• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vacancia presidencial: ¿qué tiene que ver con ella la ausencia de partidos políticos reales?

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2020
en Actualidad
0
COMPARTIDOS
68
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Milagros Tairó

La vacancia de Martín Vizcarra como presidente del Perú, fue aprobada por el Congreso de la República con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones. “Este resultado agudizará aún más la crisis política del país y también repercutirá en la recuperación económica”, refiere el Mgtr. Carlos Timaná Kure, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En el análisis del politólogo, el resultado de esta noche es fruto de un problema mayor que el Perú arrastra por años: la falta de partidos políticos.

Para Timaná Kure la crisis política del Perú se da por la ausencia de partidos políticos reales. “Lo que hay son vientres de alquiler que elevan a cargos a personajes populares por su arrastre de votos más no porque tengan una ideología determinada, planes programados, muchos menos una visión de país o que mantengan una militancia”, comentó.
Lo dicho por el magister se hace evidente, cuando Vizcarra asumió este cargo sin tener un partido político que lo sostenga ni representación en el parlamento, lo que hizo más complicada la gobernabilidad. A diferencia de sus antecesores, este Gobierno no logró consensos con el Congreso y desde el inicio asumió una posición confrontacional que se agudizó con el tiempo.

De otro lado las posturas y explicaciones poco claras de Vizcarra, primero en su relación con Richard ‘Swing’ (investigado por tráfico de influencias en el Ministerio de Cultura) y luego con las acusaciones de supuestos cobros de ‘coimas’ durante su gestión como presidente regional de Moquegua, debilitaron su discurso anticorrupción como ‘caballito de batalla’ de su mandato. Esto, a su vez, debilitó a su círculo cercano de colaboradores, muestra de ello fueron los constantes cambios de gabinete.

Lo que podría venir

Tras esta decisión es muy probable que la reforma política promovida por el mismo Vizcarra sea desestimada. Como sabemos, la reforma establece la no reelección de congresistas, la eliminación del voto preferencial, las elecciones internas para designar a sus candidatos, entre otros. También hay voces que indican que podrían aplazarse las elecciones presidenciales y congresales programadas para abril de 2021, aunque otras dicen que esto no es posible pues ya se hizo el llamado para las mismas.

Sobre la gestión de Manuel Merino (cuya juramentación ha sido convocada para mañana jueves), las expectativas no son mayores, dice Timaná Kure. Sus posturas populistas durante su gestión como presidente del Parlamento y que terminaron plasmadas en leyes como las que autorizan el retiro de fondos de pensiones tanto de la ONP como de las AFP, entre otras, han dibujado su forma de hacer política.

Lo que sí está claro es que su gestión determinará el futuro político de Acción Popular tanto en las elecciones de 2021 y siguientes años. Sobre el gabinete que lo acompañará en los próximos meses, se dice que estaría conformado por todas las bancadas del Congreso, lo cual supondría un consenso al menos político, pero también habría sido lo que finalmente hizo virar los votos a favor de la vacancia. Hasta el domingo, esta no era una posibilidad; había entonces 46 votos en contra de esta medida y más de 50 abstenciones.

De cara al bicentenario

A punto de cumplir 200 años como país independiente, el docente de la UCSP afirma que este es el momento en que la ciudadanía tiene que dejar de lado su aletargamiento frente a la política y asumir un rol mayor que la de meros electores a largo plazo. En el corto plazo, definitivamente, todos tenemos que reflexionar qué tipo de organizaciones políticas y autoridades queremos poner para al país, en todos los niveles de gobiernos, más aún con la crisis causada por la pandemia del coronavirus.

“Tenemos un país con un gran potencial, pero tenemos mucha dificultad para encontrar consensos, llegar a planes de Estado a largo plazo. Todo eso nos pasa la factura y genera este tipo de crisis, desequilibrios e incertidumbres. Tenemos la oportunidad de cambiar esta situación”, finalizó.

Te puede interesar

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Actualidad

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.
Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Feb 28, 2021
285
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.
Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Feb 27, 2021
38
La UCSP fue la institución socia en Arequipa para la difusión del proyecto.
Actualidad

Perú debate 2021: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores

Feb 26, 2021
27
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.
Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
27
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.
Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
24
Siguiente publicación
Manuel Merino de Lama, es el tercer presidente de la República en menos de 5 años.

Manuel Merino: Elecciones del 11 de abril de 2021 son impostergables

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing