigación por impuestos

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing