• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
14 °c
Arequipa
12 ° Sun
11 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transportistas proponen reducir pasaje a S/ 1.50 con uso de todos los asientos en sus unidades

Concesionarios del SIT en Arequipa transparentarán sus costos de operaciones para sustentar la suba de tarifas

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 22, 2020
en Actualidad
Habrá reducción en el pasaje urbano, pero no volverán a S/ 1.00.

Habrá reducción en el pasaje urbano, pero no volverán a S/ 1.00.

0
COMPARTIDOS
135
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Además dejaron entrever una aplicación de tarifa diferenciada, de acuerdo a cada empresa.

Rolando Vilca Begazo

Un grupo de representantes de los concesionarios del Sistema Integrado de Transportes (SIT) de Arequipa, propuso reducir el precio del pasaje urbano hasta S/ 1.50, una vez que entre en vigencia la ordenanza municipal que dispone el uso de la totalidad de asientos en los vehículos de servicio público.

El último viernes en sesión de consejo, la Municipalidad Provincial de Arequipa aprobó la derogatoria de la norma —anterior— que disponía el uso alternado de los asientos en las unidades de transporte urbano. Esto en respuesta a la mayor demanda de pasajeros debido a que Arequipa ingresó a la fase 3 de la reactivación económica del país.

Ese mismo día, el alcalde Omar Candia, señaló que con esta modificación los transportistas debían reducir el costo del pasaje de S/ 2.00 a S/ 1.00, de lo contrario se iniciaría el procedimiento para resolver los contratos de concesión.

Esta advertencia, provocó la respuesta inmediata de un grupo de concesionarios del SIT quienes aclararon que aún con esta nueva ordenanza municipal, solo llegarán al 50% del aforo de sus unidades, ya que no se permitirá llevar pasajeros de pie, razón por la que no podrían reducir el pasaje a S/ 1.00.

IMPORTANTE

El subgerente de Transporte Urbano de la comuna provincial, Juan Carlos Callacondo, señaló que entre el miércoles o jueves publicarán la ordenanza municipal, que dispone el uso de la totalidad de asientos en los buses de servicio público. Además, ratificó que si no reducen las tarifas rescindirán los contratos de concesión. 

“Para que esto ocurra, el transporte tendría que ser como antes de la pandemia, pero esa situación es imposible hoy en día, por eso, tanto los transportistas como usuarios nos debemos acomodar a esta nueva circunstancia, en la que los vehículos de servicio público deben ser autosostenibles con el 50% de su aforo”, replicó el representante del Consorcio Transcayma, Patrick Quilca.

Costos serán transparentados

Para evitar más confrontaciones entre los transportistas y la población por la tarifa actual, Quilca dijo que en los siguientes días “transparentarán sus costos operativos”, —considerando la nueva ordenanza municipal— para que sean revisados por los funcionarios de la comuna provincial, el Colegio de Economistas o por las universidades locales.

Incluso dejó entrever que aplicarían una reducción diferenciada en el pasaje urbano, de acuerdo a la realidad de cada empresa concesionaria.

“Estamos dispuestos a ganar menos, pero no a poner de nuestro bolsillo para salir a trabajar”, señaló en conferencia de prensa, al sostener que de todos modos habrá una reducción en el pasaje.

Por su parte, el representante de la empresa AQP Masivo, Freddy Chávez, señaló que la estructura de costos en el actual contexto de pandemia arroja un pasaje de S/ 2.70 y con el uso del 100% de asientos en sus unidades podrían reducirlo hasta S/ 1.50. Esta propuesta fue respaldada por el representante del concesionario de la cuenca C-5 de Marino Melgar, entre otros dirigentes.

Chávez también pidió que la comuna provincial responda a la documentación enviada en julio pasado, donde se sustentaban los costos operativos del transporte público, antes de amenazar a los transportistas.

EL DATO

El jefe del Comando regional COVID-19, Gustavo Rondón, cuestionó el uso de todos los asientos en las unidades de transporte público y pidió al alcalde Omar Candia, disponer el uso obligatorio de los protectores faciales en los pasajeros, a fin de evitar un rebrote de contagios del nuevo coronavirus.

Tags relacionados: Arequipa

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
56
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
119
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
129
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
127
Siguiente publicación
El virus chino ya infectó a la mayoría de arequipeños.

El 68% de la población de Arequipa se habría contagiado del COVID-19

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
7
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing