• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Reactivación: Municipalidad de Arequipa propone ejecutar obras por S/ 45 millones en lo que resta del año

Por fin se retomará eje Jerusalén-San Juan de Dios e iniciaría la interconexión vial de Kennedy y la vía Metropolitana

Escrito por Kelly Castillo M.
Ago 7, 2020
en Actualidad
Obras como el eje Jerusalén-San Juan de Dios, será una de las primeras en retomarse y deberá culminar antes de fin de año.

Obras como el eje Jerusalén-San Juan de Dios, será una de las primeras en retomarse y deberá culminar antes de fin de año.

19
COMPARTIDOS
113
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estiman que generarán más de cuatro mil puestos de trabajo.

Kelly Castillo Mamani

Luego de varios meses de paralización, la Municipalidad Provincial de Arequipa pisará el acelerador para intentar ejecutar un conjunto de obras en lo que resta del 2020, a fin de contribuir a la reactivación económica y la generación de empleo en la ciudad.

La comuna tiene previsto ejecutar casi 10 proyectos, con una inversión de S/ 45 millones provenientes del canon minero y de las utilidades de Caja Arequipa, del año 2019, indicó la gerente municipal, María Antonieta Torres. 

Detalló que reiniciarán los trabajos del eje Jerusalén- San Juan de Dios, el mejoramiento del tránsito vehicular en la urbanización Juan El Bueno, obras en Umacollo y la reparación de muros de contención en torrenteras. Estos proyectos se harán por administración directa.

El eje Jerusalén, debió culminarse a principios de este año, luego que en el 2019 no se logró concluir por problemas en el presupuesto, falta de materiales, entre otros, pero luego sobrevino la pandemia y se paralizó todo.  

El alcalde provincial, Omar Candia, anunció que el programa de inversiones iniciará a más tardar el 10 de agosto, días antes del aniversario de Arequipa. 

Por su parte, María Antonieta Torres, manifestó que este año también empezarán otros proyectos ‘por contrata’, como la interconexión vial en la Av. Kennedy (altura Los Incas) y la vía Metropolitana. Esta última es una etapa que va desde el pasaje Torrico hasta la variante de Uchumayo y que tiene una longitud de 1.5 km e incluye la expropiación de terrenos. También se prevé ejecutar los paraderos de las vías troncales del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

La funcionaria estimó que la ejecución de estas obras permitirá generar al menos 4 mil empleos temporales en los próximos meses. 

Retrasos 

Sobre las demoras en el reinicio de las obras, la gerente municipal sostuvo que la normativa no fue clara desde el inicio. 

“Tuvimos que adaptarnos a las etapas de reactivación. Las obras no estaban autorizadas como tal y no podíamos ir en contra de las normas emitidas desde el Gobierno central”, señaló.

Además, tampoco estuvo claro el reinicio de actividades en Arequipa, debido a la vigente cuarentena focalizada y por último, las disposiciones sobre los planes de seguridad contra el COVID-19, cambiaron. “Teníamos nuestro plan, pero luego salió otra norma y tuvimos que iniciar un proceso de adecuación del plan y de las partidas [presupuestales]”, dijo la funcionaria.

Pruebas cada 15 o 20 días

En los protocolos de seguridad contra el COVID-19, la comuna provincial no solo contempla el uso de equipos de protección personal, el distanciamiento social y la adecuación de los comedores, sino la aplicación de pruebas de descarte para los obreros. 

Se evalúa que los test se apliquen a los trabajadores de construcción civil cada 15 o 20 días, e incluso se contrataría un médico, al menos para la obra del eje Jerusalén- San Juan de Dios. 

EL DATO

Las medidas de distanciamiento social incidirán en el tiempo de ejecución de las obras y también —en términos de costo— estiman que los proyectos encarecerán entre 10% a 15%. 

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
46
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
64
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
131
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación
Aquí no hay distanciamiento social que valga. De lo que se trata es de ofrecer y vender la mercadería.

¡Informalidad cultural!

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
70
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing