• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 15, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
11 ° Sun
12 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vizcarra: “en el primer trimestre del 2021, podremos retornar a la normalidad”

Presidente dijo que etapa de contención del COVID-19 se extenderá hasta mayo

Escrito por Encuentro
Abr 14, 2020
en Actualidad
Mandatario aclaró que se requiere de un acuerdo amplio para recuperar la economía del país.

Mandatario aclaró que se requiere de un acuerdo amplio para recuperar la economía del país.

17
COMPARTIDOS
93
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Además, hizo un llamado para lograr un consenso nacional a fin de echar a caminar al país desde junio.

Rolando Vilca Begazo

El presidente de la república, Martín Vizcarra, señaló que a partir del primer trimestre del 2021 y una vez que se cuente con el tratamiento y vacuna contra el COVID-19, podremos retornar a la normalidad en el país.

Esto será parte de la tercera fase de la evolución del coronavirus y a la que llegaremos si es que se generan las condiciones adecuadas para recuperar la actividad económica a partir de una segunda fase, que sería desde junio próximo.

“Nos colocamos en ese escenario, porque los científicos trabajan para conseguir un tratamiento y la vacuna para curar la enfermedad y esto, no será en 15 días o tres meses. Ellos dicen que será en un año y ya están trabajando [meses atrás]. Entonces a inicios del 2021 tendríamos la vacuna y también los tratamientos efectivos”, explicó.

Vizcarra detalló que la evolución del coronavirus tiene tres fases definidas. La primera es la de contención y dura cerca de tres meses —durante marzo, abril y mayo— en esta etapa el sistema de salud del país, debe funcionar al tope de su capacidad operativa para atender no solo a los infectados por esta enfermedad, sino a los pacientes de otras patologías. 

“Allí es donde todos debemos intervenir, para contener los efectos de propagación. También es la etapa para tomar decisiones importantes sobre las personas que no son infectadas pero que sí se ven afectadas por las medidas tomadas para frenar el contagio [masivo]”, manifestó.

Segunda fase desde junio

Si bien dijo que a partir del 27 de abril —una vez que concluya la cuarentena—“se liberarían algunas actividades económicas que no fomenten la concentración de personas”, aclaró que a partir de junio, empezaría “a funcionar el aparato productivo del país”.

“En esta segunda fase hay que generar condiciones para recuperarnos del proceso de hibernación (cuarentena), para que a fin de año o en el primer trimestre del 2021 lleguemos a la normalidad”, apuntó.

“Nos colocamos en ese escenario, porque los científicos trabajan para conseguir un tratamiento y la vacuna para curar la enfermedad y esto, no será en 15 días o tres meses. Ellos dicen que será en un año y ya están trabajando [meses atrás]. Entonces a inicios del 2021 tendríamos la vacuna y también los tratamientos efectivos”.
Martín Vizcarra, presidente de la República.

La segunda fase, según Vizcarra, será la más compleja porque exigirá el apoyo de todos y demandará de un amplio consenso, a fin de “mantener controlada la enfermedad y echar a caminar el país”.

“Todos tenemos que ceder algo. Si no aprendemos la lección y queremos retornar a los privilegios que teníamos antes, no podremos llegar de la mejor manera a la tercera fase. Para ello, necesitamos un diálogo a nivel político, económico y laboral”, agregó.

En ese sentido, recordó que los trabajadores del país ya hacían lo que les correspondía y ahora, “las empresas también deben colaborar”.

“Nadie puede quedarse viendo desde el balcón lo que sucede. Todos tienen que contribuir en esta recuperación”, sentenció.

Elecciones en abril del 2021

El mandatario también confirmó que en abril del 2021 se desarrollarán las elecciones generales y ratificó, una vez más, que no será candidato presidencial. 

Además indicó que el siguiente año “será de mucha intensidad y de cambios estructurales”, donde la salud y educación del país, “deben ser los pilares para llegar al bicentenario” y no olvidar que “ahora sufrimos por no haber valorado lo que era realmente importante” para enfrentar esta pandemia. 

Te puede interesar

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
29
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
87
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
64
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
82
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
122
No solo la pandemia, sino su proceso judicial distrajo la actuación de Omar Candia Aguilar en la comuna provincial.
Actualidad

Municipalidad de Arequipa: No hay obras significativas y pierde la confianza de la población

Dic 30, 2020
56
Siguiente publicación
Pequeños empresarios de la ciudad tratan de subsistir confeccionando mascarillas.

Pymes ofrecen confeccionar mascarillas y ropa de personal de salud

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (172)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (89)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (380)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
29
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
87
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing