• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
12 ° Mon
13 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

40% de utilidades empresariales serán entregadas en provincia

Escrito por Encuentro
Mar 21, 2016
en Análisis
0
COMPARTIDOS
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 40% de las utilidades empresariales a distribuir este año, como resultado del ejercicio 2015, será entregado a los trabajadores de las regiones del interior del país, lo que denota el dinamismo económico en las provincias, sostuvo el director comercial de Manpower Group Perú, Juan Lizárraga.

“El 60% será entregado a los trabajadores de Lima, que aún concentra la mayor actividad económica del país”, declaró a la Agencia Andina. No obstante, el ejecutivo destacó el aumento sostenido que viene registrando la distribución de las utilidades en las regiones como resultado de la descentralización económica de los últimos años.

“Es posible que en los próximos años se llegue a una participación de 50% para los trabajadores de Lima y 50% para los de provincias. La descentralización productiva es una realidad”, manifestó.

Sectores favorecidos

Explicó que los sectores que habrían mostrado un mejor desempeño económico en el 2015 son los de banca y finanzas, además de servicios en general. “Los mejores resultados están en banca y finanzas, luego están las empresas del rubro servicios generales, aunque por el número de trabajadores el efecto en sus ingresos se diluirá”, comentó.

Lizárraga comentó que entre el 10% y 15% de las empresas que reparten utilidades tendrán un mayor monto por repartir. En tanto, el 85% tendría un menor monto o similar al del año pasado para entregar a sus trabajadores. El directivo de Manpower consideró que en términos absolutos el monto a entregar por concepto de utilidades del ejercicio 2015 será menor que el registrado en el 2014.

“Las utilidades para los trabajadores está en función directa de la rentabilidad de las empresas y el año pasado hemos observado una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía”, aseveró. En el mejor de los casos, comentó, estamos previendo un mejor escenario de reactivación económica para este año, luego que el proceso electoral haya concluido y se reactiven los proyectos que están detenidos.

Plazo para el pago

Las empresas del régimen general, con más de 20 trabajadores, tienen 30 días naturales posteriores al vencimiento del plazo para presentar la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio 2015 para abonar las utilidades a sus trabajadores, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Según el cronograma establecido por la Sunat la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta debe efectuarse entre el 23 de marzo y el 7 de abril del 2016, vencidos estos plazos las empresas tendrán 30 días para cancelar las utilidades”, afirmó el gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala. Explicó que una vez vencido los 30 días, y previo requerimiento escrito del trabajador, el empleador será responsable por el pago del interés legal por no abonar a tiempo las utilidades a sus trabajadores.


¿Cómo se calcula el monto de las utilidades?

El porcentaje a distribuir para las empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales es de 10%; para las empresas mineras, de comercio al por mayor y menor y restaurantes de 8%; y para las empresas que realizan otras actividades de 5%. El porcentaje a repartir, según la actividad económica de la empresa, se distribuye del modo siguiente: 50% es distribuido en partes proporcionales entre los trabajadores que laboraron en la empresa durante el 2015.

Este monto se divide entre la suma total de días laborados por todos los trabajadores y dicho resultado se multiplica por el número de días efectivamente laborados por cada trabajador. El 50 % restante se distribuye en proporción a las remuneraciones de cada trabajador. Las utilidades a ser repartidas tienen un límite y éstas no podrán exceder los 18 sueldos de cada trabajador. Respecto al plazo de este cobro, la Ley 27321 determina que los trabajadores tienen cuatro años para cobrar sus utilidades y solo se aplicará el interés legal a partir del requerimiento escrito que formule el trabajador.

Tags relacionados: provinciasutilidades

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
480
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
442
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
90
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
163
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
272
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
56
Siguiente publicación

Rechazan pedido de más agua a Sedapar por falta de sustento técnico

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
179
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing