• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Postas de salud designadas para atender pacientes COVID-19 tienen deficiencias

Defensoría del Pueblo demandó al Gobierno regional una atención inmediata para resolver problemas

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Ago 7, 2020
en Actualidad
En medio de problemas atienden las postas de salud a pacientes COVID-19.

En medio de problemas atienden las postas de salud a pacientes COVID-19.

26
COMPARTIDOS
113
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

Semanas atrás el Gobierno regional de Arequipa anunció que desde el 20 de julio, 22 postas de salud de la ciudad, atenderían a personas con síntomas y sospecha de contagio de COVID-19 para que sean diagnosticadas, y se les entregue la medicación respectiva. Sin embargo, estos establecimientos no funcionan en las mejores condiciones.

En las dos últimas semanas, la Defensoría del Pueblo supervisó 15 de estos centros de salud ubicados en los distritos con más casos de contagio y encontró varias deficiencias que impiden la atención oportuna de los pacientes, y que además, generan espacios de infección cruzada.

Ante esta situación, el representante de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel Manrique Linares, exigió a las autoridades del Gobierno regional el fortalecimiento de estos establecimientos, pues son “la primera línea de intervención” para casos de coronavirus y ayuda a descongestionar los hospitales.

Deficiencias 

De acuerdo al informe de supervisión, si bien el 70% de las postas de salud cuenta con un “circuito para atención de pacientes COVID-19”, no se dispone de ambientes aislados para realizar el respectivo triaje, por lo que se generan “espacios de posible infección cruzada”, tanto para los pacientes de otras patologías, como para el personal asistencial.

Otro hallazgo encontrado es el déficit de personal y su inadecuada distribución. Según Ángel Manrique, hay centros de salud en Hunter o Mariano Melgar que tienen hasta 50 trabajadores, mientras que un establecimiento en Cerro Colorado cuenta con 5 personas, y dentro de ellas solo uno es médico. Incluso advirtió que semanas atrás se contrató personal para algunos de estos locales, pero días después fueron reasignados al hospital Honorio Delgado.

Esta deficiencia no solo impide la atención de pacientes, sino también el monitoreo diario de aquellos casos diagnosticados y que siguen tratamiento en sus domicilios. Es por ello que Manrique, propuso a la Gerencia Regional de Salud la reorganización del personal para “hacer una asignación en función de la necesidad de cada distrito”.

En relación a la disponibilidad de pruebas rápidas, medicamentos y equipos de protección personal, el funcionario demandó a las autoridades sanitarias, una distribución permanente de estos insumos para evitar que “una semana tengan todo, pero a la siguiente sufran desabastecimiento”.

Gestión acéfala

Ángel Manrique también llamó la atención al gobernador regional Elmer Cáceres Llica, porque estos problemas evidenciados no se resolverán en tanto la Gerencia Regional de Salud (Geresa) se mantenga acéfala, debido a que su titular Christian Nova, realiza trabajo remoto porque estuvo infectado con el COVID-19.

“Le invocamos para que de manera inmediata designe a un responsable de la Geresa, porque esta es la institución competente para definir la modificación presupuestal, el movimiento de personal y la distribución de medicamentos e insumos”, afirmó. 

Es más, advirtió que las decisiones que se adopten al interior del Comando Regional COVID-19, “no tendrán resultados” porque dependen del titular de la Geresa, por ser el único que tiene “competencia resolutiva y ejecutiva” para implementar los acuerdos en materia de salud.

EL DATO 

La Defensoría del Pueblo también evidenció que solo el 50% de centros de salud, tienen ambulancia para el traslado de pacientes graves a los hospitales. 

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
46
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
64
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
131
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación

El egoísmo, un virus todavía peor

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
70
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing