• Contacto
  • Nosotros
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sat
12 ° Sun
13 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

“Arequipa puede ser el hub regional de comercio exterior”

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2017
en Análisis
Ingeniero Luis Alberto Masías Changa brindando la conferencia 
sobre las tendencias del comercio exterior peruano.

Ingeniero Luis Alberto Masías Changa brindando la conferencia sobre las tendencias del comercio exterior peruano.

1
COMPARTIDOS
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Susan Cornejo Chino

Desde el 2012 hasta fines del 2015, el comercio exterior peruano sufrió una caída constante en todos los sectores de exportación, sin embargo, en los últimos ocho meses del 2017 se ha visualizado un crecimiento notorio, expresó el ingeniero Luis Alberto Mesías Changa, funcionario del Viceministerio de Comercio Exterior. Las declaraciones las brindó tras su participación en el IX Congreso Internacional de Comercio Exterior, desarrollado en la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

El especialista señaló que Arequipa tiene todas las cualidades para convertirse en el hub de producción e inversiones en la región sur del Perú, al ser una de las principales salidas de productos derivados de Tacna, Moquegua y la zona andina. Su localización y el puerto que posee son un potencial que hace falta explotar; asimismo, es una de las regiones que tiene una presencia importante en la exportación de productos agrícolas.

“Se debe pensar y proyectar inversión en infraestructura y maquinaria que permitan transformar y mejorar los productos de otras regiones. Es necesario aplicar estrategias específicas para diferenciarnos de otros países proveedores. Debemos apuntar a la certificación de nuestros productos, la calidad de trazabilidad, la formalidad y la ética en el proceso”, manifestó.

Principales mercados

A la fecha son 52 países con los que se sostienen 21 acuerdos comerciales. Son 52 mercados que se constituyen como las principales economías del mundo, por ejemplo: China, Estados Unidos y la Unión Europea. Solo a través de estas tres regiones, que son los principales destinos de exportación, el Perú llega a 30 países.

También mantenemos acuerdos con Tailandia, Singapur, Corea del Sur y Japón. Se viene negociando el ingreso a Australia, Indonesia, países de Centroamérica y del Golfo. El objetivo de impulsar el comercio exterior es posicionar al Perú como uno de los principales proveedores de alimentos.

Megatendencias

Según Mesías Changa, existen megatendencias en el mundo a las que los productores y las empresas deberían apuntar. Por ejemplo, hoy en día importa mucho la trascendencia social del proceso de elaboración del producto. Hay una inclinación a consumir productos saludables, naturales, orgánicos, éticos, que tomen en cuenta el aporte social y el cuidado del ambiente.

También la aplicación de nuevas tecnologías y la innovación son fundamentales para el desarrollo y el impulso del comercio exterior. Igualmente, se debe pensar en satisfacer las necesidades de los consumidores y entrar a nuevos nichos de mercado, siempre buscando la calidad y la diferenciación.

Por su parte, el rector de la UCSP, doctor Germán Chávez Contreras, resaltó que para el desarrollo del sector y, por lo tanto, para satisfacer la demanda de los productos nacionales en el exterior es importante potenciar las capacidades de los productores y los exportadores. El congreso, denominado “Impulsando el comercio exterior peruano”, fue organizado por el área de Formación Continua para la Empresa, de la UCSP, y se desarrolló los días 28 y 29 de septiembre.

Tags relacionados: ArequipaComercio exteriorMinisterio de Comercio Exterior

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
512
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
460
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
101
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
185
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
297
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
66
Siguiente publicación
Solo en la provincia de Arequipa la 
demanda real supera las 36 000 viviendas.

Atender el déficit de vivienda en la región costaría S/ 3 000 millones

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
5
La vacuna era un incentivo adicional para que los miembros de mesa asuman su labor el 11 de abril.

Miembros de mesa no serán vacunados antes del 11 de abril

Mar 4, 2021
35
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing