• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Primer lote de pruebas rápidas de COVID-19 recién llegará al país el 27 de marzo

Gobierno quiere realizar 5 mil pruebas diarias a nivel nacional, hoy estamos en 500

Escrito por Encuentro
Mar 23, 2020
en Actualidad
La masificación de pruebas de COVID-19 en todo el país tomaría más tiempo de lo previsto.

La masificación de pruebas de COVID-19 en todo el país tomaría más tiempo de lo previsto.

9
COMPARTIDOS
33
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Gobierno evaluará construcción de infraestructura temporal en regiones del país para mejorar capacidad de respuesta.

Rolando Vilca Begazo

El primer lote de 330 mil pruebas rápidas para masificar el descarte de casos de COVID-19 (coronavirus) en todo el país, llegará al Perú recién el 27 de marzo, tres días antes de que culmine la cuarentena decretada por el Gobierno para frenar la propagación de esta enfermedad.

Recordemos, que el 19 de marzo, el presidente Martín Vizcarra anunció la adquisición de 1 millón 400 mil pruebas rápidas y otras 200 mil pruebas moleculares. El objetivo era “masificar las pruebas a nivel nacional, atendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las prácticas de otros países que contuvieron el virus”.

Esta estrategia ayudaría a medir el impacto del aislamiento social en las diferentes regiones del país. Es más, las pruebas rápidas permitirían conocer los resultados de infectados con el coronavirus en solo tres o cuatro horas.

Hoy en conferencia de prensa virtual, desde palacio de Gobierno, Vizcarra dijo que las 500 pruebas diarias que se realizan —a nivel nacional— “no son suficientes”. “Tenemos que llegar a las 5 mil diarias. En esta semana debemos pasar a las 2 mil por día y en dos semanas debemos llegar a las 5 mil”, señaló.

Ampliación de cuarentena

La pregunta que surge en este contexto es, si se necesitará ampliar o no la cuarentena para ello. El ministro de Salud, Víctor Zamora, dio algunas señales de lo que podría ocurrir en los siguientes días.

“Estamos evaluando varios factores para tomar esta decisión y no solo son del sector salud. Hemos convocado a expertos en epidemiología, estadística e infecciones contagiosas, para discutir qué factores se evalúan en otros países”, señaló.  

Sin embargo, también reconoció que otros especialistas, “aconsejan incluir la eficacia de la medida de aislamiento social y los aspectos climáticos. Todo eso se tomará en cuenta”, sentenció.

IMPORTANTE

El presidente Vizcarra, pidió a la Contraloría General de la República que realice el ‘control concurrente’ de las diferentes acciones que implementó su gobierno para enfrentar la propagación del COVID-19 y verifique “que lo que se hace es lo que corresponde”.

Pruebas llegan de China

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, explicó que la compra del millón 400 mil pruebas rápidas se adjudicó el 21 de marzo y se espera que el 27 lleguen las primeras 330 mil pruebas. “Estamos coordinando un vuelo solidario para que las traigan desde Shangai (China)”, detalló.

Otras 300 mil pruebas llegarán el 2 de abril, en tanto que para el 19 y 30 de abril arribarán 371 mil y 400 mil pruebas, respectivamente. 

En relación a las pruebas moleculares (toman más tiempo para conocer los resultados), Alva indicó “hoy saldrá la orden de compra por 150 mil pruebas y hacemos estudio de mercado para el remanente de pruebas”. La demanda de este tipo de pruebas es alta a nivel mundial, es por ello que dependerá de lo que ocurra en el mundo para agilizar o no la adquisición de las otras 50 mil pruebas moleculares.

Evaluarán infraestructura de salud

El presidente Vizcarra, también informó que se dispuso que una comisión mixta del Ministerio de Salud y EsSalud, en coordinación con los gobiernos regionales evalúe la infraestructura de salud disponible para atender pacientes con coronavirus.

De ser necesario, se dispondrá la construcción de infraestructura temporal de forma rápida, con las características que requiere el sector salud y en función del tamaño de la población.

“El Ministerio de Vivienda y las Fuerzas Armadas, establecerán los módulos que se construirán e instalarán, para tener la misma capacidad de respuesta de Lima en otras regiones”, indicó.

EL DATO

A la fecha se tienen 395 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 17 están hospitalizados, 10 ellos en condición estable y 7 con ventilación mecánica. Después de Lima (307 casos) el norte del país (Piura, Lambayeque y La Libertad) concentra la mayor cantidad de infectados. “Eso coincide con la información del Ministerio del Interior, de que son regiones con mayor resistencia al cumplimiento del aislamiento social”, dijo Vizcarra.

Te puede interesar

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
50
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
117
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
126
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
88
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
127
No solo la pandemia, sino su proceso judicial distrajo la actuación de Omar Candia Aguilar en la comuna provincial.
Actualidad

Municipalidad de Arequipa: No hay obras significativas y pierde la confianza de la población

Dic 30, 2020
59
Siguiente publicación
Decenas de personas, una tras otra, hicieron cola para acceder al salvo conducto y así usar sus vehículos particulares.

Octavo día de cuarentena y no entendemos

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
88
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing