• Contacto
  • Nosotros
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Thu
11 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Primer fallecido por COVID-19 en Arequipa, en medio de falta de estrategia sanitaria

También existen otras tres muertes bajo sospecha por el mismo virus

Escrito por Encuentro
Abr 1, 2020
en Actualidad
Cifra de infectados en Arequipa llegó a 30, en medio de una evidente falta de estrategia para afrontar esta pandemia.

Cifra de infectados en Arequipa llegó a 30, en medio de una evidente falta de estrategia para afrontar esta pandemia.

1.5k
COMPARTIDOS
3.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Primero fue el Hospital Docente, luego el Goyeneche, después el Hospital Geriátrico Municipal y ahora, deciden que el Honorio Delgado reciba a estos pacientes.

Rolando Vilca Begazo

En medio de la indefinición del gobernador regional Elmer Cáceres Llica y el gerente regional de salud, Dember Muñoz, para designar el centro hospitalario que atenderá casos graves de COVID-19 en Arequipa, hoy se confirmó la primera muerte por este virus.

Se trata de un varón de 90 años, que en horas de la madrugada dejó de existir en el hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud, por complicaciones respiratorias. No obstante, también hay otros tres fallecidos con sospecha de haber contraído antes el coronavirus.

Sospechosos cremados

El primer caso de los fallecidos por sospecha de haber contraído el virus originario de China, corresponde a una mujer de 60 años que padecía de cáncer y acudió al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren Sur) el martes de la semana pasada. 

Cuando llegó presentaba una grave infección respiratoria por  posible contagio de coronavirus. Luego fue remitida al hospital Goyeneche pero no fue atendida y al día siguiente falleció.

Esta situación provocó que la gerente del Iren Sur, Berenice Rodríguez, interpele públicamente a las autoridades de la Gerencia Regional de Salud por no atender oportunamente este caso. Las autoridades solo dispusieron la cremación del cadáver, tal como lo dispone el protocolo para casos de COVID-19.

El segundo caso es de un varón que falleció en su domicilio y donde personal del Ministerio Público (que debía intervenir ante este hecho) no dispuso el levantamiento del cadáver por posible muerte a causa de coronavirus. Aquí, las autoridades de salud también dispusieron su cremación.

El tercer caso es de otro varón en Majes (Caylloma), que retornó al país hace 17 días y murió el último domingo producto de una neumonía y un paro cardiaco. Sus familiares creen que estuvo contagiado de coronavirus y reclamaron a las autoridades de salud la inadecuada atención.

Son 30 casos

Hasta el momento en Arequipa, se investigaron 627 casos posibles de coronavirus, de ellos 484 fueron negativos y 30 positivos, además hay otros 113 casos en espera de resultados de la evaluación de laboratorio.

De los 30 casos confirmados, 3 pacientes está hospitalizados, 24 se encuentran en aislamiento domiciliario y 2 recibieron el alta médica.

A nivel nacional, según el último reporte del Ministerio de Salud, se tomaron 15 587 pruebas, de ellas 14 264 fueron negativos y 1 323 dieron positivo. Esto se traduce en un índice de contagio de 8.5%, respecto al total de evaluados. En las primeras semanas este indicador era de 6%, luego 7%, ahora llegó a 8.5%.

El presidente Martín Vizcarra, señaló que pese a que las cifras de infectados van en aumento, “tenemos que perseverar para que el paso de la epidemia cause el menor daño posible”. No obstante se tienen 41 fallecidos en el país.

De los 1 323 pacientes con COVID-19, 447 personas tienen el alta médica y 198 están hospitalizados. De estos últimos 56 se encuentran con ventilación mecánica.

Solo en el último día se sumaron 258 nuevos infectados. 

Indecisión regional

Este miércoles 1 de abril, el gerente regional de salud, Dember Muñoz, informó que se tomó la decisión de que el centro hospitalario para casos COVID-19 sea el nosocomio Honorio Delgado Espinoza, pese a que un día antes dijo que sería el Hospital Geriátrico Municipal. 

“Hemos tomado la decisión en base a criterios técnicos, porque este tipo de paciente necesita de diversos cuidados, de soporte como los servicios de tomografía y de laboratorio; y el hospital Goyeneche —donde se habilitó otro ambiente para estos casos— no cumple con estos requisitos”, aclaró.

Muñoz admitió además, que se tendrá que “reformular el plan” que tenían para disponer el traslado de los pacientes de otras patologías que son atendidos en el Honorio Delgado hacia el Goyeneche e incluso al hospital militar.

“Tenemos un plazo de 48 horas para definir cómo se hará esta restructuración para atender a pacientes COVID-19 y de otras patologías”, apuntó.

Fiscalía interviene

Entre tanto, la Segunda Fiscalía Provincial del Delito de Arequipa solicitó al gobernador regional, al gerente regional de salud y a los directores de los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche, informar sobre las medidas y planes de contingencia que adoptaron para enfrentar el coronavirus en Arequipa. 

IMPORTANTE

En medio de la falta de estrategia para atender casos de COVID-19 en Arequipa, el último domingo un paciente que llegó hasta el hospital general con síntomas de este virus, fue aislado en una carpa ubicada en los exteriores del área de emergencia. Al día siguiente, recién lo condujeron a un ambiente cerrado.

Te puede interesar

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Actualidad

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
10
La educación remota llegó para quedarse, ahora nos toca adecuarnos a este cambio.
Actualidad

La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

Feb 28, 2021
279
Luzbelia Amado Lima, terminó el colegio como la excelencia de su promoción.
Actualidad

Luzbelia Amado: “Estoy orgullosa de ser ingeniera y talento de beca 18”

Feb 27, 2021
38
La UCSP fue la institución socia en Arequipa para la difusión del proyecto.
Actualidad

Perú debate 2021: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores

Feb 26, 2021
27
La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.
Actualidad

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
25
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.
Actualidad

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
24
Siguiente publicación
Desde las 5.00 a.m. el personal militar tomó el control del emporio comercial de Arequipa.

Militares tomaron la plataforma de Avelino Cáceres

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (179)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
10
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
58
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing