• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 15, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
11 ° Sun
12 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Hasta hoy, los casos positivos no son más de 300, sin embargo los servicios de UCI ya están saturados.

Escrito por Kelly Castillo M.
Ene 7, 2021
en Actualidad
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.

Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.

0
COMPARTIDOS
122
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Kelly Castillo Mamani

A pesar del aumento de casos positivos de coronavirus en los últimos días y la saturación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales de la ciudad, Percy Miranda Paz, jefe del Comando Regional COVID-19, descartó que se trate del inicio de una segunda ola en Arequipa. La autoridad calificó el incremento como un “rebrote moderado”.

Explicó que para hablar de una segunda ola, el número de casos tendría que pasar los 1 000 diarios, sin embargo, solo hay entre 232 a 292 casos por día, es decir, no pasan los 300. “Tendría que haber un desborde exponencial”, dijo.

Como recordaremos, en julio, agosto y septiembre del año pasado, cuando la situación sanitaria en la región era crítica, había una presión de 1 500, 2 000 o 2 500 casos positivos por día.

Miranda Paz, sostuvo que hay un interés de parte de terceros en declarar una segunda ola, con el fin de que la población se asuste y compre medicamentos y balones de oxígeno, lo que afectaría su economía. “La información se maneja lo más clara posible, no nos dejemos influenciar por otros intereses. La población no debe tomar actitudes adversas a su economía”, indicó.

UCI al borde del colapso

Sin embargo, el jefe de Comando Regional COVID-19 sí reconoció que estamos rumbo al colapso del sistema de salud en el servicio de UCI, ya que el nivel de ocupación de estas camas en la región supera el 90%. Estima que de las 70 camas UCI solo hay 6 disponibles y además hay poca rotación. En el Honorio Delgado, el martes 5 de enero de 17 camas (UCI y trauma shock), solo 2 estaban disponibles.

Las autoridades de salud están a la espera de la entrega de 14 camas UCI de parte del Gobierno Regional de Arequipa. El nuevo plazo vence esta primera semana de enero.

Sin embargo insistimos con Percy Miranda, ¿por qué sin tener un mayor número de casos, colapsan los servicios de UCI? y reiteró que “esto se debe principalmente a la cuarta fase de la reactivación económica y la exposición de los niños, que están llevando el virus a las casas y contagiando a las personas más vulnerables, los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes, quienes están ingresando a los hospitales en estado crítico”.

Si bien no hay un patrón o perfil del contagiado, los ingresos a UCI en su mayoría son de personas adultas (50 años), que presentan diabetes y obesidad. Además, aún esperan un incremento de casos a partir del 10 o 15 de enero, como consecuencia de las compras y reuniones por las fiestas de fin de año.

“No esperen a estar graves”

Miranda Paz invocó a las personas con síntomas leves o moderados, o que hayan estado en contacto con algún paciente positivo, acudir a los centros y postas de salud (más cercanos), donde se les tomará una muestra que será enviada a procesar al laboratorio regional y de la UNSA. Los resultados se tienen —aclaró— en 24 horas.

“Lo más importante es el diagnóstico temprano para no tener casos complicados. Estamos muestreando población con sintomatología respiratoria y en caso de dar positivo debe guardar aislamiento y cuarentena”, explicó. De igual forma, detalló que seguirán apostando por la ivermectina, porque tienen “una evidencia clara de su efectividad” en estos pacientes.

Miranda Paz insistió en que la población no debe bajar la guardia y no debe salir con los niños a mercados o centros comerciales.

¿Hay camas para casos leves y moderados?

Sobre las camas de hospitalización, el jefe del comando explicó que cuentan con 1 005 camas disponibles, los que garantizaría la correcta atención. También solicitó reflotar los centros de aislamiento temporal donde hay 400 camas adicionales.

¿Y la situación en provincias y playas?

Según el monitoreo realizado por las autoridades de salud, en el caso de Islay, en la última semana (hasta el 5 de enero) hubo 28 casos positivos de los cuales 20 eran de Mollendo. En Camaná se presentaron 85, mientras que en Castilla hubo 32, Caravelí 25, Caylloma 38 y La Unión 2. Según Percy Miranda, esto “está dentro de lo esperado”.

En general, la provincia de Arequipa es la que registra el 90% de los casos, concentrados principalmente en los distritos del Cercado de Arequipa, Paucarpata y Cerro Colorado.

EL DATO 

Aun si el Gobierno Regional cumple con habilitar las camas UCI ofrecidas, hará falta de personal de salud. Para ello se capacita a profesionales de otras áreas (medicina familiar e interna) a fin de atender esta deficiencia.

Te puede interesar

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
39
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
98
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
81
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
83
No solo la pandemia, sino su proceso judicial distrajo la actuación de Omar Candia Aguilar en la comuna provincial.
Actualidad

Municipalidad de Arequipa: No hay obras significativas y pierde la confianza de la población

Dic 30, 2020
56
Rebrote del COVID-19 obligó a las autoridades nacionales adoptar medidas de contención.
Actualidad

Gobierno impone nuevas restricciones a Arequipa por la pandemia del coronavirus

Dic 30, 2020
164
Siguiente publicación
Allí solo se abastecen del agua del subsuelo o comprando el líquido elemento de cisterna.

Sin agua ni desagüe en medio de las lluvias

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
5
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
39
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing